Boletines / Febrero 2008

 

Boletín 026

15 de febrero de 2008

Dan a conocer resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE)

Hoy el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática publicó los resultados del cuarto trimestre de 2007 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

De los resultados al cierre del año pasado, sobresale lo siguiente:

La Población Económicamente Activa representa el 59.7% de la población que está en edad de trabajar (14 años y más). Este porcentaje ha sido el máximo histórico para dicho indicador gracias al elevado ritmo de incorporación de la población a las actividades productivas.

En el caso específico de las mujeres, la tasa de participación alcanzó también un nivel sin precedentes, al presentar su máximo histórico con el 42.7%, lo cual se explica por el mayor nivel académico que observa en los años recientes, así como por la disminución en el número de hijos, lo que les permite incorporarse mas fácilmente a un empleo.

Destaca el caso de los trabajadores asalariados que registraron un aumento anual de 891 mil, de los cuales 756 mil se incorporaron al Instituto Mexicano del Seguro Social, es decir el 85% de los nuevos empleos se generaron con seguridad social. Este hecho demuestra la confianza de los inversionistas tanto nacionales como extranjeros, y la estabilidad económica prevaleciente.

Esta dinámica de generación de empleos favoreció la disminución de la Tasa de Desocupación que fue 3.54% de la Población Económicamente Activa, inferior al 3.60% del mismo periodo de 2006. Esta disminución anual se presentó por segundo trimestre consecutivo, lo que refleja una tendencia a la baja en el desempleo nacional.

No obstante los buenos resultados logrados el año pasado, persisten algunos rezagos estructurales en el ámbito laboral del país. Este es el caso de incidencia del empleo informal, el cual se explica principalmente por:

La fuerte presión ejercida por la población inactiva que buscó incorporarse a la actividad productiva.

La segmentación del mercado laboral en México; si bien hay un mercado laboral dinámico que está generando empleos de calidad con la protección social necesaria, se siguen generando empleos en negocios de pequeña escala sin seguridad social.

Adicionalmente, al comportamiento de la informalidad contribuyeron los desastres naturales ocurridos en diversas partes del territorio nacional, principalmente en el sureste del país.