Boletines / Diciembre 2007

 

Boletín 093

19 de diciembre de 2007

Los Sectores Obrero y Patronal, y el Gobierno Federal hacen un público manifiesto de que la resolución que emitirán fijando los nuevos salarios mínimos, representará un esfuerzo responsable para conciliar los diferentes intereses en beneficio de México

El día de hoy, el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano celebró una reunión con los representantes obreros y patronales que integran el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos.

El objetivo de la reunión fue revisar la situación actual que enfrenta el sector laboral y sus expectativas para el próximo año, con el fin de que los miembros del Consejo cuenten con la mejor información disponible para normar su criterio durante el actual proceso de fijación de los salarios mínimos que entrarán en vigor el 1 de enero de 2008.

Un tema de la mayor importancia para el Sector Obrero es que la inflación no se desborde. Al respecto, quedó manifiesto que el Gobierno Federal reitera su compromiso con el manejo responsable de la economía.

Las tres partes coincidieron en que durante el 2007 los Sectores Productivos y el Gobierno Federal actuaron con objetividad, sentido de realidad y responsabilidad.

Así, se reconoció que el Sector Obrero mantuvo en los hechos una disposición al diálogo y la negociación a favor de la paz laboral y la conservación del empleo. El Sector Patronal, por su parte, siguió una conducta congruente con las expectativas de crecimiento de la economía y la estabilidad de precios, y en lo correspondiente al Gobierno Federal, y en particular la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, llevó a cabo una política basada en la legalidad, la promoción y la conciliación.

Los Sectores Obrero y Patronal que integran el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, con el Gobierno Federal, hacen un público manifiesto de que la resolución que emitirán fijando los nuevos salarios mínimos, representa un esfuerzo de todos por lograr la unidad, ya que una decisión unánime permite demostrar al país que se puede avanzar en los asuntos pendientes si hay una determinación que permita conciliar los diversos intereses en beneficio de México.

Por ello se ha expresado por parte de los empresarios su posición de un manejo prudente y responsable de los precios, en línea con una actitud moderada del sector obrero en sus exigencias salariales.

Asímismo, los Sectores Obrero y Patronal han determinado que se continúe en el próximo año, tal como ha ocurrido a lo largo del 2007, revisando los salarios contractuales en la más amplia libertad de las partes, dentro de las condiciones especificas de cada empresa, tomando en cuenta su productividad, competitividad y la imperiosa necesidad de generar empleos productivos, de manera que el incremento que se determine para los salarios mínimos, no sea la base ni el límite para las revisiones contractuales del próximo año, sino que se considere la capacidad económica de cada empleador, su subsistencia y la necesaria reinversión del capital.

El Secretario Lozano Alarcón reconoció que los referidos pronunciamientos resultan realistas, objetivos y de un alto sentido de responsabilidad, lo que sin duda contribuye a mantener la estabilidad económica lo que impacta favorablemente en el poder adquisitivo de los trabajadores y de sus familias.