Actividades
Presenta STPS Guía de Recomendaciones para Atacar Influenza en los Centros de Trabajo, en Conferencia Internacional

Cancún, Quintana Roo, 3 de julio de 2009. En el marco de la Reunión de Alto Nivel sobre las Lecciones Aprendidas de la Influenza A(H1N1), José Ignacio Villanueva Lagar, Director General de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) presentó la Guía de Recomendaciones para Instrumentar el Plan de Emergencia en los Centros de Trabajo por la Epidemia de Influenza (la Guía), aprobada el pasado 8 de mayo, en la Primera Sesión Extraordinaria de la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, presidida por el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón.

La Guía es un instrumento que posibilita la prevención y control de la epidemia de influenza A(H1N1) en los centros de trabajo, y permite dar un seguimiento puntual a las acciones a instrumentar.

Asimismo, la Guía aporta a las organizaciones sindicales una herramienta para que orienten a sus agremiados sobre las medidas de protección personal ante la presencia del virus a través de sus propias estructuras y medios de comunicación, y en el seno de las comisiones de seguridad e higiene, ya que la activa participación de los sindicatos también es imprescindible para lograr una reacción efectiva y sistemática en el ámbito de cada centro de trabajo.

Por su naturaleza, la Guía incorpora los Lineamientos de Prevención y Control en Materia de Influenza A(H1N1): Centros de Trabajo, emitidos por la Secretaría de Salud, y tiene el carácter de recomendaciones, por lo que cada centro de trabajo, según su actividad, escala económica, procesos de trabajo, grado de riesgo y ubicación geográfica, deberá adaptarla y aplicarla al máximo posible para una mayor efectividad en sus resultados y, desde luego, para contribuir de manera colectiva a esta labor de mitigación.

Se destacaron los principios de acción sobre los cuales se debe establecer el referido Plan de Emergencia: participación activa de trabajadores y patrones; transparencia en el manejo oportuno y confiable de la información; respeto a los derechos de los trabajadores, en especial el de efectuar su trabajo en condiciones que aseguren su vida y salud; no discriminación a quienes se contagien del virus; comunicación permanente sobre las medidas que protejan su salud, y continuidad en los programas de promoción de la salud.

En dicho evento, se contó con la presencia de Margaret Chan, Directora General de la Organización Mundial de la Salud; Félix A. González Canto, Gobernador del Estado de Quintana Roo; José Ángel Córdova Villalobos, Secretario de Salud; Patricia Espinosa Cantellano, Secretaria de Relaciones Exteriores, así como de los ministros de salud de Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, España, Costa Rica, China, Nigeria, Suecia y Egipto, entre otros países.

La Reunión de Alto Nivel tuvo como propósito discutir y acordar con los ministros de salud de los países participantes las herramientas técnico-metodológicas para la prevención, contención y mitigación de la epidemia de Influenza A(H1N1) durante los siguientes meses.


Última modificación: Viernes, 3 Julio, 2009 7:29 PM por WebMaster .