El
Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano
Alarcón, afirmó que es posible modernizar las relaciones
laborales, ser más productivo en el trabajo y con ello más
competitivo en la economía, sin pasar por encima de los derechos
de los trabajadores ni hacer a un lado las conquistas colectivas
que hoy permiten el equilibrio entre los factores de la producción,
que es fundamental en el sector laboral
Durante
un desayuno que le fue ofrecido por miembros de la Asociación
Iberoamericana de Derecho del Trabajo y Seguridad Social y de la
Academia Mexicana de Derecho Procesal del Trabajo, el titular de
la STPS los invitó a reflexionar en la necesidad de trabajar,
con todos los sectores, para identificar las coincidencias que permitan
avanzar en la consolidación de una reforma laboral. “Más
que pensar en una reforma perfecta, trabajemos para lograr una reforma
posible”, aseveró.
El
secretario del Trabajo quien recibió sendos reconocimientos
que lo acreditan como Miembro Honorario la Asociación Iberoamericana
de Derecho del Trabajo y Seguridad Social y de la Academia Mexicana
de Derecho Procesal del Trabajo, dijo que los derechos laborales
no son solamente principios jurídico-constitucionales, sino
verdaderos valores de la sociedad que ya son parte de la historia.
El
titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
(STPS) agregó que al hacer el planteamiento de una reforma
en ese sentido, y en aras de una flexibilidad laboral, en ningún
momento se debe hacer un lado el derecho a la huelga, a la contratación
colectiva, a la autonomía ni a la libertad sindical.
Recordó
que cuando se creó la Ley Federal del Trabajo, al igual que
cuando se promulgaron otros ordenamientos, nadie imaginó
el asombroso cambio que significaría la globalización,
ni que el mercado laboral estaría integrado en ésta.
Luego,
el Secretario del Trabajo hizo destacar que el reto que deben compartir
trabajadores, sindicatos, patrones, legisladores y autoridades de
todos los niveles, es entender que el paradigma del trabajo en México
debe transformarse para resumirse en dos palabras fundamentales:
competitividad y productividad.
“Una
economía debe ser competitiva, capaz de atraer las inversiones
que se necesitan para generar empleos bien remunerados. Además,
la productividad tiene que ser el signo distintivo de las relaciones
laborales. A mayor trabajo, mayor ingreso, que se premie un mejor
desempeño individual o colectivo”, afirmó.
Ante
funcionarios, maestros universitarios, abogados y representantes
sindicales, Lozano Alarcón señaló además
que los nuevos tiempos precisan preservar las fuente de empleo,
lograr la capacitación y apostar por la productividad como
el mecanismo más digno y equitativo de los trabajadores y
sus familias.
En
ese mismo sentido, al hablar de la modernización de las relaciones
laborales, dijo que se debe tener en mente que el trabajo debe ser
digno y bien remunerado, establecido en una economía formal
y que debe contar con capacitación para el trabajo.
“El
trabajo no solamente debe venir acompañado de las mínimas
prestaciones que requiere cualquier trabajador, sino de la seguridad
y la previsión social, concretamente de la seguridad y la
higiene en el trabajo, de la no discriminación, evitando
todo tipo de abuso y explotación infantil”, añadió.
Estuvieron
con el titular de la STPS Álvaro Castro Estrada, subsecretario
del Trabajo, Seguridad y Previsión Social; Alejandro Romero
Gudiño, Director General de Inspección Federal del
Trabajo; Baltazar Cavazos Flores, Presidente de la Academia Mexicana
de Derecho Procesal del Trabajo, y Pedro Ojeda Paullada, vicepresidente
de la Academia Mexicana de Derecho Procesal del Trabajo.
Además
asistieron, entre otros, Humberto Cavazos Presidente de la Asociación
Iberoamericana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, Filial
México; Arturo Martínez y González, Presidente
Internacional Honorario de la Asociación Iberoamericana de
Derecho de Trabajo y de la Seguridad Social; Manuel Reguera Rodríguez,
Presidente de la Academia Mexicana del Derecho Internacional; Ignacio
Rubí Salazar, Secretario del Trabajo del Estado de México;
Américo Zúñiga Martinez, Secretario del Trabajo
de Veracruz, y Rafael Santoyo Velasco, Secretario del Trabajo de
Morelos.
Dirección General de Comunicación Social |