Actividades / Junio 2009
 

2 de junio de 2009

La temporalidad de la crisis se define por el trabajo de los pueblos: Javier Lozano Alarcón

• La competitividad se basa en la seguridad jurídica y es la única vía para atraer capitales de largo plazo

Con la representación del Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón asistió esta noche a la Cena de Gala que ofreció la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA) para conmemorar el 80 Aniversario de su fundación.

En el evento, realizado en el Museo Casa de la Bola, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) señaló que no obstante las dimensiones de la crisis global que vivimos en el ámbito económico, invariablemente para México, Alemania y otros países del orbe, se trata de un fenómeno estrictamente pasajero y que su temporalidad radica en el trabajo de los pueblos para progresar en un marco de seguridad y competitividad.

Reconoció que, por un lado, la fuerte integración e interdependencia entre México y las economías de América del Norte han provocado que en nuestro país se resientan más los efectos de una crisis mundial que el gobierno mexicano no originó.

No obstante, consideró que la integración de la economía nacional a la región de América del Norte también representa una gran oportunidad para invertir y seguir confiando en México y añadió que los mecanismos de intercambio y cooperación internacionales van a permitir a nuestro país salir más rápido de la crisis que si estuviera aislado

Después de abundar sobre aspectos admirables de la cultura alemana, el titular de la Secretaría del Trabajo recordó que hay mucho que aprender de Alemania, como su disciplina, el civismo hacia el prójimo y el respeto que los individuos tienen hacia las instituciones y el gobierno.

Asimismo, el Secretario reconoció que, con una población trabajadora similar en número a la de nuestro país, Alemania produce aproximadamente tres veces más que la economía mexicana, debido a sus avances en un elemento que hoy es el nuevo nombre, dijo, de las relaciones laborales: la productividad.

Lozano Alarcón aseveró que la productividad es un elemento esencial para mejorar la competitividad, y que esta a su vez se basa en los pilares de la seguridad jurídica y la seguridad pública.

Al reconocer que la tarea esencial del Estado es proteger la salud, la vida, la libertad, así como la propiedad de las personas, Lozano puso énfasis en que el gobierno del Presidente Felipe Calderón ha actuado con toda la fuerza del Estado para combatir el cáncer social que representan la inseguridad pública y el comercio de drogas.

El gobierno mexicano, puntualizó, ha combatido de manera responsable y ordenada las crisis simultáneas y ajenas a su desempeño, que se le han presentado recientemente: la de seguridad, la económica y la sanitaria.

El responsable de la política laboral del país concluyó asegurando que el Gobierno Federal no desfallecerá en sus esfuerzos por seguir avanzando en la agenda de competitividad, en una reforma legal que haga más eficiente el mercado laboral, así como en las acciones para lograr que en México exista cada vez mayor certeza jurídica para la inversión extranjera, en un marco de seguridad pública y sustentabilidad.

En el evento, también participaron Claus von Wobeser, Presidente de la Cámara Mexicano–Alemana de Comercio e Industria; Martin Wansleben, Director General de la Confederación Alemana de Cámaras de Comercio e Industria (DIHK); Héctor Manuel Tello Garcia, Vicepresidente de la Sección de Europa, Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), así como Hartmut Schauerte, Subsecretario Parlamentario, Ministerio Federal de Economía y Tecnología (BMWi).

 

Última modificación: Miércoles, 3 Junio, 2009 6:45 PM por WebMaster .