Los
días 22 y 23 de marzo de 2007 se realizó la primera
Feria Nacional de Empleo que fue inaugurada en el Estado de México
por el Presidente de la República, Felipe Calderón
Hinojosa, y clausurada en Tlaxcala por el Secretario del Trabajo
y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón.
Gracias a la convocatoria realizada por el Servicio Nacional de
Empleo, conformado por las instancias estatales y federales responsables
en la materia, se logró que por primera vez de manera simultánea,
en 59 sedes en las principales ciudades del país, en las
32 entidades federativas, se dispusieran de espacios físicos
para que 3,500 empresas ofertaran 135,000 plazas de trabajo vacantes.
El nivel salarial promedio ofrecido por las empresas que participaron
en esta Feria Nacional fue de 6,420 pesos para profesionistas, 4,422
pesos para técnicos, 2,995 pesos para empleados y 2,870 pesos
para las plazas de operarios.
Como resultado de este primer ejercicio de carácter nacional,
más de 26,500 personas, en su mayoría jóvenes,
lograron contratarse en las vacantes ofrecidas por las empresas
participantes, lo que representa una tasa de colocación equivalente
al 31.45% del total de personas que acudieron a buscar un empleo
en el marco de esta Feria. El resultado alcanzado en este importante
esfuerzo resulta satisfactorio, si se considera que la tasa de colocación
de empleos que se propuso alcanzar, como mínimo, fue del
30%.
De las personas que obtuvieron un empleo producto de esta Feria
Nacional, el 58% son del sexo masculino, mientras que el 42% son
mujeres, al tiempo que el 76.2% tienen edades entre 18 y 35 años.
Es importante señalar que para medir los resultados de este
tipo de ferias, se requiere de un período promedio de tiempo
de tres meses, toda vez que es necesario que los solicitantes de
empleo cumplan con los procesos de reclutamiento y selección
de personal establecidos por cada una de las empresas contratantes,
hasta la formalización del contrato respectivo.
|