Actividades / Abril 2009

23 de abril

Margarita Zavala inaugura el Foro Nacional "Situación Actual y Retos para Enfrentar las Adicciones en el Ámbito Laboral"

La Licenciada Margarita Zavala, Presidenta del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, inauguró esta mañana el Foro Nacional: "Situación Actual y Retos para Enfrentar las Adicciones en el Ámbito Laboral", junto con el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón y el titular de la Secretaría de Salud, José Ángel Córdova Villalobos.

En su mensaje, Margarita Zavala destacó la importancia de concebir en toda su dimensión la problemática de las drogas y las adicciones por lo que, dijo, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia DIF, se encuentra en estrecha coordinación con las autoridades del sector salud y otras instancias que coadyuvan a resolver este problema.

Señaló que se ha emprendido una intensa campaña informativa y de orientación que, de manera integral, tendrá un alcance desde el propio salón de clases, el núcleo familiar, y en que este esfuerzo también tiene repercusión en los centros laborales. Las situaciones de riesgo, advirtió, están a las puertas de la casa, de ahí que es preciso estar preparados.

Así como las adicciones destruyen -abundó-, también separan a la familia, a los amigos, también derivan en enormes consecuencias en el ámbito laboral con repercusiones que van más allá de la baja en la productividad, ya que al existir un problema de adicciones, también se multiplican los riesgos de trabajo, donde no sólo pierde la empresa o el trabajador sino la familia, y pierde también México.

Por su parte, el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón advirtió que el tema de las adicciones no solamente es un asunto de salud pública sino que tiene que ver con la desintegración familiar y expresó que también tiene que ser visto como un concepto muy amplio en higiene y salud en el trabajo porque atañe a la productividad laboral.

Lozano agregó que hay un concepto que destaca, junto con la dignidad humana del trabajador: el concepto de trabajo decente; pues la dignidad humana acompaña a la persona, al trabajador, en su desarrollo y capacidades.

El funcionario federal se refirió al trabajo decente y señaló que tiene que ver con las condiciones de seguridad y previsión social, la equidad de género, la inclusión de población vulnerable en el mercado laboral, un retiro decoroso, un salario remunerado y capacitación para la productividad. Añadió que el combate a las adicciones apunta en ese sentido y es parte del trabajo decente y, por lo tanto, de la calidad en el empleo.

Lozano Alarcón, también habló sobre el Acuerdo Nacional por la Seguridad la Justicia Y La Legalidad, firmado 21 agosto en Palacio Nacional con los distintos sectores, autoridades estatales, poderes de la Unión. Expresó que este importante instrumento apunta como parte de un aspecto fundamental de la seguridad, la seguridad en el trabajo y es por ello que se impulsó la creación del Programa Nacional Contra Las Adicciones en el ámbito laboral. Sus objetivos: prevenir los accidentes, hacer más seguros los centros de trabajo, aumentar la productividad e incentivar a los trabajadores.

El foro -al que también asistieron el Presidente del Congreso del Trabajo, Joaquín Gamboa Pascoe, el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Armando Paredes Arroyo, el Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, Daniel Karam Toumeh, el Director General del ISSSTE, Miguel Ángel Yunes Linares, así como con representantes de asociaciones civiles- inició formalmente con una conferencia magistral dictada por la Directora General del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz , María Elena Medina Mora.

En el foro se abordarán lo siguientes temas: marco normativo y políticas públicas en materia de prevención; tratamiento, rehabilitación, reinserción y control de las adicciones en el ámbito laboral. Se busca discutir y elaborar propuestas susceptibles de contribuir a la actualización y aplicación de la normatividad y al desarrollo de acciones en beneficio de las empresas, los trabajadores y sus familias.

El evento tiene lugar en el auditorio del Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C (Bancomext) y contó con la presencia d, instituciones internacionales, educativas, y legisladores como invitados especiales.

Las conclusiones estarán a cargo del Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, Daniel Karam Toumeh, la Subsecretaria de Inclusión Laboral de la STPS, Patricia Espinosa Torres, el Secretario Técnico del Consejo Nacional contra las Adicciones, (Conadic), Carlos José Rodriguez Ajenjo, el Director General del ISSSTE, Miguel Ángel Yunes Linares, el Secretario de Bienestar Social y Ecología de la CTM y el Vicepresidente Nacional de Asuntos de Trabajo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Virgilio Mena Becerra.