El secretario del Trabajo y Previsión Social de México,
Javier Lozano Alarcón, aseguró hoy aquí que
el gobierno de su país mantiene abiertas las puertas al
diálogo con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
En entrevista con Notimex, Lozano Alarcón aclaró
sin embargo que "todo acto de provocación y todo daño
a la propiedad privada, toda vulneración del orden público
y toda acción de sabotaje debe ser castigada conforme a
la ley".
"El gobierno reitera a estos liderazgos dentro del SME la
disposición plena al diálogo, sin necesidad de intermediarios,
pero siempre sobre la base de que la extinción (de la Compañía)
de Luz y Fuerza del Centro no tiene marcha atrás",
enfatizó el secretario.
Recalcó que están "absolutamente convencidos
de la oportunidad, legalidad, legitimidad, pertinencia y conveniencia
de la extinción de Luz y Fuerza del Centro para la economía
nacional y el interés público" y sabían
que enfrentarían "una serie de consecuencias".
Lozano Alarcón realiza una visita de trabajo a la capital
chilena para participar este miércoles en una reunión
regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT),
donde se analizará el tema del crecimiento económico
y el empleo.
El secretario mexicano apuntó que "se deben respetar
a los tribunales y sus dictados, se tiene que guardar la civilidad,
el orden y el respeto y no alterar el orden público, especialmente
con las movilizaciones que rebasan la libertad de expresión".
Indicó que algunas movilizaciones "están afectando
derechos de terceros, el libre tránsito de las personas,
la libertad de asociación y están vulnerando la
paz pública", tras lo cual acotó que "el
diálogo siempre es bienvenido".
Lozano Alarcón dijo que confía en que "bajo
la administración de la Comisión Federal de Electricidad
(CFE) la prestación del servicio eléctrico será
eficiente, los consumidores pagarán lo justo y los contribuyentes
dejarán de pagar una fortuna".
Respecto a los hechos violentos de la semana pasada relacionados
con el SME, el secretario mexicano comentó que lo visto
"fueron hechos muy lamentables, reprobables, desafortunados,
de parte de un grupo".
"No puedo hablar en general de los ex trabajadores de Luz
y Fuerza del Centro, porque la mayoría de ellos ha cobrado
su liquidación y está buscando alternativas productivas,
incluyendo la contratación de algunos de ellos en la CFE",
precisó.