Boletines / Mayo 2007

 

Boletín 029

16 de mayo de 2007

Organizaciones sociales, campesinas, de trabajadores y del gobierno, participan en un ejercicio de relación y diálogo que constituye una gran oportunidad para generar acuerdos en el marco de la ley


En el marco de la sexta reunión de diálogo entre Unión Nacional de Trabajadores (UNT); Consejo Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros (CONORP); Coalición Democrática (CDCT); Frente Sindical Mexicano (FSM); Coalición Ciudadana Nacional (CCN); Congreso Agrario Permanente (CAP); Confederación Nacional Campesina (CNC); Federación de Sindicatos de Empresas de Bienes y Servicios (FESEBS), con el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Economía (SE); la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA); la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el día de hoy se alcanzaron los siguientes acuerdos:

Primero.- Mantener esta Mesa de Diálogo Plenaria, como la instancia central de acuerdos, con los representantes de dichas organizaciones y dependencias oficiales, misma que sesionará el último miércoles de cada mes, en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a partir de las 17:00 horas.

Segundo.- La instalación de tres Comisiones de Trabajo Temáticas, las cuales sesionarán conforme lo definan sus respectivos integrantes y que se conformará de acuerdo con los siguientes representantes y temas a tratar:

Temas del Campo:


Temas Laborales:

Agenda de Organizaciones Civiles:


Tercero.- La Mesa de Diálogo Plenaria conocerá, en sus reuniones mensuales, de los avances y acuerdos que reporten las Comisiones de Trabajo antes referidas, misma que podrá invitar a otros actores relevantes para los temas a tratar, de los sectores campesino, obrero, civil y gubernamental.

Cuarto.- Los temas relacionados con la reciente modificación a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado; así como los relativos a los procesos de reforma político-electoral, de salvaguarda de los derechos humanos en general y en materia de relaciones internacionales serán canalizados a las instancias e instituciones correspondientes por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Las organizaciones sociales, campesinas y de trabajadores aquí representadas valoramos la importancia de este espacio de interlocución y la disposición mostrada de preservar un diálogo, sorteando las dificultades de todo intercambio. Asimismo, estamos convencidos de que organizaciones y gobierno estamos participando en un ejercicio inédito de relación y diálogo, que constituye una gran oportunidad para generar acuerdos.

Por nuestra parte, los representantes del Gobierno Federal reconocemos la disposición al diálogo y el respeto mostrado por quienes integran estas organizaciones, y ratificamos el compromiso del Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, quien comparte la preocupación por preservar el poder adquisitivo del ingreso de los trabajadores, evitar el encarecimiento de los bienes y servicios fundamentales de consumo de los mexicanos y fortalecer el desarrollo y bienestar en el campo.

Asimismo ratificamos nuestra plena disposición para continuar atendiendo en forma expedita, sensible y respetuosa este proceso de diálogo en la búsqueda de respuestas pertinentes a las diversas demandas planteadas por estas organizaciones, en el marco de la ley y de nuestras instituciones.

***********************************************************************************************
Lista de Asistentes: Francisco Hernández Juárez, Secretario General Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana; Agustín Rodríguez Fuentes, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, (STUNAM); Valdemar Gutiérrez Fragoso, Secretario General del Sindicato de Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (STIMSS); Arturo Sayún González, Secretario General de la Federación de Sindicatos de Empresas de Bienes y Servicios (FESEBS); Carlos Pavón, Coalición Democrática del CT; David Téllez García, Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM); Max A. Correa Hernández, Central Campesina Cardenista, (CCC); Valentín González Bautista, Unión General de Obreros y Campesinos de México, (UGOCM); Crescencio Morales Ávila, El Barzón Metropolitano; Federico Ovalle Vaquera, Congreso Agrario Permanente, (CAP); Rafael Galindo Jaime, Congreso Agrario Permanente , (CAP); Gerardo Sánchez García, Congreso Agrario Permanente, (CAP); José Luis Hernández A., Consejo Nacional de Organizaciones Rurales y Pesqueras, (CONORP); Francisco Farina Taméz, Sindicato Mexicano de Electricistas (SME); Lucía Álvarez, Coalición Ciudadana Nacional (CCN); Héctor Barba, Asesor Jurídico, Unión Nacional de Trabajadores (UNT); Rafael Marino, Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, (STRM); Jorge Sandoval Cavazos, Asesor, Unión Nacional de Trabajadores (UNT); José Olvera, Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM); Javier Lozano Alarcón, Secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS); Alberto Cárdenas Jiménez, Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA); Ricardo Sheffield Padilla, Subsecretario de Ordenamiento, Secretaría de la Reforma Agraria (SRA); Álvaro Castro Estrada, Subsecretario del Trabajo, STPS; Javier Prieto De la Fuente, Subsecretario de Empleo y Política Laboral, STPS; Patricia Espinosa Torres, Subsecretaria de Desarrollo Humano, STPS; Félix Vélez Fernández Varela, Subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación, SEDESOL; Alberto Ortega Venzor, Jefe de Asesores, Secretaría de Economía (SE).