
El
Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano
con el Director General de la Organización Internacional
del Trabajo, Juan Somavia.
En el
marco de la XV Conferencia Interamericana de Ministros del Trabajo
(CIMT) de la Organización de los Estados Americanos (OEA),
este día se reunieron el Secretario del Trabajo y Previsión
Social, Javier Lozano y el Director General de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), Juan Somavía, en Puerto
España, capital de Trinidad y Tobago.
En
esta reunión, el Secretario Javier Lozano resaltó
que existen coincidencias entre la política del gobierno
del Presidente Felipe Calderón y los principios que promueve
la OIT. Expuso que la política laboral de la STPS se conduce
basada en la promoción de inversiones que generen más
empleos de calidad en la economía formal y que permitan construir
relaciones laborales basadas en la productividad y en una distribución
del producto del trabajo más equitativa. La STPS defiende
la conciliación de intereses entre los factores de la producción,
a fin de mantener la paz laboral, y ha puesto un énfasis
especial en el fortalecimiento de la legalidad, reforzando los procesos
de procuración e impartición de justicia laboral.

Acompañados
de sus respectivas comitivas, el Secretario del Trabajo y Previsión
Social, Javier Lozano y el Director General de la Organización
Internacional del Trabajo, Juan Somavia durante los trabajos de
la XV Conferencia Interamericana de Ministros del Trabajo.
Se destacó
que la presente administración ha impulsado la transparencia
en la información pública que obra en poder de las
autoridades laborales, a fin de que, sin perjuicio a la autonomía
sindical, se privilegie la libertad de los trabajadores de asociarse
y decidir, de una manera libre e informada, sobre la mejor manera
de defender sus legítimos derechos e intereses.
El
Secretario Lozano reconoció el papel de la cooperación
y la asistencia técnica ofrecida por la OIT. Actualmente,
a solicitud de la STPS, la OIT lleva a cabo proyectos de cooperación
en México en materias específicas, tales como la elaboración
de un estudio sobre empleo, productividad y trabajo decente en la
economía informal; la revisión de la NOM-023-STPS-2003
relacionada con las minas de carbón para el mejoramiento
de las condiciones de seguridad y salud en estos centros de Trabajo,
y la posibilidad de ampliar a una tercera fase el proyecto de cooperación
técnica “Apoyo a la eliminación y prevención
de la explotación sexual comercial infantil (ESCI) y la protección
de víctimas de la ESCI en México”.

Por su
parte, el Director General de la OIT expresó que el crecimiento
económico en los países es el tema toral para lograr
equilibrios entre el mercado, el estado y la sociedad y que, bajo
este nuevo paradigma del desarrollo, el empleo es el aspecto que
se encuentra en el centro de las preferencias de los ciudadanos.
A
través del Secretario Lozano, el Director General de la OIT
extendió una invitación al Presidente de la República,
Felipe Calderón, para que participe en la 97ª reunión
de la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT que se celebrará
en Ginebra, Suiza en 2008. Por su parte, el Secretario del Trabajo
y Previsión Social invitó al Director General de la
OIT para que en fecha próxima visite nuestro país
y se reúna con las principales centrales sindicales y del
sector patronal, así como con legisladores de todos los partidos
políticos, en un esfuerzo de intercambio de ideas que redunde
en beneficios para la política laboral en México.

Finalmente,
el Secretario Lozano solicitó a la OIT reforzar la cooperación
con México, a través del intercambio de experiencias
internacionales sobre: fórmulas de productividad en las relaciones
laborales, programas afines al del Primer Empleo, oferta de empleo
vía internet, vinculación entre educación y
empresa, así como combate a la explotación laboral
infantil, entre otros.


|