Boletines / Abril 2008

 

Boletín 047

3 de abril de 2008

Sostiene el Secretario Javier Lozano reuniones de trabajo para atender problemática en la Mina de Cananea


Con el objeto de atender el problema derivado de las recientes medidas de obstrucción para que terceros contratistas puedan ingresar a la mina de Cananea, por parte de miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (Sindicato Minero), y con el propósito de evitar que se escale esta problemática, el Lic. Javier Lozano Alarcón, Secretario del Trabajo y Previsión Social, convocó a representantes del Sindicato Minero, de la empresa Mexicana de Cananea, S.A. de C.V. y autoridades del Gobierno del Estado de Sonora y del Municipio de Cananea, con quienes en esta fecha realizó reuniones por separado.

La problemática consiste en que la empresa ha contratado a terceros para realizar trabajos en la mina, sin apegarse a lo dispuesto por el artículo 353 del Contrato Colectivo de Trabajo que, en su parte sustancial, establece como requisito previo, que la empresa deberá solicitar por escrito la celebración de un convenio con el Sindicato, a efecto de que los empresarios contratistas puedan realizar aquellos trabajos que no corresponde llevar a cabo al personal sindicalizado. Lo anterior, con independencia de los avisos que, en su caso, la empresa haya dado al sindicato respecto a trabajos que no correspondan a la operación normal de la planta.

De acuerdo a lo anterior, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social ha considerado que, en respeto a la suspensión definitiva concedida por el juez del conocimiento, el Sindicato Minero no debe impedir el ingreso de trabajadores huelguistas o no huelguistas que voluntariamente deseen regresar al trabajo, y, al mismo tiempo, considera que en tanto no se resuelva el fondo del amparo, en virtud del cual se determinará la existencia o inexistencia legal del movimiento de huelga en la unidad minera de Cananea, o se celebre un convenio en la materia, es pertinente que la empresa se abstenga de contratar a terceros para trabajos que no correspondan a las labores que habitualmente realiza personal sindicalizado.

Cabe señalar que esta posición fue respaldada por los representantes de las autoridades estatales y municipales asistentes.