Licenciado Javier Lozano Alarcón, Secretario del Trabajo
y Previsión Social;
Doctor Álvaro Castro Estrada, Subsecretario del Trabajo;
Lic. Héctor Alcudia Goya, Oficial Mayor del Ramo;
Lic. Eduardo Alva Torres, Coordinador de los Representantes de
los trabajadores ante las Juntas Especiales;
Lic. Humberto Guerra Correa, Coordinador de los Representantes
de los patrones ante las Juntas Especiales;
Lic. Esperanza Bonifaz Thomas, Secretaria General de Acuerdos
y Conflictos Colectivos y Secretaria del Pleno;
Señoras y señores representantes;
Líderes de organizaciones de trabajadores;
Dirigentes de las organizaciones patronales;
Abogados postulantes;
Compañeros servidores públicos del sector laboral
que nos acompañan;
Presidentas y presidentes de juntas especiales, Secretarios Generales
y Auxiliares y, en general, servidores públicos de la Junta
Federal de Conciliación y Arbitraje.
A todos nuestros invitados mi más amplio y sincero agradecimiento
por acompañarnos en este evento de gran significado para
quienes laboramos en la Junta Federal.
(PRESENTACIÓN)
De conformidad con el artículo 10, fracción VIII
del Reglamento Interior de la Junta Federal de Conciliación
y Arbitraje, el Pleno tiene facultades para conocer el contenido
del informe anual del Presidente de la Junta.
Para tal propósito, me permito informar a ustedes la situación
que guarda la administración de la Junta Federal, con los
resultados alcanzados en el periodo que cubre del 1º de noviembre
de 2008 al 31 de octubre de 2009 y las acciones emprendidas para
su consecución.
En forma preliminar, destaco dos factores que gravitan en las
actividades de la Junta Federal.
En primer lugar, persiste un déficit importante entre el
número de nuevas demandas individuales recibidas y la capacidad
de respuesta de las juntas especiales, toda vez que los ingresos
de nuevas demandas individuales durante los 35 primeros meses
de esta administración crecieron un 89% respecto a igual
periodo del sexenio anterior, al pasar de 131,220 a 248,021.
Los temas de seguridad social y de administradoras de fondos de
ahorro para el retiro y de vivienda, constituyen los componentes
principales de dicho incremento.
La JFCA tramita 57,961 juicios en los que se reclama, entre otras
prestaciones, la devolución del fondo de vivienda ‘97,
a cuya problemática, por su relevancia, me referiré
más adelante en este Informe.
En segundo lugar, derivado de la crisis económica que ha
obligado al Gobierno Federal a hacer ajustes presupuestarios,
desgraciadamente no se han podido incrementar los recursos puestos
a disposición de la Junta Federal, para atender el aumento
de las demandas individuales antes referido.
I. (PRINCIPALES AVANCES)
A pesar de estos factores, se observan avances importantes en
la productividad y eficacia de los distintos órganos jurídicos.
Así:
El índice de huelgas fue sólo del 0.16%,
como resultado del estallamiento de 21 movimientos de huelga,
de un total de 13,067 emplazamientos presentados en el periodo.
En lo que toca a juicios individuales, el porcentaje de asuntos
resueltos respecto de las demandas recibidas entre noviembre de
2008 y octubre de 2009, fue de un 91.8%. Como se puede
apreciar, estamos cerca de conseguir el punto de equilibrio, pero
eso no sería suficiente para abatir el gran número
de asuntos en trámite, lo que se necesita es resolver un
mayor número de asuntos a los que se reciben, y conservar
esa tendencia hasta lograr manejar un número de asuntos
que nos permita cumplir estrictamente con los términos
legales.
También es pertinente destacar que el incremento de la
productividad no ha demeritado la calidad de las resoluciones
en asuntos individuales, ya que el porcentaje de laudos aceptados
por las partes y confirmados por el Poder Judicial Federal en
el presente año, es del 81.5%, respecto de los laudos emitidos.
El abatimiento del rezago histórico en la resolución
de expedientes individuales alcanzó la cantidad de 19,146
asuntos terminados en definitiva.
