
En
compañía del Secretario del Trabajo y Previsión
Social, Javier Lozano Alarcón, y del Gobernador de Jalisco,
Emilio González Márquez, el Presidente de la República,
Felipe Calderón Hinojosa inauguró este día
en Guadalajara, Jalisco, la Segunda Feria Nacional de Empleo que
se realiza simultáneamente en 60 ciudades de la República
Mexicana.
En este evento se destacó que el Servicio Nacional de Empleo
recibirá una inversión adicional de 650 millones
de pesos; lo que implica un aumento del 80 por ciento en el presupuesto
originalmente previsto para este ejercicio, con el objeto de facilitar
y ampliar la capacitación de los trabajadores y de los
buscadores de empleos.
El Presidente Calderón Hinojosa, instruyó al Secretario
del Trabajo y Previsión Social para que a partir de esta
fecha el número telefónico gratuito del Servicio
Nacional de Empleo funcione las 24 horas del día, los 365
días del año, a fin de que brinde asesoría
eficaz y oportuna para aquellas personas que buscan una oportunidad
de empleo.

A continuación se reproduce el texto íntegro del
discurso del Secretario del Trabajo y Previsión Social.
MENSAJE
DEL SECRETARIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL,
JAVIER LOZANO ALARCÓN,
EN LA INAUGURACIÓN DE LA SEGUNDA FERIA NACIONAL DE EMPLEO
Guadalajara, Jalisco, 31 de marzo del 2008
Señor Presidente
de la República, Felipe Calderón Hinojosa;
Señor Gobernador
del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez;
Señor Presidente
Municipal de Guadalajara, Alfonso Petersen Farah;
Señores integrantes
del Presídium;
Servidores públicos
estatales y federales;
Señoras
y señores.
En primer término, queremos agradecerle, Señor Presidente,
a nombre de quienes integramos el Servicio Nacional de Empleo,
el que, por segundo año consecutivo, se sirva usted inaugurar
esta Feria Nacional de Empleo. El año pasado fue en Tlalnepantla,
Estado de México. Hoy toca aquí, en Guadalajara,
en este bellísimo recinto que es el Instituto Cultural
Cabañas, nos honra usted al inaugurar la Segunda Feria
Nacional de Empleo.

Serán 60 ciudades
las que, en las 32 entidades federativas, servirán como
sede simultánea, a lo largo de este día, de tan
significativo encuentro presencial entre oferta y demanda de empleo.
Tendremos más
de 2,500 empresas ofreciendo trabajo en esta Segunda Feria y más
de 100 mil plazas disponibles. Cuando menos, 13 por ciento de
las vacantes estarán destinadas para adultos mayores y
personas con discapacidad.
El año pasado,
predominó la participación de jóvenes entre
18 y 35 años. Los mayores índices de colocación
se observaron entre técnicos, bachilleres y profesionistas.
Y de las entidades con mejor desempeño en cuanto a colocación
estuvo, por cierto, Jalisco.
Aprovecho la ocasión
para expresar nuestro reconocimiento al Gobernador González
Márquez, a su Secretario del Trabajo, Ernesto Espinoza
Guarro, al Director del Servicio Nacional del Empleo, Arturo García
Barajas y, también, a Alonso Ulloa, por la agilidad y vocación
mostradas para, en muy poco tiempo, remontar posiciones en el
SNE.
Les
decía que, en 2007, el índice total de colocación
de la Primera Feria Nacional de Empleo fue de 31 por ciento. Esto
significa que más de 26,500 aspirantes consiguieron el
trabajo solicitado mediante este ejercicio de encuentro entre
oferta y demanda.
Esperamos
que, este año, y con la entusiasta participación
de los gobiernos locales, podamos superar esos resultados.
Nos anima el hecho
de que la Segunda Feria Nacional de Empleo presenta otra novedad
pues en el contexto de este encuentro presencial, múltiple,
concurrente y temporal, se lanzará por primera vez en la
historia del país una Feria Virtual de Empleo.
Es decir, haremos el
ejercicio de poner en contacto directo a buscadores y oferentes
de trabajo, en tiempo real, a través de Internet, a partir
de las 10:15 horas de hoy lunes 31 de marzo y hasta las ocho de
la noche del próximo miércoles 2 de abril.
Se trata de un ejercicio
experimental y modesto en cuanto al número de vacantes
y empresas participantes, si se compara con la Segunda Feria Nacional.
Sin embargo, ésta debe ser una herramienta en constante
crecimiento y cada vez más orientada a la oferta regional
y especializada por ramas y sectores de la economía.
La Primera Feria Virtual
será posible gracias a otro muy poderoso instrumento que
recientemente pusimos al servicio de la gente: el Portal del Empleo
puesto que, como veremos más adelante, en esta página
electrónica se encuentra una ventana especial que dará
acceso a la Feria Virtual. Mucho le agradeceremos, Sr. Presidente,
el que inaugure la Primera Feria Virtual.
En cuanto al Portal
del Empleo, Señor Presidente, recordará usted que
lo pusimos en operación apenas el pasado 3 de marzo en
Palacio Nacional, cuando usted anunció el Programa de Apoyo
a la Economía, con 10 medidas para impulsar la actividad
productiva, la inversión y el empleo.
Pues
bien. A menos de un mes de su nacimiento, hoy tenemos que la dirección
electrónica empleo.gob.mx -por cierto, muy pegajosa la
tonadita- reporta lo siguiente:

