Pide
elevar la competitividad para generar más inversiones y más
empleos.
Debemos privilegiar el verdadero sentido de la productividad en
las relaciones laborales sobre el chantaje y la ruptura, y hacer
de la negociación seria y madura el instrumento que permita
encontrar las fórmulas en las que todos ganen, para que el
ingreso del trabajador no sólo descanse en el salario y en
sus prestaciones sino, cada vez con más precisión,
en las fórmulas de productividad que premien un mejor desempeño
con más dinero en sus bolsillos.
Así
lo advirtió el Secretario del Trabajo y Previsión
Social (STPS), Javier Lozano Alarcón, y también subrayó
que la pobreza no se puede combatir sin un trabajo digno, además
de proponer que las relaciones laborales ya no sean vistas como
un juego de vencidas, para que, por fin, trabajadores y empleadores
se conviertan en verdaderos asociados hacia fines comunes.
Igualmente,
refrendó el compromiso presidencial con el trabajo digno,
con el respeto a la autonomía sindical y con la escrupulosa
aplicación de la ley, y afirmó que la dependencia
a su cargo será promotora y gestora de la inversión
y del empleo; como componedora amigable en las negociaciones contractuales
y salariales.
El
trabajo debe privilegiar la capacitación y el adiestramiento
del trabajador y de quien aspira a serlo; debe ser intolerante con
la explotación y el abuso infantil, debe buscar la equidad
de género y exigir condiciones efectivas de seguridad e higiene
en los centros de trabajo, una de las razones por las que la política
laboral presidencial se basará en la oferta de condiciones
óptimas para la inversión y el empleo, en el pleno
respeto a los derechos colectivos de los trabajadores para asegurar
el adecuado equilibrio entre los factores de la producción,
como la libertad y la autonomía sindical, la contratación
colectiva para el trabajo y el derecho a huelga, aseveró.
Lozano
Alarcón habló en representación del Presidente
Felipe Calderón Hinojosa, al conmemorarse el Primer Centenario
de la gesta de los Mártires de Río Blanco, donde también
sentenció que nadie debe dudar de que la STPS será
una autoridad firme al momento de aplicar la ley.
En
el acto, efectuado en la Plaza Cívica de Río Blanco,
con asistencia del Gobernador de Veracruz, Fidel Herrera; representantes
de los sectores obrero y patronal; Diputados locales y federales,
Senadores y cientos de trabajadores, Lozano Alarcón lamentó
que muchos mexicanos salgan del país a buscar oportunidades
de empleo, y que no seamos capaces de brindarles oportunidades en
nuestra propia tierra.
Por
eso, tenemos que lograr que en lugar de que la mano de obra se vaya
a donde está el capital, sea éste el que venga a donde
está la mano de obra, para no desmembrar a nuestras familias
y dar oportunidades de empleo a todos los mexicanos”. Igualmente,
continuó, debemos asegurar condiciones de seguridad jurídica
para quienes invierten y generan fuentes de trabajo.
Tras
acompañar al mandatario estatal en la inauguración
de un boulevard y del Mural Alusivo a los Mártires de Río
Blanco, en ese lugar recordó que, con la huelga de Cananea
y otras más, la gesta de Río Blanco fue causa fiel
del movimiento revolucionario, sirvió para cimbrar conciencias
y para que México tomara el rumbo de la justicia social y
de la libertad. Desde entonces, dijo, muchas cosas han cambiado
para perfilarse por la senda del desarrollo social.
Pero
reconoció que aún falta mucho para estar satisfechos
y afirmar que hemos alcanzado la anhelada justicia social, tarea
en la que todos tenemos que aportar algo para combatir la pobreza
e igualar las oportunidades de nuestros niños, jóvenes,
adultos mayores, madres solteras y discapacitados.
Pero no tendremos trabajos dignos, mientras nuestra economía
no crezca para satisfacer la demanda de nuevas plazas de empleo,
y la economía no crecerá si no somos capaces de atraer
más inversiones a México. Es ahí donde está
el verdadero reto, pues el capital no vendrá como lo deseamos
mientras no elevemos los niveles de competitividad de nuestra economía,
apuntó.
Esto,
continuó, tiene que ver con el precio de los energéticos,
con la infraestructura en comunicaciones y transportes, con el combate
a la pobreza, con la desregulación burocrática, librando
una verdadera batalla contra la piratería y el contrabando
y con que se premie a quien pague sus impuestos y al que genera
empleos, y se castigue severamente al evasor y a quien encuentra
resquicios y privilegios en la propia ley para salirse con la suya.
Finalmente,
hizo notar que la política laboral del Presidente Calderón
apunta hacia la creación del trabajo formal, bien remunerado,
con prestaciones y con seguridad y previsión social, y que
para ello se facilitará que la oferta y la demanda tengan
un objetivo común, para que haya más y mejores trabajos;
una política laboral intransigente contra quienes violenten
la normatividad en materia de seguridad e higiene, y que exija la
debida capacitación de los trabajadores.
Dirección
General de Comunicación Social |