Boletines / Octubre 2007

 

Boletín 072

18 de octubre de 2007

Conoce la Comisión Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo Dictámenes Sobre Pasta de Conchos

Informe final circunstanciado y anexos

En esta fecha se llevó a cabo la Segunda Sesión Extraordinaria de la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, órgano tripartito presidido por el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano.

En esta sesión participaron, entre otros, Enrique Aguilar Borrego, Secretario General del Congreso del Trabajo; Joel López Mayrén, Secretario General de la Confederación Obrera Revolucionaria; Ricardo Espinoza López, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Alianza Sindical Mexicana; José Barajas Prado, Tesorero del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana; Miguel Marón Mansur, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación; Norberto Roque Díaz de León, Coordinador General de Minería de la Secretaría de Economía; Carlos Eduardo de la Cruz Ledesma, Director General de Minas de la secretaría de Economía; Sergio Almazán Esqueda, Director General de la Cámara Minera de México; Alfredo Abraham Cabrera, Subsecretario de Minería del Gobierno del Estado de Coahuila; Miguel del Cid Molina, Director de la Oficina para Cuba y México de la Organización Internacional del Trabajo, y el Diputado Federal Rolando Rivero Rivero.

Conforme al orden del día, se presentaron las conclusiones del estudio contratado por el Servicio Geológico Mexicano sobre las posibles causas del accidente en la mina Pasta de Conchos, ocurrido el 19 de febrero de 2006; el dictamen técnico del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A.C. (Foro Consultivo), sobre las condiciones actuales de seguridad e higiene en el interior de la mina, así como el anteproyecto de Norma Oficial Mexicana de Seguridad para Minas Subterráneas de Carbón.

El Ingeniero Raúl Meza Zúñiga, experto en minería de carbón contratado por el Servicio Geológico Mexicano, mencionó deficiencias que se advertían en el interior de la mina Pasta de Conchos en las semanas previas a que ocurriera el accidente, derivadas de la revisión de los documentos que le fueron proporcionados por la propia empresa concesionaria y por las actas de la Comisión de Seguridad e Higiene en dicha empresa, así como de la autoridad laboral.

Entre las deficiencias apuntadas, destacan las siguientes: la ventilación de la mina se encontraba en el límite de la capacidad instalada; el volumen de gas metano asociado con la explotación de carbón se venía incrementando; no se contaba con metanómetros gráficos en los regresos de ventilación; los sistemas de irrigación presentaban fallas frecuentes; el uso del equipo de soldadura y corte en el interior de la mina era una práctica común y no se realizaban pruebas de incombustibilidad.

El consultor Meza presentó dos hipótesis sobre las causas del accidente: frentes de trabajo en operación a capacidad mayor a las 250 toneladas/hora y acumulación de polvo de carbón en diversas partes de la mina, hipótesis que no será posible confirmar por no tener acceso al interior de la mina. El referido estudio se encuentra a disposición del público en general para su consulta en la página electrónica de esta Secretaría (www.stps.gob.mx).

A nombre del Foro Consultivo, el Dr. Antonio Nieto, experto en minería del Instituto Tecnológico de Virginia (EE.UU.A), presentó las condiciones de seguridad e higiene que prevalecen actualmente en la mencionada mina, entre las que destacan la acumulación de cerca de tres millones de metros cúbicos de agua, concentraciones de gas metano de hasta 15%, así como destrucción de parte importante de la fortificación de la misma.

Como consecuencia de lo anterior, el Dr. José Luis Fernandez Zayas, Coordinador General del Foro Consultivo, reiteró que el “… ingreso de personas en las actuales circunstancias compromete significativamente su seguridad e higiene, así como su integridad física, y es contundentemente desaconsejable”. Sin embargo, también apuntó que, aunque se prevé de muy difícil realización, “… de revertirse sustancialmente las condiciones descritas en este dictamen, mediante la realización de las obras y trabajos pertinentes, sería preciso llevar a cabo una nueva evaluación de las condiciones de seguridad e higiene en la Unidad de Pasta de Conchos, y de esta manera determinar la viabilidad de un ingreso seguro a la misma”.