Así es como el programa dirigido al abatimiento de 77,202
expedientes individuales considerados como rezago histórico,
registra de enero de 2008 a octubre de 2009, la conclusión
de 31,441 de tales juicios, por lo que el universo se ha reducido
a 45,761 expedientes. Es decir, en menos de dos años, el
programa muestra un avance del 40.7% respecto al compromiso sexenal.
Al mes de octubre, es muy satisfactorio informar que las juntas
especiales números 48, 61 y 24, con sede en las ciudades
de Campeche, Campeche, Tepic, Nayarit y Aguascalientes, Ags.,
respectivamente, han concluido la totalidad de sus expedientes
del rezago histórico.
Nuestro reconocimiento a todo el personal jurídico, técnico
y de apoyo, así como a los representantes del capital y
del trabajo, porque gracias a su capacidad, talento, y compromiso
con la Junta Federal, ha sido posible obtener estos resultados.
(III. ACCIONES Y RESULTADOS)
A). ASUNTOS DE CARÁCTER COLECTIVO
En este tema, los esfuerzos estuvieron dirigidos a garantizar
certeza jurídica en nuestras actuaciones y propiciar las
condiciones más convenientes para el diálogo, negociación
y conciliación de intereses, con el objetivo de alcanzar
acuerdos para la solución de los diferendos.
1. CONFLICTOS COLECTIVOS
Entre noviembre de 2008 y octubre de 2009, se recibieron 391 demandas
promovidas por organizaciones sindicales, de las cuales 222 corresponden
a demandas de titularidad de contrato colectivo de trabajo o de
firma de convenio de administración de contrato ley.
Con motivo de los juicios de titularidad de contratos colectivos
de trabajo, se ordenó la práctica de 28 diligencias
de recuento de trabajadores.
Debe precisarse, que en todas ellas el voto de los trabajadores
se realizó en forma secreta y, en los casos que las condiciones
así lo requirieron, se desahogaron en lugares diversos
a los centros de trabajo. Lo anterior, para garantizar la libre
expresión de la voluntad de los trabajadores y el estricto
cumplimiento a la Jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación.
Con relación al conflicto colectivo de naturaleza económica
que planteó la Compañía Mexicana de Aviación
desde el 2 de marzo de 2007, en el cual la Junta resolvió
sobre la modificación de las condiciones colectivas de
trabajo pactadas con la Asociación Sindical de Sobrecargos
de Aviación de México, en febrero de 2009 se emitió
sentencia ejecutoria por el Décimo Tribunal Colegiado en
Materia de Trabajo del Primer Circuito, misma que determinó
que durante la tramitación del procedimiento, la Junta
Federal de Conciliación y Arbitraje no cometió ninguna
violación procesal, por lo que en esta parte negó
el amparo promovido por dicha organización sindical; sin
embargo, está pendiente que el Pleno de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, resuelva el juicio de amparo
en cuanto al fondo del asunto.
En el mes de abril de 2009, después de una audiencia de
más de 11 horas, se emitió la resolución
en la cual se aprobó, por causa de fuerza mayor, la terminación
de las relaciones colectiva e individuales de trabajo entre la
empresa Mexicana de Cananea y el Sindicato Nacional de Trabajadores
Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos de la República
Mexicana, sus trabajadores sindicalizados y de confianza. En este
asunto, se encuentra pendiente de resolver el amparo directo promovido
por el Sindicato en contra del laudo emitido.
Por su importancia, debo mencionar la demanda de nulidad del proceso
electoral del Sindicato Mexicano de Electricistas celebrado entre
los meses de abril a julio del presente año, promovida
por todos los integrantes de la planilla denominada “Transparencia
Sindical”, contendiente en el proceso electoral referido,
procedimiento que se desahogó en todas sus etapas hasta
el cierre de instrucción, estando próximo a emitirse
la resolución correspondiente.
Asimismo, se recibieron sendos avisos de terminación de
las relaciones colectiva e individuales de trabajo, así
como del contrato colectivo de trabajo, que tenían la extinta
Luz y Fuerza del Centro con el Sindicato Mexicano de Electricistas
y los trabajadores sindicalizados, así como con los de
confianza.
Respecto del aviso de terminación de las relaciones de
trabajo del personal sindicalizado, el día sábado
31 de octubre se celebró, a puerta cerrada, la audiencia
de ley, misma que se desahogó en todas sus etapas hasta
cerrar instrucción, quedando pendiente de emitirse el laudo
correspondiente, hasta en tanto se resuelva el juicio de amparo
promovido por el Sindicato Mexicano de Electricistas.
