
En
la Secretaría del Trabajo y Previsión Social se
llevó a cabo la instalación del Comité Técnico
de Normalización Nacional de Igualdad de Oportunidades
e Inclusión Laboral, cuya función será la
elaboración de la Norma Mexicana que promoverá la
inclusión laboral sin discriminación, la igualdad
salarial en el trabajo, la conciliación entre la vida familiar
y laboral, el combate a la violencia y al hostigamiento en los
centros de trabajo, entre otras.
La Norma Mexicana permitirá contar con indicadores y metas
que medirán el avance en la disminución de las brechas
de desigualdad laboral, a través de criterios como: propósitos
de normalización, patrones de medición y mecanismos
de seguimiento para comprobar el cumplimiento de los objetivos
de la Norma Mexicana.
Esta nueva Norma recuperará las experiencias de los distintos
modelos de gestión instrumentados por instancias públicas
y privadas, buscando contribuir a generar una mayor productividad.
Los ejes rectores del equipo de trabajo serán: la libertad
de trabajo, la igualdad en el acceso, la permanencia en los puestos
de trabajo, el establecimiento de procesos de reclutamiento exentos
de discriminación, espacios accesibles para personas con
discapacidad y mujeres embarazadas, entre otros.

El Comité esta constituido por organismos de los sectores
público y privado como: la Secretaría de Salud,
el Instituto Nacional de las Mujeres, el Consejo Nacional para
Prevenir la Discriminación, la Comisión Nacional
para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el Instituto
Nacional de las Personas Adultas Mayores, el Consejo Coordinador
Empresarial, el Congreso del Trabajo, la Universidad Nacional
Autónoma de México, el Centro de Estudios de Formación
Integral de las Mujeres, el Centro de Investigación del
Trabajo, la Confederación Mexicana de Organizaciones a
Favor de las Personas con Discapacidad, la Asociación Mexicana
de Mujeres Empresarias y la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social.
Al encabezar este Comité, la STPS reitera su compromiso
de trabajar para lograr la inclusión laboral de las mujeres
y los hombres a un empleo digno, con un pleno ejercicio de sus
derechos laborales.