Boletines / Diciembre 2008

 

Boletín 131

3 de diciembre de 2008

México, Estados Unidos y Canadá compartieron experiencias exitosas en temas de Libertad de Asociación y Negociación Colectiva

Los días 2 y 3 de diciembre de 2008, en la ciudad de Puebla funcionarios del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, del Programa Laboral del Ministerio de Desarrollo de Recursos Humanos de Canadá y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social intercambiaron prácticas exitosas en el procedimiento de demanda por despido injustificado, el registro de asociaciones, el acceso a los contratos colectivos y los mecanismos de cooperación obrero-patronal en las jurisdicciones federal y estatal de los tres países.

Se reconocieron como exitosas las prácticas impulsadas por el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, relativas a poner a disposición del público, vía internet, los sindicatos registrados y los contratos colectivos de trabajo de la jurisdicción federal, así como los procedimientos para implementar las disposiciones en torno al voto secreto en los recuentos para determinar la titularidad de los contratos colectivos.

Adicionalmente, destacaron las innovaciones realizadas en el estado de Nuevo León por medio del Consejo Estatal de Relaciones Laborales y Productividad, organismo tripartito de diálogo, así como de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje del Estado de México, en cuanto a reducción en los tiempos de atención de las demandas; de Querétaro, en materia de consulta electrónica de las resoluciones y en breve, la consulta vía internet de los registros sindicales; y de Puebla, en cuanto a los avances en materia de contratación colectiva. En la reunión, también se contó con la valiosa participación de representantes de los miembros de la Conferencia Mexicana de Secretarios del Trabajo, A.C. de los estados de Chiapas, Morelos, Veracruz, Jalisco y Durango.

Las reuniones se celebraron en cumplimiento de los acuerdos firmados en abril de 2008 por el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, la Secretaria del Trabajo de EUA, Elaine Chao y el Ministro de Trabajo de Canadá, Jean-Pierre Blackburn, en la Declaración Conjunta de las Consultas Ministeriales que resuelve asuntos surgidos en las comunicaciones públicas EUA 2003-01 y CAN 2003-1. La Declaración Ministerial fue suscrita en el ámbito del Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte (ACLAN).



El ACLAN, acuerdo paralelo al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, dispone mecanismos de cooperación y diálogo para resolver las Consultas Ministeriales entre las Partes, en este caso, de Comunicaciones Públicas cuyos asuntos particulares ya fueron revisados ampliamente por EUA y Canadá.

Por lo anterior, en ese marco, expertos gubernamentales de la Dirección General de Registro de Asociaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo y la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, así como de los gobiernos estatales señalados se reunieron en una sesión de gobierno a gobierno, efectuada el 2 de diciembre en Puebla.

Por la parte estadounidense, participaron expertos de la Junta Nacional de Relaciones Laborales, así como del Departamento de Trabajo de ese país. Por la parte canadiense, acudieron representantes del Programa Laboral del Ministerio de Desarrollo de Recursos Humanos y Competencias.

Durante un seminario efectuado el 3 de diciembre en la misma ciudad, las experiencias compartidas en la sesión de gobierno a gobierno fueron transmitidas a sindicatos, empleadores, académicos, organizaciones no gubernamentales y otros actores con interés en los temas de los tres países, incluidos los peticionarios que presentaron la Comunicación Pública cuyos asuntos fueron revisados en las Consultas Ministeriales de referencia. Los gobiernos de México, EUA y Canadá invitaron como comentarista a una de esas organizaciones, además de otros académicos, abogados postulantes y representantes empresariales.



Las Consultas Ministeriales suscritas por el Secretario Lozano, la Secretaria Chao y el Ministro Blackburn comprenden además de estas reuniones, la preparación de informes descriptivos, guías y folletos sobre los cuatro temas señalados, los cuales que serán elaborados durante 2009, y ampliamente difundidos en los tres países.

Durante una reunión informal efectuada con los peticionarios de la Comunicación Pública y representantes de los tres gobiernos, realizada al margen de estas actividades, la STPS lamentó que los peticionarios hayan declinado participar en el seminario, y los invitó a ser parte de un diálogo abierto en el espíritu de cooperación del ACLAN, y a hacer uso de los canales pertinentes para atender sus quejas en los países, ya que el ACLAN no es un tribunal de alzada o de segunda instancia.

Las comunicaciones públicas de 2003 se referían a dos empresas de la confección en Puebla en las que se alegaba intromisión de la autoridad laboral local en los asuntos relativos a demandas por despido injustificado, registro de sindicatos y falta de acceso a los contratos colectivos. Dichos asuntos fueron revisados en términos del ACLAN por las oficinas pertinentes de EUA y Canadá.