También, en relación al proceso de extinción
de Luz y Fuerza del Centro, se promovió un procedimiento
paraprocesal por parte del Servicio de Administración y
Enajenación de Bienes (SAE), en su carácter de liquidador,
en términos del cual se acordó comisionar Secretarios
de Acuerdos y Actuarios para dar fe de los convenios de terminación
de las relaciones de trabajo por mutuo consentimiento y certificar
la entrega de las indemnizaciones correspondientes. El número
de servidores públicos comisionados para esos efectos en
los 22 centros de pago habilitados fue de 29, los cuales dieron
fe de 27,407 convenios. Merecen un agradecimiento especial esos
servidores públicos por el esfuerzo realizado, por cierto
aquí presentes.
Como ya se mencionó, en el periodo que se informa se recibieron
391 demandas promovidas por organizaciones sindicales, que sumadas
a las 124 que estaban en trámite a octubre de 2008, arroja
un total de 515 asuntos de este tipo tramitados. De ellos, fueron
resueltos 396, por lo que el índice de resolución
fue de 101.3%, respecto de los recibidos.
Asimismo, conviene resaltar que el índice de confirmación
laudos emitidos en los conflictos de carácter colectivo
en el periodo que se informa, fue del 92%, lo cual ratifica la
actuación apegada a Derecho de la Secretaria Auxiliar de
Conflictos Colectivos.
Se recibieron y aprobaron 493 convenios colectivos celebrados
fuera de juicio entre patrones y sindicatos, con motivo de la
modificación, suspensión o terminación de
las relaciones de trabajo, sustitución patronal y cumplimiento
de prestaciones.
De estos convenios, 125 correspondieron a modalidades de modificación
o suspensión temporal de la relación colectiva de
trabajo, que celebraron empresas y sindicatos conforme al Programa
para el Desarrollo de las Industrias de Alta Tecnología,
por sus siglas “PRODIAT”, de la Secretaría
de Economía, en el marco del Acuerdo Nacional en favor
de la Economía Familiar y el Empleo, suscrito por el Ejecutivo
Federal, los poderes ejecutivos de las entidades federativas y
organizaciones de trabajadores y de empresas el 7 de enero de
2009.
2.-EMPLAZAMIENTOS A HUELGA
En el periodo de noviembre de 2008 a octubre de 2009, fueron recibidos
en la Secretaría Auxiliar de Emplazamientos a Huelga 13,067
asuntos, 24% más que los recibidos en el mismo periodo
del año anterior; de los cuales 2,493 fueron por revisión
salarial, 1,183 por revisión contractual, 256 por violaciones
al contrato colectivo, 9,134 por firma de contrato y 1 por participación
de utilidades.
De los emplazamientos por firma de contrato, 5,069 corresponden
a obras públicas de jurisdicción federal, lo que
representa un 38.8% sobre el total de los emplazamientos a huelga
recibidos.
Conviene señalar, que la actitud conciliadora asumida por
las partes en la etapa de prehuelga, permitió la conclusión
de 8,776 emplazamientos.
En estos resultados, destacan 149 convenios alcanzados mediante
conciliación administrativa llevada a cabo por la Unidad
de Funcionarios Conciliadores de la STPS, que involucran 1,584
expedientes, incluyendo en ellos las negociaciones que se llevaron
a cabo en las revisiones de los Contratos Ley.
Por su parte, la Coordinación de Funcionarios Conciliadores
de Asuntos Colectivos de la Junta Federal, celebró 6,302
pláticas, obteniendo como resultado de su intervención
conciliatoria dentro de la etapa de prehuelga, 300 convenios,
4,581 desistimientos y 2,311 asuntos concluidos por la incomparecencia
del sindicato emplazante.
Conviene resaltar, que con motivo de la tramitación de
los emplazamientos recibidos en la Secretaría Auxiliar
de Emplazamientos a Huelga se celebraron 23,777 audiencias, se
emitieron 16,489 acuerdos y se practicaron 17,354 diligencias
de notificación.
3.-HUELGAS ESTALLADAS
Como ya se ha mencionado, en el periodo que se informa estallaron
21 huelgas, que involucraron a 24,914 trabajadores.