Por otra parte, el Foro Consultivo propuso la creación de un centro de investigación e innovación tecnológica, con el fin de que la minería mexicana adopte estándares internacionales de seguridad, higiene y producción, lo cual fue seriamente considerado por los presentes como una tarea para ser emprendida a partir de 2008.

En relación con las condiciones de seguridad e higiene que prevalecen en la Unidad de Pasta de Conchos, Carlos Eduardo de la Cruz Ledezma, Director General de Minas de la Secretaría de Economía, manifestó que, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 43 de la Ley Minera, el pasado 6 de octubre se dictó la suspensión provisional de las obras y trabajos de explotación en dicha unidad minera y se emplazó a la empresa para que restablezca las condiciones de seguridad en un plazo de 30 días hábiles. De no restablecerse las condiciones de seguridad, Carlos Eduardo de la Cruz afirmó que se procedería a decretar la suspensión definitiva de las obras y trabajos de explotación de esa mina.

Por su parte, el Diputado Federal Rolando Rivero Rivero destacó la necesidad de ser muy claros en los diagnósticos, en las próximas actividades, así como en las posibles consecuencias de que no se puedan revertir, en dicho plazo de 30 días hábiles, las condiciones de inseguridad que prevalecen al interior de la mina Pasta de Conchos.

A su vez, el Secretario Javier Lozano reiteró que, en las condiciones actuales, sería por demás irresponsable ordenar la reanudación de los trabajos de rescate de los cuerpos que quedaron sepultados en la mina. Advirtió, al mismo tiempo, que se debe esperar a que transcurra el plazo para verificar, nuevamente, si con las acciones que emprenderá Industrial Minera México, S.A. de C.V., se logran revertir las condiciones de inseguridad que hoy privan en el lugar, pues de lo contrario, ninguna autoridad podría ordenar el reinicio de las labores de rescate referidas.

José Ignacio Villanueva Lagar, Director General de Seguridad y Salud en el Trabajo de la STPS, presentó los principales aspectos que contiene el anteproyecto de Norma Oficial Mexicana de Seguridad para Minas Subterráneas de Carbón.

Dicho anteproyecto prevé la necesidad de disponer de diversos procedimientos, a fin de mantener un esquema documentado y sistemático de las acciones de prevención, así como el registro actualizado de planos y la operación de diversos registros, preferentemente por medios electrónicos, a efecto de contar con evidencias sobre la evolución de los diversos procesos.

Asimismo dispone que la concentración de metano deberá ser igual o inferior a:
• 0.5% en volumen en las áreas donde se manejan explosivos y actividades de soldadura;
• 1.0% en las frentes de trabajo (desarrollos), y de
• 1.5% en la descarga del abanico principal.

Los participantes en la sesión tomaron nota de los anteriores informes y coincidieron en señalar que no es posible ingresar al interior de la mina, mientras no se reviertan las actuales condiciones de inestabilidad e inseguridad. Asimismo, reconocieron la labor del Gobierno Federal por haber realizado lo técnica y humanamente posible para el rescate de las víctimas, sin comprometer la vida e integridad de brigadistas. Igualmente, hubo consenso en señalar que el anteproyecto de Norma Oficial Mexicana de Seguridad para Minas de Carbón da respuesta a las deficiencias existentes en el momento en que ocurrió el accidente y a las que actualmente prevalecen en el interior de la mina.

El Secretario Javier Lozano destacó la importancia de que la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo conociera formalmente los dictámenes sobre las posibles causas del accidente y las condiciones de seguridad e higiene presentes en el interior de la mina, dada la responsabilidad que tiene encomendada esta Comisión de estudiar y proponer la adopción de medidas preventivas para abatir los riesgos en los centros de trabajo.

Finalmente, se informa que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social procedió a notificar, este mismo día, a los familiares de los mineros caídos en tan lamentable accidente, el “Estudio para conocer las posibles causas del accidente de Pasta de Conchos” entregado por el Servicio Geológico Mexicano, así como también le fue remitido a la Dirección General de Minas de la Secretaría de Economía, a la Secretaría de la Función Pública, a la Procuraduría General de la República y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, entre otras autoridades, a efecto de que, en el ámbito de sus respectivas competencias, resuelvan lo conducente.

Informe final circunstanciado y anexos