
El
Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano,
presidió esta mañana en las instalaciones de la
dependencia, la Primera Sesión Ordinaria 2008 de la Comisión
Consultiva Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (COCONASHT).
En
esta sesión se presentó el plan anual de actividades,
programas y estrategias que habrán de desarrollarse en
los próximos meses, destacando los siguientes temas:
Política Pública de Seguridad y Salud en
el Trabajo 2007-2012.
Se sometió a
la aprobación de los integrantes la versión final
de la Política Pública de Seguridad y Salud en el
Trabajo 2007-2012, cuyas definiciones fueron analizadas en las
tres sesiones ordinarias celebradas durante 2007, así como
en las 42 reuniones de las cinco Subcomisiones constituidas para
tal efecto.
Dicha
propuesta constituye un precedente en la materia para nuestro
país, y tiene plena coincidencia con los requerimientos
del Convenio 187 de la Organización Internacional del Trabajo,
OIT, relativo al Marco Promocional de la Seguridad y Salud en
el Trabajo.

Programa Anual de Actividades 2008.
Los coordinadores de
las cinco Subcomisiones constituidas en la Primera Sesión
Ordinaria de la COCONASHT, presentaron los compromisos por desarrollar
durante 2008, en el marco de la Política Pública
de Seguridad y Salud en el Trabajo 2007-2012.
Entre éstos
destacan: la revisión del marco normativo de dependencias
e instituciones con atribuciones concurrentes; actualización
de la Tabla de Enfermedades de Trabajo a que se refiere el artículo
513 de la Ley Federal del Trabajo; la revisión y modernización
de las Normas Oficiales Mexicanas de seguridad y salud en el trabajo;
desarrollo de apoyos informáticos para facilitar a sujetos
obligados al autocumplimiento de la normatividad.
Otros compromisos son:
la suscripción de convenios con cámaras y asociaciones
de industrias con actividades de alto riesgo para la incorporación
de sus agremiados al Programa de Autogestión en Seguridad
y Salud en el Trabajo, PASST; la firma de un convenio de coordinación
con el IMSS para el intercambio de información sobre riesgos
de trabajo; desarrollo de la metodología para la identificación
de los costos y beneficios resultantes de la prevención
de riesgos laborales; elaboración de contenidos temáticos
sobre seguridad y salud en el trabajo para libros de texto gratuitos.
También
destaca la creación de la carrera técnica de seguridad,
higiene y protección civil en el sistema CONALEP y de diversos
diplomados en la materia; la alineación de políticas
y procedimientos de vigilancia con los de evaluación de
la conformidad, así como la ampliación de la plantilla
de inspectores y dictaminadores a nivel federal y su especialización.

Suscripción
de Convenios con la Asociación Nacional de la Industria
Química, ANIQ, y la Cámara Minera de México,
CAMIMEX.
En
esta sesión se suscribieron convenios con la Asociación
Nacional de la Industria Química, ANIQ, y la Cámara
Minera de México, CAMIMEX, con el objeto de promover la
incorporación voluntaria de las empresas afiliadas a dichas
organizaciones al Programa de Autogestión en Seguridad
y Salud en el Trabajo, PASST, que impulsa la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social; su propósito es
fortalecer el cumplimiento de la normatividad en la materia y
prevenir en forma más efectiva los accidentes y enfermedades
laborales.
Portal
de las Comisiones Consultivas Nacional y Estatales y del Distrito
Federal de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Igualmente,
con el propósito de transparentar y apoyar el funcionamiento
de las Comisiones Consultivas Nacional y Estatales y del Distrito
Federal de Seguridad e Higiene en el Trabajo, al igual que permitir
la auditoría a distancia sobre su desempeño, se
puso en operación un portal electrónico que da cuenta
a la ciudadanía de los trabajos desarrollados por dichas
comisiones.
Impacto
por la Modificación en la Prima del Seguro de Riesgos de
Trabajo.
Por otra parte, se
abordó el proyecto sobre la Financiación de la Prevención
de Riesgos de Trabajo de la Política Pública de
Seguridad y Salud en el Trabajo 2007-2012, el cual prevé
elevar el porcentaje de deducción en la prima del seguro
de riesgos de trabajo a empresas certificadas, así como
ampliar los márgenes de aumento o disminución en
dicha prima, con respecto a los resultados obtenidos.
Para tal efecto, se
ha realizado un análisis retrospectivo sobre la prima del
seguro de riesgos de trabajo en los últimos diez años,
así como de su comportamiento bajo dos modalidades adicionales:
con incrementos o disminuciones en la prima de hasta tres puntos
porcentuales en forma anual, y otro adicionando dos componentes
a la fórmula, uno relacionado con el desempeño de
cada fracción y otro con el del grupo a que pertenece.
Las
modificaciones que sobre el particular se introduzcan, resultan
indispensables para incentivar la inversión en la prevención
de riesgos de trabajo.

Otorgamiento
de Reconocimientos por Revalidación del Tercer Nivel de
Empresa Segura.
Por último,
en el marco del Programa de Autogestión en Seguridad y
Salud en el Trabajo, se hizo entrega del reconocimiento de revalidación
del tercer nivel de “Empresa Segura”, a aquellas,
que por segunda ocasión, mantuvieron los máximos
criterios de cumplimiento voluntario de la normatividad y la prevención
de accidentes laborales, mediante sus sistemas de administración
en seguridad y salud en el trabajo.
En esta ocasión
recibieron dicho reconocimiento 15 empresas, integradas por 10
mil 521 trabajadores, de diversas ramas industriales, tales como:
industria química farmacéutica y medicamentos; productos
químicos para limpieza y aromatizantes ambientales; automóviles,
autobuses, camiones y motocicletas; pinturas; refrescos y aguas
gaseosas y purificadas; abonos, fertilizantes y plaguicidas; papel
y cartón corrugado; carros de ferrocarril, equipo ferroviario
y sus partes; resinas sintéticas y plastificantes, y confección
de prendas de vestir.
Estas empresas registraron
durante 2007 una tasa de 0.28 accidentes por cada cien trabajadores,
87.5 por ciento inferior al promedio nacional de 2.3, con cero
incapacidades permanentes y defunciones.
En
la reunión participaron, entre otros, Ramón Humberto
Ojeda Silva, Vicepresidente del Congreso del Trabajo; Roberto
Ruiz Ángeles, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional
de Alianza Sindical Mexicana; Fernando Salgado Delgado, Secretario
de Bienestar Social y Ecología de la Confederación
de Trabajadores de México; Xavier García de Quevedo,
Presidente de la Cámara Minera de México; José
Luis Zepeda Peña, Presidente de la Asociación Nacional
de la Industria Química; Octavio Carvajal Bustamante, Presidente
de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de
la Confederación de Cámaras Industriales de los
Estados Unidos Mexicanos; Adela Barona de Sánchez Mejorada,
Presidenta de la Comisión Nacional de Seguridad, Salud
en el Trabajo y Protección Civil de la Confederación
Patronal de la República Mexicana; Miguel del Cid Molina,
Director de la Oficina para Cuba y México de la Organización
Internacional del Trabajo.