Es de resaltar que durante los primeros 35 meses de la presente
administración, el número de huelgas estalladas
fue de 69, mientras que en el mismo periodo de la anterior administración
fue de 121, por 189 huelgas en el periodo del ex Presidente Zedillo.
Entre las huelgas que estallaron y fueron resueltas en el periodo
que se informa, destacan las 4 empresas del grupo Arcelormittal,
en Lázaro Cárdenas, Michoacán; Met-Mex Peñoles,
Planta número 2, en Torreón, Coahuila; Compañía
Minera del Cubo, en Guanajuato, Gto, y Volkswagen de México,
así como en las instituciones educativas de la Universidad
Autónoma de Chapingo y el Colegio de Postgraduados.
Al mes de octubre de 2009 subsisten 8 huelgas de las estalladas
en el periodo, que involucran a 5,682 trabajadores, entre las
que se encuentran Aerolíneas Mesoamericanas y el Colegio
de Bachilleres.
Cabe mencionar que existen 29 huelgas en trámite, que involucran
a 10,085 trabajadores, de las cuales dos datan del año
1996.
En el periodo que se informa se dictaron 7 resoluciones de calificación
de huelga, de las cuales 3 se declararon existentes y 4 inexistentes.
Se emitieron 6 laudos de imputabilidad de la huelga, en los conflictos
de las empresas Aerocalifornia, Manufacturera Mexicana Continental,
Securiver México, Hilaturas Asociadas, Ponderosa Textil
y Compañía Industrial Veracruzana.
Por otra parte, se adjudicaron a favor de los trabajadores y los
sindicatos emplazantes a huelga, diversos bienes de 16 empresas,
por un monto total de más de cuatrocientos veinticinco
millones de pesos, lo que benefició a 937 trabajadores
huelguistas.
Como resultado de los procedimientos de ejecución en los
movimientos de huelga, se suscribieron 24 facturas que amparan
diversos bienes muebles y se adjudicaron 6 inmuebles.
No se omite mencionar que diversos asuntos fueron impugnados por
las partes a través del juicio de amparo, pero en la mayoría
de los casos se confirmaron las resoluciones de la Junta que declararon
la imputabilidad de las huelgas, fincaron adjudicaciones de bienes
a favor de los trabajadores, o resolvieron sobre tercerías
excluyentes de dominio y de preferencia de créditos.
4.-REGISTRO Y DEPÓSITO DE DOCUMENTACIÓN CONTRACTUAL
COLECTIVA
En el periodo que se informa la Dirección de Registro de
Contratos Colectivos y Reglamentos Interiores de Trabajo recibió
11,567 solicitudes de depósito de contratos, convenios
colectivos y reglamentos interiores de trabajo, dictando un total
de 10,947 acuerdos. Sólo se negó la aprobación
del depósito de 180 solicitudes que carecían de
los requisitos legales, y se dictaron 440 acuerdos previniendo
a las partes para que subsanaran deficiencias.
Por su vinculación con las áreas colectivas, esa
Dirección emitió 10,404 certificaciones sobre la
existencia o no de depósito de contratos colectivos o convenios
de administración de Contratos Ley a la Secretaría
Auxiliar de Emplazamientos a Huelga, y rindió 66 informes
a la Secretaría Auxiliar de Conflictos Colectivos. Asimismo,
dictó 22,148 acuerdos en los respectivos expedientes cuya
guarda y custodia tiene a su cargo.
B). CONFLICTOS INDIVIDUALES
A la fecha de este informe, el número de conflictos individuales
en las juntas especiales, en las etapas de instrucción
y dictamen, se eleva a 187,460 juicios, a los que se suman 37,762
amparos en proceso de atención, lo que da un total de 225,222
expedientes en trámite.
Del total antes señalado, 74,106, que representa el 33%,
corresponden a juicios en contra del IMSS, de los cuales sólo
8,152 son demandas en su calidad de patrón y, el resto,
es decir 65,954, en su carácter de ente asegurador; 8%,
esto es 18,882, en contra de PEMEX; 9,849, que representa el 4%,
son de la Comisión Federal de Electricidad; 3%, equivalente
a 5,713 asuntos en contra de Ferrocarriles Nacionales de México
en Liquidación; 21%, o sea, 47,202 en contra de AFORES;
6%, que representan 12,131, son juicios en contra del INFONAVIT;
4%, esto es 8,854 del ISSSTE; 1% es decir, 2,443 de SEPOMEX, y
23,520, que representa el 10%, de otras entidades públicas,
y sólo el 10%, que significa 22,522 asuntos, son de empresas
privadas.
