1.
¿En qué consiste el programa piloto de Trabajo Temporal
entre México y España?
El
programa piloto consiste en que las empresas españolas
podrán requerir y contratar trabajadores mexicanos temporalmente
para laborar en España, en cualquier actividad económica
u ocupación remunerada del sector formal.
El
Ministerio de Trabajo e Inmigración del Reino de España,
a través de la Embajada de España en México,
informará sobre las ofertas de empleo que hagan empleadores
españoles a la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social, la que a través del Servicio Nacional de Empleo,
determinará si existen interesados que cumplan con el perfil
solicitado por los empleadores españoles para ocupar las
vacantes.
El
Servicio Nacional de Empleo junto con la Embajada de España
en México harán la preselección de los candidatos
a ocupar los puestos de trabajo. La selección definitiva
la harán los empleadores españoles.
2.
¿Cómo me entero de las ofertas de empleo que comunique
el Ministerio de Trabajo e Inmigración de España
a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social?
El
Servicio Nacional de Empleo concentrará la información
relativa a las ofertas de empleo disponibles en España.
Para conocerlas, se ponen a disposición del público
tres opciones:
1.- Llamar al teléfono gratuito 01-800-841-20-20 que es
el número de atención telefónica del Servicio
Nacional de Empleo.
2.- Ingresar al Portal del Empleo en Internet, en la dirección
electrónica: www.empleo.gob.mx.
3.- Acudir a cualquiera de las 148 oficinas del Servicio Nacional
de Empleo en la República Mexicana. Para conocer la dirección
de la oficina más cercana a su domicilio puede llamar al
servicio telefónico del Servicio Nacional de Empleo.
Es
importante destacar que el Servicio Nacional de Empleo coordinado
por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
es la única instancia facultada para dar a conocer las
ofertas de empleo en España, al amparo de este acuerdo,
por lo que ni las agencias privadas de colocación o cualquier
otro tipo de organización, está autorizado para
promover puestos de trabajo en España, ni para solicitar
documentación o cuota alguna, en el marco del presente
Acuerdo.
Para
ser considerado en este programa piloto, los trámites serán
individuales, personales y gratuitos.
3.
¿Cuáles son los requisitos para ser candidato a
un empleo bajo el programa piloto con España?
Los
requisitos para acceder a un puesto de trabajo serán determinados
por las autoridades españolas y por los empleadores en
cada oferta de empleo. Además los candidatos deberán
cumplir con las disposiciones legales y la documentación
que soliciten las autoridades migratorias de España, como
son contar con un pasaporte vigente y aprobar los exámenes
médicos correspondientes. Las autoridades migratorias de
España son las únicas responsables de otorgar el
permiso de trabajo a los candidatos seleccionados por los empleadores
españoles.
4.
¿Cuál es la diferencia entre participar en el programa
piloto con España o irme a trabajar a ese país por
mi cuenta?
En
el programa piloto participan permanentemente los gobiernos de
México y España, lo que permitirá garantizar
que las ofertas de empleo sean fidedignas y legales, y que los
trabajadores mexicanos reciban las mismas condiciones de trabajo
que los españoles.
Por
otra parte, este mecanismo permitirá mantener un adecuado
conocimiento y control sobre las actividades laborales que realicen
los connacionales en ese país y velar por sus derechos
laborales, y en caso necesario, brindarles una mejor asistencia
consular.
5. ¿En qué ocupaciones podrán prestar servicios
los mexicanos en España bajo el programa piloto?
Las
ofertas de los empleadores españoles no están limitadas
a alguna actividad económica u ocupación específica.
Los trabajadores mexicanos podrán laborar en cualquier
actividad económica remunerada, en función de las
ofertas de trabajo que presenten los empleadores españoles
a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
6. ¿Está limitado el programa piloto con
España a algún nivel educativo específico?
No.
El nivel y las calificaciones técnicas o profesionales
requeridas para cada puesto serán especificados en las
ofertas de empleo por los empleadores españoles.
7. ¿Cuánto tiempo puedo trabajar en España
con el programa piloto que el gobierno mexicano firmó con
el gobierno español?
