Boletines / Diciembre 2008

 

Boletín 134

10 de diciembre de 2008

Presenta la STPS el Asistente para la Identificación de las Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo

Por instrucciones del Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, esta mañana el Subsecretario del Trabajo, Álvaro Castro Estrada, presidió la Cuarta Sesión Ordinaria de la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, COCONASHT, órgano tripartito especializado en temas de seguridad e higiene. Con esta reunión, suman diez en lo que va de la presente Administración.

En dicha sesión fue presentado el Asistente para la Identificación de las Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo, herramienta informática que tiene por objeto facilitar la identificación de la normatividad aplicable en la materia, a empleadores, trabajadores, comisiones de seguridad e higiene, inspectores federales del trabajo, unidades de verificación, investigadores y demás sujetos interesados, de acuerdo con la actividad económica, escala y factores de riesgo asociados a los procesos productivos de cada centro de trabajo.

El referido Asistente permite conocer de manera organizada los diversos requerimientos de las normas oficiales mexicanas de seguridad y salud en el trabajo, agrupados bajo los siguientes apartados: estudios; programas; procedimientos; medidas de seguridad; reconocimiento, evaluación y control; seguimiento a la salud; equipo de protección personal; capacitación e información; autorizaciones, y registros administrativos.

De esta manera, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social apoya la difusión del conocimiento del marco normativo para la prevención de accidentes y enfermedades de trabajo; contribuye a disminuir los costos asociados con la aplicación de las normas oficiales mexicanas en la materia, y proporciona información esencial para las acciones de vigilancia y de evaluación de la conformidad, a cargo de la inspección federal del trabajo y de las unidades de verificación, respectivamente.

Los miembros de la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, expresaron su reconocimiento a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social por su esfuerzo y liderazgo en la concreción de esta útil herramienta vanguardista que beneficiará a la seguridad y salud en los centros laborales.

Guía para la Evaluación del Cumplimiento de la Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Por otra parte, se sometió a la consideración de los integrantes de la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, el proyecto de la nueva Guía para la Evaluación del Cumplimiento de la Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo, la cual permitirá realizar una revisión más detallada sobre el grado de aplicación de las disposiciones normativas en la materia que deben observarse en los centros de trabajo.

Se explicó que dicha Guía se interrelacionará con la herramienta informática denominada Asistente para la Identificación de las Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo, ya que las respuestas formuladas a dicho “Asistente” determinan cuáles son los indicadores que resultan aplicables a cada centro de trabajo.

Con la Guía para la Evaluación del Cumplimiento de la Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo, se busca impulsar y consolidar la adopción e implantación del Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, PASST, el cual es operado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Otorgamiento de Reconocimientos por Revalidación del Tercer Nivel de Empresa Segura.

Asimismo, en el marco del Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, PASST, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social hizo entrega del reconocimiento de revalidación del tercer nivel de “Empresa Segura”, a 20 centros de trabajo integrados por 12 mil empleados aproximadamente, que por segunda ocasión mantuvieron los máximos criterios de cumplimiento voluntario de la normatividad y la prevención de accidentes laborales, mediante sus sistemas de administración en seguridad y salud en el trabajo.

Dichas empresas registraron durante 2007 una tasa de 0.6 accidentes por cada cien trabajadores, lo cual representa un 76 por ciento inferior al promedio nacional de 2.5, además de haber reportado cero incapacidades permanentes y defunciones.

Las empresas que obtuvieron revalidación del tercer nivel de “Empresa Segura” pertenecen a diversas ramas industriales, tales como la de aparatos, instrumentos y accesorios de óptica y fotografía; cemento, cal y yeso; industria química farmacéutica y medicamentos; productos químicos para limpieza y aromatizantes ambientales; captación y suministro de agua potable y tratada; productos y partes preconstruidas de concreto; automóviles, autobuses, camiones y motocicletas; alimentos para animales; fibras artificiales y sintéticas; textiles de fibras blandas; servicios de aseo y limpieza con maquinaria y/o equipo motorizado; refrescos y aguas gaseosas y purificadas; pinturas; equipos, aparatos científicos y profesionales e instrumentos de medida y control; equipo y aparatos de radio, televisión y comunicaciones, y resinas sintéticas y plastificantes.

Participaron en dicha sesión, entre otros, Germán López Morales, Director de la Oficina para Cuba y México de la Organización Internacional del Trabajo; Raúl Tornel Cruz, Subprocurador de Auditoría Ambiental de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente; Enrique Aguilar Borrego, Secretario General del Congreso del Trabajo; Fernando Salgado Delgado, Secretario de Bienestar Social y Ecología de la Confederación de Trabajadores de México, así como Javier Freyre Rubio, Oficial Mayor del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos.

De igual manera, se contó con la presencia de Ignacio Medina Caraveo, Presidente de la Comisión de Seguridad e Higiene de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación; Enrique Solana Sentíes, Vicepresidente de la Zona Centro de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo; Karina R. Herrera León, Gerente de Seguridad e Higiene de la Confederación Patronal de la República Mexicana; María Isabel López Martínez, Directora Ejecutiva de la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C., y Antonio Cantú Sierra, Presidente de la Asociación de Industria Limpia y Segura del Valle de México, A.C.