Vale la pena comentar que del universo de asuntos descritos, el
55%, es decir, 123,915 corresponden a conflictos de seguridad
social en contra del IMSS, INFONAVIT y AFORES, por lo que ya se
tramitan en la Junta Federal más conflictos individuales
de este tipo, que los de naturaleza obrero patronal.
a) Coordinación con el IMSS
Durante el periodo se realizaron reuniones mensuales del grupo
de trabajo interinstitucional conformado por representantes de
la PROFEDET, el IMSS y la Junta Federal, para dar continuidad
a diversos programas, entre los que destaca el relativo al funcionamiento
de las mesas de conciliación, en las que se revisaron 715
expedientes y se lograron celebrar convenios en 370 juicios.
Bajo el esquema de mesas de radicación rápida de
demandas en contra del IMSS en el Distrito Federal, se han radicado
un total de 6,708 demandas, lo que representa un 96% de las que
han ingresado, mismas que han sido notificadas oportunamente a
las partes, lo que ha permitido que las audiencias no se difieran
por causas imputables a las Juntas Especiales.
Por otro lado, con base en la información contenida en
el Módulo de Control de Archivos, continuó la revisión
y depuración de los expedientes en trámite más
antiguos y de aquellos que generan mayores pasivos contingentes.
b) PEMEX
Con la representación de Petróleos Mexicanos y del
Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana,
se acordó el inicio de la operación de las mesas
de radicación rápida para los juicios tramitados
en las Juntas Especiales 7, 7bis, 12 y 12bis. Al mes de octubre
del presente año se han recibido en total 649 demandas,
mismas que han sido radicadas y notificadas en un término
no mayor a cinco días hábiles.
La Secretaría Auxiliar de Peritajes y Diligencias ha agilizado
en forma adecuada, el desahogo de diligencias de inspecciones
y cotejos remitidos por exhorto de las juntas especiales en las
entidades federativas, con base en la documentación que
ha presentado Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios.
A través de las actividades de conciliación con
dicho organismo se ha logrado la suscripción de 76 convenios
en 86 expedientes.
c).- SEPOMEX
Mediante acciones conjuntas con el organismo, se procedió
a la devolución de títulos de crédito que
permanecían en resguardo de las juntas especiales 11 y
14, por un total de un millón cien mil pesos. Respecto
de dicha cantidad el organismo ha manifestado su intención
de utilizarla para la celebración de convenios en diversos
juicios.
e). ISSSTE
Con el objeto de instrumentar el mecanismo de radicación
rápida de expedientes en los juicios en contra de ese organismo,
a partir de agosto de este año se concentró la recepción
de demandas en la Junta Especial Número Uno.
Al mes de octubre, la junta especial mencionada ha recibido 127
demandas, de las cuales un 58% han sido radicadas y, en las restantes,
se han dictado acuerdos de incompetencia.
f). Ferrocarriles Nacionales de México (en liquidación).
Con la finalidad de regularizar el pago periódico de pensiones
a jubilados de ese organismo, a partir del mes de marzo se estableció
un mecanismo de nómina alterna cuatrimestral, por medio
de depósitos electrónicos en las cuentas bancarias
de los interesados.
Este mecanismo inició su operación en la Junta Especial
Número 24, con residencia en Aguascalientes, Ags., en la
que se alcanzó un convenio con 73 jubilados y, con posterioridad,
en un esfuerzo conjunto con dicho organismo en liquidación,
se extendió a otras 30 Juntas Especiales que tramitan ese
tipo de juicios. Al mes de octubre del presente año, se
logró la conciliación de 344 juicios, en los cuales
1,961 jubilados y 91 beneficiarios celebraron convenio, concluyendo
en el pago de $30.3 millones de pesos.
