
El Secretario del Trabajo y Previsión Social de México,
Javier Lozano Alarcón, presentó hoy aquí
los avances que registró su país en materia de empleo,
en el marco de una reunión de la Organización Internacional
del Trabajo (OIT).
Al intervenir en el Encuentro "Crecimiento y Empleo",
en el cual participan Argentina, Brasil, Chile y México,
Lozano Alarcón dijo que hace un año, en una reunión
de ministros del Trabajo, "se nos señaló que
las medidas que adoptaríamos iban en sentido correcto".
Aseveró que entre enero y noviembre de 1995, en plena
crisis mexicana, se perdieron 802 mil empleos netos (8.1 por ciento
del total ante el IMSS), en tanto que en igual período
del año pasado se crearon 24 mil (0.2 por ciento del total
ante el IMSS).
Sólo entre junio y noviembre de 2009 se crearon en México
312 mil 118 empleos formales, acotó el secretario en su
intervención realizada en la sede regional de la OIT en
Santiago de Chile.
Detalló aspectos del decálogo presentado por el
presidente Felipe Calderón, el cual contempla concentrar
los recursos para combatir la pobreza, otorgar cobertura universal
de salud, educación de calidad y una reforma profunda a
las finanzas públicas, entre otras.

Apuntó que el gobierno mexicano busca además aprobar
una reforma laboral para que los jóvenes accedan a empleos
y se incremente la productividad y los ingresos de los trabajadores
a través de una mayor capacitación.
También propone avanzar en materia de transparencia y
democracia sindical, erradicar el trabajo infantil, propiciar
mejores condiciones de seguridad y salud en el trabajo y fomentar
la igualdad de derechos laborales entre hombres y mujeres.
Lozano Alarcón indicó que en "tiempos de crisis"
se deben implementar programas contracíclicos y combatir
la pobreza, además de tener disciplina fiscal, ahorro y
una promoción de la inversión y el empleo con mayor
competitividad, entre otras medidas.
"Ante la caída de los ingresos petroleros y la crisis
económica, una alternativa fácil hubiera sido aumentar
el endeudamiento público o fijar un precio mayor del barril
petrolero. La historia tiene ejemplos lamentables cuando se toman
decisiones equivocadas", dijo.
El funcionario recalcó que "el gobierno federal mexicano
está comprometido con el manejo responsable de las finanzas
públicas, por lo que ha tomado decisiones difíciles",
en alusión a los incrementos tributarios ya implementados.

"Las necesidades de los mexicanos no se detienen, van creciendo.
Eso nos obligó a obtener recursos fiscales con una modificación
estructural, aumentando un punto el Impuesto al Valor Agregado
(IVA) y tres puntos la tasa del Impuesto sobre la Renta",
acotó.
También mencionó el Primer Acuerdo Nacional de
Productividad Laboral, que "eleva el valor agregado de los
trabajadores en la producción y mejora sus ingresos"
y el Programa de Apoyo para la Productividad que "fomenta
la cultura del trabajo".
En diálogo con Notimex posterior a su intervención,
Lozano Alarcón dijo que presentó la forma en la
que aplicaron las medidas y cuáles fueron los resultados,
"cómo fue que un millón 800 mil mexicanos tuvieron
acceso a las oportunidades que ofreció el gobierno".
Acotó que las medidas implementadas por la administración
del presidente Calderón "permitieron que la tasa de
desocupación no creciera del 6.4 por ciento de septiembre
pasado y en noviembre pasado estábamos en 5.26 por ciento".

Recordó que "había la tentación de
quienes decían ‘por qué no fijamos un precio
del petróleo más alto y obtenemos más ingresos’,
pero eso es una quimera porque pensar que se pueden fijar los
precios en forma artificial es una aventura y una apuesta muy
cara".
Indicó que a los signos de recuperación contribuyó
en buena medida el Banco de México, "porque tenemos
la tasa de inflación más baja desde hace mucho:
cerró en 3.56 por ciento en 2009".
"Además, gracias al diálogo social, tuvimos
el menor número de huelgas desde hace 27 años, sólo
19 de más de 13 mil revisiones, lo cual deja ver que hay
una gran concertación de intereses entre capital y trabajo,
un buen equilibrio entre ellos", resaltó.
Destacó que también se refirió "a la
necesidad de impulsar las reformas estructurales ya que, habiendo
pasado la coyuntura y superada la crisis, entonces ahora vamos
al crecimiento económico vigoroso, sostenido y sustentable".