- Más de tres
millones 200 mil visitas. Repito: más de tres millones
200 mil de visitas al Portal del Empleo en tan sólo 28
días.
- Esto representa,
en pocas palabras, que, en menos de un mes, se superó,
en número, la población total atendida por el Servicio
Nacional del Empleo en todo el 2007, incluidos el entonces Chambanet.
- Este fin de semana,
el Portal del Empleo ocupaba ya la posición 70 dentro de
la selecta y muy competida lista de los portales más visitados
a nivel nacional, según la clasificación de Alexa.com
- Con esto, la www.empleo.gob.mx
es ya, en toda la historia de México, la página
gubernamental más visitada y la única del sector
público que se encuentra entre los 100 portales de mayor
popularidad en el país.
- Más de 375
mil solicitantes han registrado su currículum y tan sólo
en este corto tiempo, 360 empresas se han dado de alta para sumar
casi 100 mil las empresas que se han dado de alta para ofrecer
trabajo.
- Hoy tenemos cerca
de 170 mil puestos de trabajo disponibles en todo el país,
tanto de las más importantes bolsas de trabajo del sector
privado (OCC, Bumeran, Manpower y AMEDIRH) como del sector público
federal, a través de TrabajaEn, y las vacantes de 64 gobiernos
municipales.
- Se han atendido casi
dos mil solicitudes de información en línea.
- Y no todo ha sido
búsqueda de empleo. El 30 por ciento de las visitas han
ido por opciones de capacitación, estadísticas laborales,
asesoría de la PROFEDET y orientación vocacional.
- Un dato adicional:
el tiempo promedio de las visitas es de 18 minutos de navegación.
Asimismo y como un
mecanismo alternativo al acceso vía Internet, tenemos un
número telefónico, el 01800 841 2020, que funciona
entre semana de las ocho de la mañana a ocho de la noche
y, los sábados y domingos, de nueve de la mañana
a seis de la tarde.
A
través de este número telefónico al cual
se puede llamar sin costo desde cualquier punto del país,
se han atendido a más de 37 mil personas que buscan una
oportunidad de empleo, a pesar del horario limitado de nuestro
Call Center.

Lo dicho. El Portal
del Empleo, en muy poco tiempo, se ha convertido en algo más
que la mayor bolsa de trabajo en la historia del país.
Es un instrumento integral del sector laboral que armoniza oferta,
demanda, capacitación, orientación vocacional, asesoría
legal e información estadística del mundo del trabajo.
Señor Presidente,
Señor Gobernador,
Señoras y señores:
En el 2007, el Servicio Nacional del Empleo, a través de
sus diversos mecanismos de vinculación, apoyo económico
y movilidad laboral, contribuyó con más del ocho
por ciento de la totalidad de empleos creados en el país.
Este año, con los 650 millones de pesos adicionales que
usted aprobó el 3 de marzo y con las Ferias Presenciales;
con la Primera Feria Virtual y con el Portal del Empleo, sumado
todo a los demás mecanismos ya probados, el Servicio Nacional
del Empleo deberá contribuir con el 10 por ciento, cuando
menos, del total de nuevos empleos en la economía.
Es ésta una manera eficiente y transparente del Gobierno
Federal de acercarse a la gente y ayudarle a conseguir un empleo
en la economía formal. Para nosotros no basta con la información.
Queremos y debemos acompañar, con calidad y calidez en
el trato, a quien busca un trabajo o a quien, teniéndolo,
aspira legítimamente a superarse.
Con el Portal del Empleo,
además, añadimos contenido y valor al propósito
impostergable de que México se inserte, de lleno, a la
Sociedad de la Información y del Conocimiento.
Su gobierno, Señor Presidente, nuestro gobierno, refrenda
así su fiel compromiso con la promoción de inversiones
en una economía competitiva generadora de empleos, y con
la productividad en las relaciones laborales. Refrenda su compromiso
con la conciliación de intereses para preservar la paz
laboral. Y, desde luego, reitera su convicción de actuar
bajo el principio de legalidad como el camino más certero
y equitativo para alcanzar la justicia y la previsión social.
Por su atención,
muchas gracias y muy buen día a todos.