Los
contratos de trabajo serán temporales y al terminar el
mismo los trabajadores deberán regresar invariablemente
a México. El periodo de la contratación dependerá
de lo establecido en los mismos y se sujetarán a lo que
dispongan las autoridades españolas.
8.
Si soy mexicano y vivo actualmente en España, ¿puedo
beneficiarme del programa piloto que firmó el gobierno
mexicano con ese país?
Para
participar en el programa piloto, los ciudadanos mexicanos residentes
en España deberán realizar los trámites de
manera individual y personal en cualquiera de las Oficinas del
Servicio Nacional de Empleo que coordina la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social ubicadas en la República
Mexicana.
9.
¿Cuánto voy a ganar si me voy a trabajar a España
con el programa piloto?
Cada
oferta de empleo especificará las remuneraciones de acuerdo
con las tareas a desempeñar. El sueldo para los mexicanos
en este programa piloto será similar al de los españoles
que desempeñan la misma ocupación bajo las mismas
condiciones.
10.
¿Además del sueldo qué beneficios voy a tener
si soy contratado bajo el programa piloto con España?
Los
derechos y obligaciones laborales, así como las prestaciones
sociales para los mexicanos que participen en el programa piloto
con España serán los mismos que la legislación
prevé para los trabajadores españoles. En cuanto
a la seguridad social, una vez que el trabajador mexicano regrese
a México, tendrá derecho a que las cotizaciones
que hizo a la seguridad social española sean reconocidas
por el Instituto Mexicano del Seguro Social, para efectos de antigüedad
en pensiones y jubilación.
11. ¿Quién va a pagar los gastos de viaje para trabajar
en España bajo el programa piloto?
Los
trabajadores deberán cubrir el costo del pasaje aéreo
a España, para lo cual se contará con mecanismos
de financiamiento a través del INFONACOT. Para aquellos
trabajadores cuyo contrato de trabajo temporal no exceda los 9
meses (trabajadores de temporada de baja calificación)
el empleador cubrirá como mínimo el pasaje aéreo
de ida.
12 Si soy elegido bajo el programa piloto ¿El empleador
debe pagarme la vivienda mientras trabajo en España?
No.
El trabajador, del salario percibido, deberá contemplar
su pago de manutención (hospedaje y alimentación).
13. Ya tengo una oferta de empleo de una empresa en España.
¿Puedo beneficiarme del programa piloto firmado por el
gobierno mexicano con el gobierno español?
No.
Para beneficiarse del programa piloto, las ofertas de empleo deben
ser gestionadas únicamente por la STPS a través
del Servicio Nacional de Empleo.
14.
¿Cuántos puestos de trabajo habrá disponibles
en España bajo el programa piloto?
El
número de ofertas de empleo dependerá de las necesidades
y demanda de los empleadores españoles por trabajadores
mexicanos.
15.
¿Me pueden despedir si estoy contratado bajo el programa
piloto con España?
Sí.
Cuando se incumplen las disposiciones de la ley española
o del propio contrato. Sin embargo, los trabajadores mexicanos
pueden hacer uso de los tribunales españoles si consideran
que sus derechos han sido violados y podrán solicitar asistencia
consular.
16.
¿Si tengo familiares viviendo en España, ya sea
estudiando o realizando alguna otra actividad podrán incorporarse
a este programa?
Solamente
lo podrán hacer al regresar a México, y realizar
sus trámites en territorio nacional a través del
Servicio Nacional de Empleo. Este programa no contempla regularizar
o modificar la calidad migratoria de ningún mexicano que
se encuentre en España, ni promover la residencia permanente
de ciudadanos mexicanos en ese país.
17.
¿Puedo registrarme anticipadamente para participar en el
programa piloto?
Los
buscadores de empleo que tengan disponibilidad para laborar temporalmente
en España, y cumplan con los requisitos de las autoridades
españolas, así como con el perfil solicitado por
las empresas españolas, deberán registrarse en el
Servicio Nacional de Empleo a través de sus 148 oficinas
ubicadas en toda la República Mexicana.
<<Regresar