• La cumbre congregó a 700 mujeres de 65 países.
Patricia Espinosa Torres, Subsecretaria de Inclusión Laboral
de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
encabezó la delegación mexicana en la Cumbre Mundial
de las Mujeres celebrada en Santiago de Chile del 14 al 16 de
mayo de 2009, y afirmó que atraer mujeres jóvenes
a la industria tecnológica y desarrollar acciones para
erradicar la violencia en contra de las mujeres y atender a las
víctimas, constituyen políticas públicas
que contribuyen a desarrollar una política laboral de igualdad
de oportunidades entre hombres y mujeres.
La actuación de México durante este foro, que reúne
a mujeres políticas, empresarias y líderes sindicales
de todo el mundo, se centra en la generación de conocimiento
y posicionamiento de las políticas públicas mexicanas
en materia laboral, tales como la conciliación entre la
vida familiar y laboral, y las políticas contra el hostigamiento
laboral, entre otros.
Con relación al primer tema, Espinosa consideró
que es necesario generar mayores competencias tecnológicas
en las mujeres jóvenes para lograr su inserción
laboral en condiciones más equitativas y transformar la
base productiva.
La Subsecretaria abundó a continuación sobre los
programas públicos que, en México, contribuyen a
este objetivo. En particular, se refirió a la Red de Cooperación
Educación-Empresa, que surge de la necesidad de vincular
la oferta educativa con el sector productivo y funciona como un
sistema que contribuye a elevar la pertinencia de los planes y
programas de estudio con las características del entorno
productivo y las áreas estratégicas de desarrollo
nacional.
La funcionaria añadió que el Observatorio Laboral
es un servicio que contribuye a la inserción de estudiantes
y egresados al mercado de trabajo, al proporcionarles información
actualizada y gratuita sobre el mundo del trabajo a través
de un portal en Internet para que tomen decisiones mejor informadas
sobre su futuro laboral.
En cuanto a las acciones para atender la problemática de
la violencia hacia las mujeres, Patricia Espinosa aseguró
que es necesario transformar los patrones socioculturales de comportamiento
entre individuos de ambos géneros, a efecto de eliminar
las conductas estereotipadas que fomentan y toleran la violencia
contra ese segmento de la población.
Por ello, afirmó, es necesario generar y fomentar políticas
públicas que incidan en la disminución de los factores
de riesgo de las diferentes modalidades y tipos de violencia,
a fin de garantizar a las mujeres el pleno goce de sus derechos
y libertades, incluyendo una vida libre de violencia.
Desde 1990 se lleva a cabo el foro Cumbre Mundial de las Mujeres
y surge como espacio de encuentro entre los sectores público
y privado con el objetivo de contribuir al empoderamiento de la
mujer en distintos ámbitos del quehacer internacional,
con especial énfasis en el ámbito económico.
Una de las principales preocupaciones en esta Cumbre es lograr
el incremento en la participación de las mujeres en las
áreas de negocios; desarrollo y especialización
para el crecimiento de las empresas de mujeres; identificación
del potencial nacional e internacional para su inserción
al mercado global.
México forma parte de la Mesa Directiva de la Cumbre y
en su calidad de delegado tiene la faculta de voz y voto, lo cual
le permite incidir en las temáticas que se llevarán
a cabo durante los eventos internacionales. Es además,
es el único país que representa a América
Latina por su capacidad geopolítica y económica,
que impulsa a través de estos foros los modelos económicos
y sociales que permiten el desarrollo laboral de la región.
Representando a México, también asistieron: Beatriz
Leycegui Gardoqui, Subsecretaria de Negociaciones Comerciales
e Internacionales de la Secretaría de Economía;
Georgina Martínez, del Centro Nacional de Equidad de Género
y Salud Reporductiva de la Secretaría de Salud, así
como las empresarias Cristina Pineda Antunes, Ana Susana Candini
Sánchez y Rosa Elena Lozano Vázquez.