En esta fecha, el Secretario del Trabajo y Previsión Social,
Javier Lozano Alarcón, afirmó que en el Instituto
del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT)
se da un círculo virtuoso que ayuda, por una parte, a satisfacer
la demanda de vivienda --garantía constitucional de gran
impacto social para los trabajadores, sobre todo los de menores
ingresos-- pero al mismo tiempo, la industria de la construcción
tiene la virtud de que para su desarrollo no hay dependencia del
mercado externo, sino que se puede hacer con recursos propios,
lo cual significa reactivar de una parte significativa del mercado
interno.
A partir de esquemas novedosos, abundó, se puede llegar
a más trabajadores de menores ingresos, a partir de una
mayor confianza, y también de un mejor sistema de otorgamiento
de créditos.
El Secretario Lozano aseveró que no hay valor más
grande para un trabajador, además de la vida, la salud
y la libertad de su familia que tener su patrimonio propio, es
decir, una vivienda digna.
Javier Lozano puso en contexto a la institución e informó
que el sector de la construcción en su conjunto representa
el 7 por ciento del Producto Interno Bruto en México y
el de vivienda es el 4.5 por ciento; pero tan sólo en el
Infonavit, que es el principal prestamista hipotecario de México,
representa el 89 por ciento del total de los créditos que
otorgan otras instituciones de crédito.
Recordó que casi 60 por ciento de créditos que otorgó
el INFONAVIT del año pasado se garantizaron a trabajadores
de entre dos y cuatro salarios mínimos y que su financiamiento
por si mismo pasó de representar del 3.2 por ciento del
PIB a cerca del 5 por ciento del año pasado.
Asimismo, el Secretario manifestó que, en dos años
y medio, el gobierno del Presidente Felipe Calderón ha
otorgado 63 por ciento del total de todos los créditos
entregados la administración pasada, lo cual ha permitido
a cinco millones y medio de personas habitar en una nueva casa.
Por otra parte, Javier Lozano reconoció que aún
ante la situación adversa de crisis económica que
vive el país, se ha agilizado la entrega de créditos;
se ha adelantado el ejercicio de los préstamos y se incrementaron
las opciones de financiamiento.

Adicionalmente, reflexionó que la Garantía Infonavit
abre alternativas a quienes se retrasan en sus pagos para ayudarlos
a salir de la difícil coyuntura. De esta manera más
de 120 mil acreditados ya dicha una opción desde que se
puso en marcha este Programa.
Durante su participación, el Secretario hizo un reconocimiento
a los trabajadores por la paz laboral, pese a los tiempos difíciles
que estamos afrontando. Dijo que ello habla de una gran responsabilidad
para con México, su estabilidad, y destacó la apertura
para dialogar, negociar y ponerse de acuerdo al tiempo de respetar
a las instituciones y generar una visión de largo plazo
para el futuro del país.
En la reunión también participaron Víctor
Manuel Borrás, Director General del INFONAVIT; Abelardo
Carrillo, Director Sectorial de los Trabajadores del INFONAVIT;
Carlos Aceves del Olmo, representante de la Confederación
de Trabajadores de México; Rafael Riva Palacio, representante
sindical del Instituto, así como representantes sindicales
de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos
(CROC) y de la Confederación Regional de Obreros Mexicana
(CROM).