El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano
Alarcón y los servidores públicos de la Dependencia,
la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA); Procuraduría
Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET); Comisión
Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI); Comité
Nacional Mixto de Protección al Salario (CONAMPROS) y el
Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores
(INFONACOT), felicitan ampliamente a las trabajadoras y trabajadores
de México, así como a sus organizaciones, en el
Día Internacional del Trabajo.
En el Año de la Patria, estas celebraciones cobran un especial
significado, junto con las del Bicentenario del Inicio de la Independencia
Nacional y Centenario de la Revolución, ocasión
en la que se reitera al movimiento obrero, el respeto y consideración
que le guarda el Gobierno de la República, por su valiosa
participación en el diálogo social, desde donde
se fomenta el desarrollo del país y la paz laboral. Se
confirma también la convicción de respetar y hacer
respetar plenamente los derechos individuales y colectivos de
los trabajadores.
A los hombres y mujeres; jóvenes, adultos y grupos vulnerables,
que buscan oportunidades de incorporarse a las actividades productivas,
se refrenda el propósito del Gobierno Federal de redoblar
esfuerzos para continuar con una recuperación económica,
que permita incrementar los niveles de vida de los trabajadores
y de sus familias, al tiempo de que se sigan generando más
y mejores empleos de calidad para los mexicanos.
En este camino de desarrollo del país, la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social ha ejercido con responsabilidad
sus facultades, guiada por los ejes de la conciliación,
la promoción y la legalidad. Además, desde el inicio
de la Administración, ha impulsado la actualización
de nuestro marco jurídico laboral, consciente de que los
mexicanos requieren un trabajo decente.
Trabajo decente es aquél en el que se respeta plenamente
la dignidad humana del trabajador; no existe discriminación
por razón de género, preferencia sexual, discapacidad,
raza o religión; se tiene acceso a la seguridad social
y se percibe un salario remunerado; se recibe capacitación
continua para el incremento de la productividad y del bienestar
del trabajador, y se cuenta con condiciones óptimas de
seguridad e higiene para prevenir riesgos de trabajo.
El trabajo decente también incluye el respeto irrestricto
a los derechos colectivos de los trabajadores, tales como la libertad
de asociación; autonomía y democracia sindical;
el derecho de huelga y de contratación colectiva.
De manera particular, el Presidente de la República, Lic.
Felipe Calderón Hinojosa al felicitar a los obreros y a
todas las organizaciones sindicales del país, los ha invitado
a seguir en la búsqueda de condiciones mejores de vida
para los trabajadores por la vía del diálogo y el
acuerdo, de manera que se enfatice la estrecha colaboración
de sociedad y gobierno para seguir en la construcción de
un México en el que se pueda vivir mejor.
Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo.