
El
Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano
Alarcón, presidió esta mañana la Primera
Sesión Extraordinaria de la Comisión Consultiva
Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (COCONASHT), contando
con la destacada presencia de la Secretaria de Energía,
Georgina Kessel Martínez; del Director General de Petróleos
Mexicanos, Jesús Reyes Heroles; del Presidente de la Comisión
de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados,
Tomás del Toro del Villar; del Presidente de la Entidad
Mexicana de Acreditación, A.C., Francisco Javier Reed Martín
del Campo; del Subprocurador de Auditoría Ambiental de
la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente,
Raúl Tornel Cruz; así como diversos servidores públicos
de la Secretaría de Energía y de Petróleos
Mexicanos, además de representantes de las principales
organizaciones nacionales de trabajadores y patrones en el país.
De los temas tratados en la reunión, se destacan los siguientes:
• Plan de Trabajo para la Evaluación de la
Conformidad de las Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud
en el Trabajo, en Petróleos Mexicanos y sus organismos
subsidiarios
Se presentó el Plan de Trabajo para la Evaluación
de la Conformidad de las Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad
y Salud en el Trabajo, en Petróleos Mexicanos y sus Organismos
Subsidiarios, mediante el cual PEMEX, a través de unidades
de verificación acreditadas y aprobadas, constatará
el cumplimiento de la normatividad de seguridad y salud en sus
centros de trabajo, dentro de la cual se contempla la revisión
de cerca de 30 mil recipientes sujetos a presión.
Para tal efecto, se suscribió el Acuerdo de Bases Generales
de Colaboración para la Evaluación de la Conformidad
en Petróleos Mexicanos, por parte de la Secretaria Georgina
Kessel Martínez, el Secretario Javier Lozano Alarcón
y el Director General de PEMEX, Jesús Reyes Heroles.
Dentro de los compromisos asumidos por PEMEX en el referido Acuerdo,
se destacan los lineamientos corporativos que deberán emitirse
para la debida observancia de la normatividad en la materia; la
ampliación de la cobertura de la Unidad de Verificación
de PEMEX y la contratación de otras Unidades de Verificación;
además de la promoción y vigilancia para que las
áreas evaluadas atiendan las observaciones que resulten
de la denominada “Evaluación de la Conformidad”,
al igual que el compromiso de dicha Unidad de Verificación
de informar a la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social, sobre las medidas correctivas que no sean adoptadas, toda
vez que esta Dependencia tiene la facultad de constatar el cumplimiento
de la normatividad en materia de seguridad e higiene en el trabajo.

• Sistema de Seguridad, Salud y Protección
Ambiental (SSPA-PEMEX)
PEMEX presentó a los integrantes de la COCONASHT su Sistema
de Seguridad, Salud y Protección Ambiental, el cual tiene
por objeto asegurar la gestión y el cumplimiento de las
normas en seguridad y salud en el trabajo.
Dicho Sistema, se conforma con las doce mejores prácticas
internacionales en materia de seguridad, salud y medio ambiente
laboral, y está organizado en tres subsistemas: administración
de la seguridad en los procesos; administración de salud
en el trabajo y administración ambiental.
Este Sistema busca que todas las operaciones en los centros de
trabajo de PEMEX y sus Organismos Subsidiarios se lleven a cabo
de manera segura, correcta y consistente, con base en procedimientos
que atiendan la disponibilidad, calidad, comunicación y
cumplimiento.
• Promoción del Programa de Autogestión
en Seguridad y Salud en el Trabajo (PASST)
También se suscribió un Convenio para promover la
incorporación de los centros de trabajo de Petróleos
Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios al Programa de Autogestión
en Seguridad y Salud en el Trabajo, por parte del Secretario Lozano
Alarcón, y del Director General de PEMEX.
El Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
(PASST) promueve la instauración de sistemas de administración
en la materia, con base en estándares nacionales e internacionales,
a fin de favorecer el funcionamiento de centros de trabajo seguros
e higiénicos.

A través del referido Programa, la STPS otorga reconocimientos
de “Empresa Segura”, el cual comprende tres niveles:
a) por el cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud
en el trabajo; b) por las acciones de mejora continua en la seguridad
y salud en el trabajo, y c) por sus logros en la administración
de la seguridad y salud en el trabajo.
Los diferentes centros de trabajo de PEMEX y de sus Organismos
Subsidiarios serán incorporados al referido Programa, a
través del sistema de gestión que impulsa la propia
paraestatal, a efecto de fortalecer el cumplimiento de la normatividad
en la materia y prevenir en forma más efectiva los accidentes
y enfermedades laborales.
La Secretaria de Energía, en su carácter de Coordinadora
Sectorial de PEMEX, expresó su beneplácito por celebrar
la firma de estos acuerdos, ya que están dirigidos a salvaguardar
la seguridad de los trabajadores, siendo lo más valioso
con que cuenta toda empresa.
El Director General de PEMEX reiteró la prioridad que la
seguridad e higiene en el trabajo tiene para esta entidad paraestatal,
como elemento central de la cultura operativa, por lo que se asume
plenamente el compromiso con la firma de estos convenios de seguir
fortaleciendo los mecanismos de seguridad y salud en el trabajo
para beneficio de los trabajadores.

El Diputado Tomás del Toro del Villar reconoció
el esfuerzo de carácter preventivo y formativo que realiza
el Gobierno Federal a favor de la seguridad y salud en los centros
de trabajo y coincidió con la Secretaria Kessel en que
el elemento humano es el factor de mayor importancia en las empresas.
Thomas Wissing, Oficial de Programación de la Organización
Internacional del Trabajo en México, se sumó a las
felicitaciones por la firma de estos acuerdos, toda vez que fortalecen
las condiciones de seguridad y salud en los centros laborales
como una expresión de la responsabilidad social de las
empresas. Finalmente, ofreció el apoyo de la OIT para fortalecer
este tipo de acciones.
Por último, el Secretario del Trabajo y Previsión
Social destacó que con la suscripción de ambos instrumentos,
se beneficiará a más de 142 mil trabajadores que
laboran en los 523 centros de trabajo de PEMEX y sus Organismos
Subsidiarios, mediante una efectiva prevención de los riesgos
de trabajo.
Cabe agregar que para la STPS es una premisa fundamental la seguridad
e higiene en el trabajo, por lo que de manera decidida ha impulsado
el funcionamiento de la COCONASHT, órgano tripartito que
se responsabiliza en fijar una política pública
en seguridad y salud en el trabajo, lo que constituye un esfuerzo
significativo para el desarrollo de las actividades de las empresas
y la integridad física de los trabajadores y, por eso,
esta Comisión ha sesionado en ocho ocasiones en lo que
va de la presente administración federal, cuando en el
pasado sexenio sólo sesionó una vez.