Actividades
Productividad Laboral, prioridad fundamental para el País: Javier Lozano Alarcón

Villahermosa Tab.- El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, el Gobernador Constitucional de Tabasco, Andrés Rafael Granier Melo y los sectores productivos de la entidad, suscribieron hoy el Acuerdo Estatal para la Productividad Laboral, para que de manera conjunta promuevan la adopción de esquemas de medición y herramientas a efecto de la productividad laboral en cada centro de trabajo.

En el marco de una gira de trabajo por esta ciudad, y luego de presidir la Tercera Reunión Ordinaria del Consejo para el Diálogo de los Sectores Productivos, el titular de la STPS manifestó que en estos momentos lo más importante es recuperar los empleos perdidos, y retomar así la senda del crecimiento con mayor vigor, por lo que este Acuerdo representa una clara muestra de responsabilidad compartida entre los sectores obrero, patronal y gobierno, con miras a fortalecer la competitividad, particularmente en momentos de prueba y dificultad.

La productividad laboral, dijo, es una prioridad fundamental para el país, que incide directamente sobre la competitividad nacional, la sustentabilidad de la empresa, el mantenimiento y la creación de empleos, y por supuesto el mejoramiento en el nivel de ingresos de los trabajadores.

Al abundar sobre los alcances del Acuerdo suscrito este día, el funcionario federal apuntó que este instrumento es un gran pacto social surgido del diálogo que compromete a las partes a la aplicación de fórmulas con el fin de optimizar la aportación de todos los recursos materiales, financieros, tecnológicos y humanos que concurren en la empresa con el sólo fin de promover la competitividad.

Por esta razón, resulta importante hoy más que nunca, sumarnos a la agenda propuesta por el Presidente Felipe Calderón, porque a pesar del panorama, que para muchos podría resultar desalentador, no hay pretextos para lamentarnos. Es tiempo de que juntos trabajemos en las reformas estructurales que el país necesita.

En este contexto, el titular de la STPS insistió en que la reforma laboral, no sólo es una urgencia de cara a la crisis, es más bien, indispensable. Dijo que dada la rigidez en el marco jurídico laboral, hoy todavía no existen esquemas que permitan a los jóvenes una pronta incorporación al mercado laboral, como tampoco lo tienen las mujeres y no los tienen, porque esta ley fue hecha para otros tiempos, ahora hacen falta cambios sustantivos, y un justo balance entre productividad y los derechos laborales.

No podemos estar satisfechos con el nivel de trabajo, la calidad del mismo, los ingresos, la inclusión de sectores como el juvenil o las mujeres. Por esta razón, es importante contar con una visión más moderna, que privilegie el valor agregado como un elemento indispensable para la generación de riqueza, y que ésta a su vez sea distribuida de manera más equitativa, dijo.

Por su parte, el Gobernador Andrés Rafael Granier Melo, señaló la importancia del Acuerdo Estatal para la Productividad Laboral, porque dijo, no sólo dota de significado a la productividad sino que representa un esfuerzo real en la búsqueda de nuevos esquemas, así como también el firme compromiso hacia una nueva cultura laboral en la que todos estamos involucrados.

Coincidió con el Secretario Lozano Alarcón en el sentido de que México necesita mantener y generar empleos, y refrendó su apoyo al gobierno del Presidente Felipe Calderón, de pasar de los cambios posibles a los necesarios. En este sentido empresarios y representantes de los sectores productivos se sumaron a ese llamado, al considerar que se requiere de un trabajo conjunto y una plataforma común para generar las condiciones necesarias que permitan a México enfrentar cualquier desafío.

En su mensaje, el Secretario del Trabajo aseguró que obstante la reducción del 9% en el presupuesto de la STPS, el Servicio Nacional de Empleo, recibirá más recursos, mismos que serán obtenidos como resultado de un esfuerzo de adelgazamiento y un ahorro en todos los aspectos posibles, porque la prioridad es mantener y reforzar el nivel de gasto en desarrollo social. El empleo, dijo, es y será la mejor puerta de salida a la pobreza.

En la firma del Acuerdo Estatal participaron el Subsecretario de Empleo y Productividad Laboral, Jaime Domingo López Buitrón, el Secretario de Gobierno, Humberto Mayan Canabal, el Secretario de Desarrollo Económico, Mario Cruz Sarabia, el Delegado Federal del Trabajo, Jorge Barragán Lanz, el Director de Trabajo y Previsión Social del Gobierno del estado, Carlos López López, así como destacados líderes sindicales y empresariales.

Como parte de esta gira de trabajo, el Secretario Lozano Alarcón acudió a la inauguración de la Primera Feria del Empleo de Estudiantes y Egresado en el Instituto Tecnológico de Villahermosa, que con esta fecha cumple 35 años de haber sido fundado. Ahí, el funcionario federal destacó la importancia de este tipo de eventos, toda vez que permiten a los jóvenes vincularse al mercado laboral en áreas relacionadas a su preparación académica.

En este evento estuvieron la Directora del Instituto Tecnológico de Villahermosa, María Elena Rojas Rauda, la Directora del Servicio Nacional de Empleo en Tabasco, Lorena de la Fuente Otero, así como el Presidente de la Asociación Nacional de Estudiantes y Egresados de Educación Tecnológica, Anner Misael Pérez Contreras, ahí Lozano Alarcón resaltó que cuatro de cada diez ingenieros en el país, son egresados de Institutos Tecnológicos, de ahí la importancia de conjugar las carreras que tengan la mayor proyección para laborar con las oportunidades reales de trabajo.


Última modificación: Miércoles, 9 Septiembre, 2009 9:10 PM por WebMaster .