Boletines / Diciembre 2007

 

Boletín 087

6 de diciembre de 2007

Extralaborales las peticiones del sindicato minero para levantar los movimientos de huelga en tres unidades de Grupo México

De acuerdo con la convocatoria oportunamente emitida por esta Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en esta fecha comparecieron a las 11:00 horas, ante el Titular de la Unidad de Funcionarios Conciliadores de esta Dependencia, Carlos Augusto Siqueiros Moncayo, los representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (sindicato minero), señores Carlos Pavón Campos y Juan Luis Zúñiga Velásquez en representación del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato y, por la Sección 65 del mismo Sindicato asistió Sergio Tolano Lizárraga, Secretario General Local de la Sección, acompañado por el señor Jacinto Martínez Cerna, Secretario Local del Trabajo. A su vez, en representación de las empresas de Grupo México acudieron a la cita los señores Gabino Páez González, Teófanes Adame García y Francisco José Simón.

No obstante que la reunión tenía por objeto resolver las causas que motivaron las tres huelgas en las unidades de Cananea, Sonora; Sombrerete, Zacatecas y Taxco, Guerrero, los representantes del Sindicato Minero insistieron en que la solución a este conflicto debería ser integral, involucrando todos los temas de orden jurídico pendientes de resolución, empezando por los asuntos de orden penal, seguir con los de orden mercantil y civil para, después, atender los temas de orden laboral. Lo anterior, a pesar de que el Secretario General del Sindicato Minero, a través de una videoconferencia, había ofrecido esta semana que la representación sindical acudiría a conciliar única y exclusivamente las causas laborales que dieron sustento al estallamiento de las huelgas.

En tal virtud, la representación sindical reiteró su pliego de peticiones presentado el pasado 24 de de agosto, mismo que consiste en lo siguiente:

1. Retiro de denuncias en contra de los miembros del Comité Ejecutivo Nacional y     Locales del Sindicato Minero, con motivo de los tres movimientos de huelga     existentes.
2. Corrección de medidas de seguridad en todas las plantas del Grupo.
3. Pago de tablas de bonificación de todas las secciones del Grupo México.
4. Revisar de nueva cuenta los Contratos Colectivos de todas las Secciones que     conforman el Grupo.
5. Pago a todos los trabajadores de la Clínica de Cananea.
6. Reinstalación de despedidos en 1998 en Cananea.
7. Reinstalar a todos los trabajadores despedidos con motivo del Conflicto del     Grupo Industrial Minera México.
8. Reinstalar a los trabajadores de las Secciones 298 y la Fracción 1 de la     Sección 207 que ya ganaron el amparo.
9. Desistimiento de los conflictos de titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo     de las Secciones 5, 6, 11, 14, 28, 207, Fracción 1 de la Sección 207 y 298.     (argumentan que la empresa apoya al otro sindicato y es una intromisión en la     autonomía sindical)
10. Pago de adeudos económicos al Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato      Minero desde el año 2006 a la fecha, con todos los compromisos que hubo.
11. Pago de convenios terceros.
12. Gastos de conflicto por las tres huelgas.
13. Pago de Salarios y prestaciones de los Comités Locales, Generales y      Delegados de Zona.
14. Pago e indemnización a los deudos de Raymundo Hernández, trabajador      fallecido en Nacozari, Sonora, así como indemnización a los lesionados,      ocasionado por la propia Empresa.
15. Recuperar cuerpos de los mineros fallecidos en Pasta de Conchos.
16. Pago del 100% de salarios caídos y demás bonos a que tienen derecho los      trabajadores en huelga.
17. Que no haya represalias.

Como se puede apreciar, la gran mayoría de estas peticiones no están relacionadas con las supuestas violaciones a los contratos colectivos de trabajo en materia de seguridad e higiene en los que fueron sustentados los estallamientos de las huelgas.

Cabe destacar que en esta reunión el Sr. Carlos Pavón, representante sindical, amenazó al Jefe de la Unidad de Funcionarios Conciliadores con iniciar un paro nacional de los trabajadores afiliados al sindicato minero que laboran en las industrias mineras y metalúrgicas del país, si trascendía a la opinión pública una sola palabra de lo que ahí se estaba discutiendo.

Por su parte, los representantes de las empresas de Grupo México informaron que reiteraban su disposición para allanarse a las violaciones invocadas por el sindicato relacionadas con supuestos incumplimientos a los contratos colectivos de trabajo, en aspectos vinculados a condiciones de seguridad e higiene, y que en teoría dieron motivo al estallamiento de las huelgas, insistiendo en que es su deseo poner fin al conflicto a través del diálogo. Esta propuesta empresarial fue rechazada por el Sindicato.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social manifiesta que su desempeño en este conflicto ha sido y seguirá siendo con estricto apego a derecho y que, en todo momento, se ha privilegiado la conciliación entre las partes como la mejor vía para reestablecer la paz laboral entre empresa y sindicato.

Esta autoridad no acepta chantajes, ni amenazas que pretendan condicionar la atención de los aspectos laborales, únicos de competencia de la Secretaría, con asuntos de diferente índole que no se encuentran en su ámbito de atribuciones resolver. No debe perderse de vista, que son los trabajadores de estas tres plantas en huelga, y sus familias, los más afectados por la suspensión de labores, además del fuerte impacto que significa para la industria y para las comunidades donde se ubican dichas unidades mineras.