Boletines / Mayo 2007

 

Boletín 031

19 de mayo de 2007

Pasta de Conchos es un expediente abierto para la STPS

 

Desde que inició la presente administración, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), ha manifestado su claro compromiso de responsabilidad y esfuerzo para que, en el ámbito de sus atribuciones, sean atendidos puntualmente todos los asuntos derivados del lamentable accidente en la mina Pasta de Conchos, ocurrido el 19 de febrero de 2006. Por lo anterior, este caso sigue abierto para la STPS conforme a lo siguiente:

1. Se encuentra en proceso la elaboración de un dictamen oficial a cargo del Foro Consultivo, Científico y Tecnológico, A. C. para valorar las condiciones de seguridad que prevalecen en el interior de la mina y decidir, en su caso, sobre la eventual reanudación de los trabajos de rescate de los cuerpos de los mineros fallecidos en el accidente, hasta donde técnica y humanamente sea posible. Se tiene previsto concluir con este dictamen oficial al inicio del mes de julio de 2007.

2. La Procuraduría Federal para la Defensa del Trabajo (PROFEDET) tiene a su cargo la asesoría y representación jurídica gratuita de 53 familias que le han confiado su defensa para el ejercicio de los derechos e indemnizaciones que les corresponden. Estos procesos están en marcha.

3. El Servicio Geológico Mexicano continúa con la labor técnica y científica de investigar las condiciones que prevalecían y las posibles causas que originaron la explosión en la mina y solamente será hasta la conclusión de dicha investigación cuando se pueda conocer, con certeza, lo que efectivamente ocurrió para provocar el accidente.

4. No obstante que existieron deficiencias e insuficiencias en las labores de inspección, dictaminación, emplazamiento, verificación y sanción, realizadas por servidores públicos de la Delegación Federal del Trabajo en el Estado de Coahuila, a la fecha no se puede desprender que éstas hayan ocasionado por sí mismas el accidente, por lo que, con independencia de las acciones ministeriales y judiciales llevadas al cabo por las autoridades del Estado de Coahuila, las instancias competentes, en el ámbito federal, continúan realizando las investigaciones del caso.

Solamente en la medida en que se determinen fehacientemente las condiciones y causas que originaron el accidente podrán las autoridades federales en materia administrativa y penal concluir si es que existió un nexo causal acreditado entre la explosión ocurrida en la mina y la actuación de los servidores públicos de la citada Delegación Federal.

5. Con el objetivo de reducir las posibilidades de que en el futuro ocurran nuevos accidentes, la STPS obtuvo la autorización presupuestal en 2007 para incorporar a su plantilla 100 nuevas plazas de Inspectores Federales del Trabajo; mientras que la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (COCONASHT) acordó la elaboración, actualmente en proceso, de una Norma Oficial Mexicana específica para las minas de carbón. Es de recordar, también, que la STPS está cumpliendo con un programa de inspección en todas las minas subterráneas y a tajo abierto que se encuentran en la zona carbonífera del Estado de Coahuila.

Por todo lo anteriormente expuesto, la STPS no puede coincidir con las conclusiones y recomendaciones plasmadas en el “Informe Final” presentado por la “Comisión Especial para Conocer las Responsabilidades y Origen de la Tragedia de la Mina Pasta de Conchos” de la Cámara de Diputados, dado a conocer el pasado 17 de mayo de 2007.

Corresponderá, en todo caso, a otras autoridades y no a dicha Comisión Especial determinar las responsabilidades a que hubiere lugar, y será hasta en tanto se concluyan las investigaciones que se encuentran actualmente en curso.

En la STPS respetamos las atribuciones del Poder Legislativo, de las autoridades del Estado de Coahuila y de otras autoridades en el ámbito federal, y reiteramos nuestra mayor disposición para seguir cooperando con todas ellas y a seguir informando a la opinión pública sobre los avances en las investigaciones y demás acciones en marcha, a través de la página electrónica www.stps.gob.mx.