Además de lo señalado, se cruzaron y actualizaron
las bases de datos de FNML y la JFCA y se instrumentaron acciones
de agilización de exhortos con lo que se desahogaron 328
diligencias en apoyo a las Juntas Especiales números 2
y 4 del Distrito Federal.
Se elaboraron por parte de la Secretaría General de Conflictos
Individuales, 458 laudos adicionales a los emitidos por las juntas
especiales números 2 y 4, y se llevó a cabo la revisión
de 240 juicios en trámite, mismos que por operar la caducidad,
prescripción o contener laudo firme absolutorio, fueron
enviados al archivo general.
El organismo en liquidación ha exhibido directamente en
la Secretaría Auxiliar de Peritajes y Diligencias, la documentación
necesaria para el desahogo de inspecciones y cotejos por medio
de exhortos librados por las Juntas Especiales foráneas,
lo que ha evitado el trámite de requerir la exhibición
de tales documentos por conducto de actuarios, con lo que obviamente
se agiliza la diligenciación de los exhortos.
h). INFONAVIT
Como ya lo mencioné al mes de octubre del año en
curso, la Junta tramita 47,202 juicios en contra de diversas AFORES
y, adicionalmente, otros 10,759 en contra del INFONAVIT, en los
que se reclama, entre otras prestaciones, la devolución
del fondo de vivienda ’97. Asimismo, existen 10,297 juicios
que ya cuentan con laudo dictado, de los cuales 2,598 se encuentran
firmes y en ejecución, lo que arroja un total 68,258 expedientes
por ese concepto.
Como se sabe, de conformidad con el artículo Octavo Transitorio
de la Ley del INFONAVIT, dichos recursos deben ser transferidos
al Gobierno Federal por el Instituto, para fondear la pensión
de cada trabajador que opta por pensionarse al amparo de la Ley
del Seguro Social de 1973, pero dicho precepto ha sido declarado
inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
ya que el mismo asigna a un fin diverso las aportaciones señaladas.
En virtud de lo anterior, y ante la imposibilidad del INFONAVIT
de devolver los recursos, en el mes de septiembre de 2008, se
emitió la circular 1/2008 por parte del Presidente de la
Junta, que propuso criterios para la valoración de las
pruebas aportadas por el INFONAVIT, a fin de tener por acreditada
la transferencia de los fondos al Gobierno Federal, y dejar a
salvo los derechos de los trabajadores o de sus beneficiarios
legales, para que los hicieran valer ante la autoridad que recibió
la transferencia de los recursos.
Sin embargo, en diversas contradicciones de tesis emitidas en
los años 2008 y en el presente año, la Segunda Sala
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha determinado
que dicho artículo Octavo Transitorio de la Ley del INFONAVIT
es una norma heteroaplicativa, y que el acto concreto de aplicación
por parte de la autoridad se materializa cuando el IMSS notifica
al trabajador la resolución que autoriza su pensión,
por lo que el término de 15 días para interponer
el amparo indirecto, corre a partir de esa fecha.
No obstante lo anterior, los Tribunales Colegiados de Circuito,
en diversas ejecutorias se han pronunciado a favor de que se condene
al INFONAVIT en vía ordinaria o sea en la vía laboral
a la devolución de los recursos al trabajador, por considerar,
entre otras causas, que la transferencia se hizo con base en un
precepto legal inconstitucional, por lo que sigue siendo válida
la vía ordinaria laboral ejercitada por los trabajadores,
para reclamar la devolución de los fondos de vivienda,
y que el INFONAVIT cuenta con recursos legales para solicitar
la devolución de los fondos transferidos al gobierno federal,
en caso que lo condenen.
Cabe señalar, que en febrero de este año, el Ejecutivo
Federal presentó una iniciativa para reformar la Ley del
INFONAVIT, y concretamente para solucionar esta problemática
y establecer un procedimiento para la entrega a los trabajadores
de los recursos acumulados en la subcuenta de vivienda a partir
del tercer trimestre de 2007. Dicha iniciativa fue dictaminada
por las comisiones de Hacienda y de Vivienda de la Cámara
de Diputados el 23 de abril pasado, y está pendiente de
someterse al Pleno de ese órgano legislativo. Tenemos confianza
en que el Poder Legislativo apruebe la reforma planteada y así
resolver integralmente todas las reclamaciones vinculadas a este
tema que se encuentran en trámite ante la Junta Federal
de Conciliación y Arbitraje.
i). AFORES
Con objeto de incrementar de manera importante la emisión
de laudos derivados de reclamaciones de devolución de fondos
de retiro y de vivienda, fue elaborado un modelo de laudo para
su aplicación en las juntas especiales que atienden este
tipo de asuntos patrocinados por PROFEDET, logrando la emisión
en el periodo que se informa, de 9,635 laudos.
