El día de hoy se llevó a cabo la Primera Sesión
Ordinaria de la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad
e Higiene en el Trabajo (COCONASHT), órgano tripartita creado
por mandato del artículo 512-A de la Ley Federal del Trabajo,
y que tiene por objeto estudiar y proponer la adopción de
medidas preventivas para reducir los riesgos en los centros laborales.
Esta reunión se desarrolló en homenaje del Día
Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo que se celebra el
28 de abril, el cual tiene su origen en el Día Internacional
de Conmemoración por los Muertos y Heridos en el Trabajo,
instituido por la Confederación Internacional de Organizaciones
Sindicales Libres desde 1989.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)
conmemora el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
con la presentación de una propuesta de política que
contribuirá a salvaguardar la vida e integridad física
de los empleados, así como extendiendo reconocimientos a
empresas que se han caracterizado por su empeño en abatir
los riesgos de trabajo.
El Secretario Javier Lozano Alarcón, expresó que desde
el inicio de la presente administración se estableció
como una de las principales prioridades de la política laboral
la prevención de riesgos de trabajo, por lo que se instruyó
para que se elaborara un proyecto de Política Pública
de Seguridad y Salud en el Trabajo, mismo que fue presentado a la
consideración de las organizaciones nacionales de trabajadores
y de empleadores, así como de las dependencias e instituciones
integrantes de la COCONASHT.

En la propuesta presentada se destacan los ocho pilares sobre los
cuales se cimentará la Política Pública de
Seguridad y Salud en el Trabajo, mismos que son los siguientes:
1. Adecuada coordinación en la participación de las
diversas dependencias e instituciones que tienen responsabilidades
en este ámbito.
2. Modernización del marco regulatorio.
3. Impulso a los programas de autogestión.
4. Generación de información suficiente y oportuna.
5. Utilización plena de los mecanismos de consulta y prevención.
6. Identificación de formas de financiamiento.
7. Formación de técnicos y especialistas.
8. Fortalecimiento en la revisión de obligaciones.
El
Secretario Lozano manifestó que la presencia de representantes
de diversas dependencias e instituciones del Ejecutivo Federal en
esta reunión obedece a la concurrencia de múltiples
autoridades en esta materia y confió en que todas pondrán
la mayor dedicación para conjugar esfuerzos y recursos institucionales
que contribuyan a la reducción de los accidentes y enfermedades
de trabajo.
Don Enrique Aguilar Borrego, Presidente del Congreso del Trabajo,
manifestó que la seguridad e higiene en el trabajo debe estar
considerada como una prioridad, toda vez que cuando un trabajador
sufre un accidente no solo engrosa la lista de afectados, sino también
se repercuten estas consecuencias en la productividad de las empresas.
Por
su parte, el Presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión
Social de la Confederación de Cámaras Industriales,
Octavio Carvajal Bustamante, se pronunció en favor de que
la prevención sea realmente el camino en el que se transite
para evitar los accidentes de trabajo, al tiempo de concluir que
el escenario que se tiene ante la inseguridad es responsabilidad
de las tres partes involucradas: del Gobierno, de los empleadores
y de los trabajadores, y de esta manera el trabajo se haga mejor,
más seguro, más productivo y seamos más competitivos.
Finalmente, el Secretario del Trabajo y Previsión Social
procedió a la entrega de reconocimientos a 21 empresas que
revalidan su compromiso por la seguridad y salud en el trabajo,
al dar cumplimiento a las obligaciones en la materia, instrumentar
sistemas de administración en seguridad y salud en sus centros
de trabajo, ejecutar los programas respectivos, con índices
de accidentes inferiores al promedio nacional y al de su actividad
económica, sin incapacidades permanentes y defunciones.

Se otorgó este máximo reconocimiento a empresas de
actividades productivas tan diversas como son la fabricación
de productos químicos y farmacéuticos, de plástico,
solventes, bióxido de titanio, resinas y fibras sintéticas,
hielo, equipo de cómputo, fotográfico y de comunicaciones,
fórmulas infantiles, bebidas isotónicas y alcohólicas,
así como de gases industriales.

|