Boletines / Diciembre 2007

 

Boletín 088

7 de diciembre de 2007

El Secretario Javier Lozano fue electo por unanimidad Presidente del Consejo Directivo de la Conferencia Mexicana de Secretarios del Trabajo

En la XXIX Reunión de Evaluación del Servicio Nacional del Empleo en México, que del 4 al 7 de diciembre de 2007 se lleva a cabo en Morelia, Michoacán; la Conferencia Mexicana de Secretarios del Trabajo (CMST) llevó a cabo su Asamblea General Extraordinaria.

La CMST se creó en 2004, integrando a todos los gobiernos de las entidades federativas que contaban en ese año con la figura de Secretario del Trabajo o su equivalente, en un foro capaz de incidir en la definición de los temas prioritarios de la agenda del sector.

La CMST está integrada por los responsables de las dependencias del trabajo de las entidades de Baja California, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

En esta Asamblea se contó con la participación de todos sus miembros y se destacó la ausencia del Secretario del Trabajo del Gobierno del Distrito Federal, mismo que fue invitado oportuna y formalmente a integrarse a esta Conferencia.

Durante la Asamblea se eligió por unanimidad el Consejo Directivo de la CMST que durará en su encargo durante 2008, el cual quedó integrado de la siguiente manera:


• Presidente: Javier Lozano Alarcón, Secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal;

• Secretario y Presidente Suplente: Jaime Domingo López Buitrón, Subsecretario de Empleo y Política Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal;

• Tesorero: Renato Sandoval Franco, Secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado de Baja California;

• Vocal: Gustavo Alarcón Martínez, Presidente Ejecutivo del Consejo de Relaciones Laborales y Productividad del Gobierno del Estado de Nuevo León;

• Vocal: Américo Zúñiga Martínez, Secretario de Trabajo, Previsión Social y Productividad del Gobierno del Estado de Veracruz;

• Comité de Vigilancia: Rafael Camacho Sandoval, Secretario del Trabajo del Gobierno del Estado de Querétaro;

• Comité de Vigilancia:
José Ignacio Rubí Salazar, Secretario del Trabajo del Gobierno del Estado de México.

Al hacer uso de la palabra, en su calidad de Presidente electo por la Asamblea, el Secretario Javier Lozano comentó que los ejes rectores que sustentan el actuar del gobierno del Presidente Felipe Calderón a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social son: promoción, conciliación y legalidad.

También informó que las metas estratégicas para 2012 previstas en el Programa Sectorial contemplan colocar en una posición de trabajo a un millón de personas a través del Servicio Nacional de Empleo; alcanzar una reforma laboral orientada hacia la competitividad y la productividad en las relaciones laborales; hacer públicos todos los contratos colectivos de trabajo de jurisdicción federal y todos los registros sindicales; resolver, por la vía de la conciliación, más del 95 por ciento de todos los casos de revisiones salariales y contractuales; abatir en su totalidad, el rezago histórico que presenta la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en la atención de juicios laborales; resolver en un 92% los juicios promovidos por la Procuraduría Federal de Defensa del Trabajo; triplicar el número de inspecciones federales a efecto de verificar las condiciones generales de contratación; disminuir en un 40% el número de accidentes de trabajo, en las empresas que se incorporen en la presente administración al Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo; alcanzar una cobertura de atención integral a los jornaleros agrícolas y sus familias, en las 23 entidades federativas que cuentan con este tipo de población migrante e incrementar en doce veces el número de créditos otorgados por el Instituto FONACOT, para beneficiar a más de 15.5 millones de trabajadores.