El
secretario del Trabajo y Previsión Social de México,
Javier Lozano Alarcón, señaló hoy aquí
que si la economía mexicana crece un 3.0 por ciento en 2010
se generarán entre 350 mil y 400 mil nuevos empleos en ese
país.
En entrevista con Notimex, el funcionario apuntó que la
creación de puestos de trabajo "va de la mano del
crecimiento de la economía y si nos quedamos en 3.0 por
ciento entonces hablaríamos de la creación de entre
350 mil y 400 mil nuevos empleos".
"Si bien es cierto que eso es mucho mejor que no tener empleos,
también es cierto que no es suficiente en relación
a lo que necesita nuestro país", puntualizó
Lozano Alarcón.
Aseveró que de junio a noviembre pasado se crearon en
México "más de 300 mil empleos en la economía
formal, descontando incluso las pérdidas que se pudieron
haber reportado en ese período, y de enero a noviembre
tuvimos una ganancia neta de 24 mil empleos".
Recordó que en la última quincena de diciembre
de cada año, "estacionalmente, se pierden empleos
porque terminan contratos eventuales, los que tienen una temporalidad
de un año y por eso viene una caída".
"Aún así, todo el año lo que representó
para efectos del empleo en México fue de una pérdida
de alrededor de 175 mil, incluida la estacionalidad de diciembre.
Si no la incluimos estaríamos hablando de una ganancia
neta de 24 mil empleos", precisó Lozano Alarcón.
Apuntó que "esto nos permite ver que hay signos de
recuperación y las medidas contracíclicas dieron
un buen resultado. Todos los componentes que integraron el Acuerdo
Nacional para la Economía Familiar y el Empleo de enero
de 2009 tuvieron un buen resultado".
"Parte de la recuperación es tener confianza en nosotros,
confiar en que podemos sacar este país adelante, que nos
podemos poner de acuerdo más allá de las coyunturas
político-electorales, confiar en que México tiene
que retomar el liderazgo regional", dijo.
El ministro comentó que "por ese motivo la insistencia
del presidente Felipe Calderón de emprender las reformas
estructurales que se necesitan", entre ellas una de carácter
fiscal y otra de índole laboral y política.
Explicó que la reforma fiscal permitirá "mantener
un equilibrio en las finanzas públicas entre los ingresos
y gastos y ampliar la base gravable para que cada vez más
personas contribuyan de una manera proporcional y equitativa".
"Parece que es el momento que se emprenda esta gran reforma
fiscal y que vayamos a que paguen más quienes ganan más,
a que sean impuestos que no sean regresivos, que se amplíe
la base gravable", subrayó el secretario mexicano.
La reforma laboral, en tanto, tiene como propósito principal
"facilitar el acceso al mercado a los jóvenes, a las
mujeres y a los grupos vulnerables que no logran una verdadera
inclusión laboral en el mercado formal del trabajo",
agregó Lozano Alarcón.
"No estamos planteando modificar la Constitución,
pero sí necesitamos modernizar nuestra legislación
laboral porque data de 1970, con una visión de país
y de la estructura de las relaciones laborales muy distinta a
la actual", indicó.
"Otra reforma es la política, una reforma del Estado
que incluye 10 puntos como la segunda vuelta electoral para presidente,
la reducción del número de congresistas, el referéndum
y una serie de figuras que nos darían una mayor gobernabilidad",
dijo.
Recalcó que "el gran acento es el combate a la pobreza
y también estamos hablando de una cobertura universal de
los servicios de salud y de una educación de calidad".
Enfatizó que el presidente Calderón "nos puso
cono fecha límite marzo próximo para plantear cuales
son las piezas regulatorias indispensables en cada una de nuestras
secretarias".
"Aquella que no demuestre ser indispensable para que la
gente pueda vivir mejor, para desregular y simplificar la vida
administrativa en México, aquellas piezas regulatorias
que no cumplan con esa misión, desaparecerán para
siempre", aseguró.
Lozano Alarcón acotó que "todas las reformas
apuntan a aumentar la competitividad. Es la manera que nos hacemos
más atractivos para la inversión y el capital, del
sector privado nacional y extranjero, para tener los empleos que
necesitamos".
El secretario mexicano realiza una visita de trabajo a la capital
chilena para participar este miércoles en una reunión
regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT),
donde se analizará el tema del crecimiento económico
y el empleo.