Con
esta fecha, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje
(JFCA) declaró la existencia legal de la huelga en la mina
de cobre de Cananea, Sonora, cuyo movimiento de huelga inició
desde el 30 de julio de 2007. Dicha resolución se emitió
en cumplimiento a lo ordenado por el Primer Tribunal Colegiado
en Materia de Trabajo del Primer Circuito, que recientemente confirmó
el amparo concedido por el Juez Sexto de Distrito en Materia de
Trabajo en el Distrito Federal al Sindicato Nacional de Trabajadores
Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República
Mexicana (sindicato minero), quien consideró que la huelga
debería ser declarada legalmente existente.
Cabe precisar, que
en dicha mina se venían realizando labores de manera parcial
por los trabajadores que así lo habían decidido,
de conformidad con la suspensión definitiva que en su momento
se concedió por parte del Juez Sexto de Distrito en el
juicio de amparo que se encontraba en curso. A partir de la notificación
de esta nueva resolución de la JFCA, no habrá labores
en la referida unidad minera en virtud de la huelga legalmente
existente, hasta en tanto las partes arriben a un convenio que
pueda dar por terminada la suspensión de labores.
Por otra parte, respecto
a lo señalado por la empresa en el sentido de que ha decidido
ofrecer la liquidación que legalmente les corresponda a
los trabajadores del mencionado centro de trabajo que voluntariamente
decidan aceptarla, la autoridad laboral comunica que esta medida
unilateral daría por terminadas las relaciones individuales
de trabajo con quienes así lo decidieran, de conformidad
con lo dispuesto por el artículo 53, fracción I,
de la Ley Federal del Trabajo, no así la relación
colectiva de trabajo, la cual se mantendría con el sindicato
minero por ser el titular del contrato colectivo de trabajo que
rige en la unidad minera de Cananea.
La
Secretaría del Trabajo y Previsión Social reitera
su llamado al sindicato minero y a Grupo Minera México,
en el sentido de mantener sus puertas abiertas para continuar
negociaciones con un alto sentido de responsabilidad mutua, tendientes
a resolver el conflicto laboral existente, habida cuenta de que
con ello resultarán beneficiados los trabajadores, sus
familias y también la actividad productiva en una industria
de gran relevancia nacional e internacional.