Por último, me es satisfactorio anunciar que el proyecto
de Convenio General de Colaboración que se pretende celebrar
entre el Ejecutivo Federal, a través de las secretarías
del Trabajo y Previsión Social y de la Función Pública,
con los organismos públicos descentralizados del Gobierno
Federal que tramitan un mayor número de juicios ante la
Junta Federal, a saber: IMSS, PEMEX, ISSSTE, INFONAVIT, CFE, Ferrocarriles
Nacionales de México en Liquidación y SEPOMEX, ya
fue debidamente aprobado por las unidades administrativas competentes
de la Secretaría de la Función Pública, por
lo que actualmente se ha turnado a la consideración de
dichos organismos, a fin de suscribirlo en el presente año.
Con la suscripción de dicho instrumento se establecerán
compromisos para analizar, evaluar, ejecutar y verificar acciones
de colaboración para abatir el rezago histórico
existente en la resolución de conflictos individuales,
incrementar el número de asuntos resueltos, a través
de acciones tendientes a prevenir la generación de conflictos
laborales en esos organismos descentralizados, procurar la conciliación
de los juicios existentes, o bien la resolución pronta
y transparente de los mismos, contando para todo ello, con la
vigilancia por parte de los órganos internos de control
en las citadas entidades paraestatales, respecto a la observancia
y cumplimiento de las obligaciones contraídas en el instrumento
de referencia.
ACCIONES DE MEJORA AL PROCEDIMIENTO INDIVIDUAL
• Como resultado de 2,017 pláticas conciliatorias
previas a la audiencia de ley, se alcanzaron 1,159 acuerdos, lo
que redujo el número de expedientes en trámite.
• Se extendieron a todas las juntas especiales de las entidades
federativas las aplicaciones informáticas de la Agenda
Electrónica.
• Se encuentra en fase piloto en 13 juntas especiales, una
herramienta informática para facilitar la gestión
y control de exhortos.
• Se ha diseñado una herramienta para sistematizar
la emisión de dictámenes y laudos en asuntos muy
típicos.
• La herramienta se desarrolló con el apoyo de la
Dirección General de Tecnologías de la Información
de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social,
a través de un contrato con la Universidad de Sonora. Dicho
sistema se basa en la configuración de un árbol
de decisiones que genera una serie de reactivos que al ser respondidos
por el personal de las juntas, selecciona de una base de datos
previamente alimentada, los párrafos que conformarán
el proyecto de laudo.
Actualmente se encuentra operando con éxito en la Junta
Especial número 7 bis en asuntos petroleros, y se han elaborado
los prototipos para utilizarlo en materia ferrocarrilera y de
seguridad social.
• A fin acelerar la conclusión de juicios pendientes
por falta del peritaje correspondiente, 17 juntas especiales en
las entidades federativas, ya cuentan con servicios de peritos
externos locales. (Guadalajara, Jalisco; Guadalupe, Nuevo León;
Chihuahua, Chihuahua; Durango, Durango; Guanajuato, Guanajuato;
Morelia, Michoacán; San Luis Potosí, San Luis Potosí;
Culiacán, Sinaloa; Villahermosa, Tabasco; Ensenada, Baja
California; Torreón, Coahuila; Veracruz, Veracruz; Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas, y Pachuca, Hidalgo.)
• La Secretaría Auxiliar de Peritajes y Diligencias
dispone de una aplicación informática para la radicación
y emplazamientos de exhortos, que posibilita que un Actuario acuerde
y emita múltiples instructivos de notificación en
un sólo paso.
• En apoyo de las juntas especiales se rindieron al mes
de octubre un total de 4,654 peritajes; de ellos 2,538 han sido
peritajes médicos y 2,116 en diversas materias.
• Se incursionó de manera exitosa en el tema de video-audiencias
para el desahogo de periciales médicas, contables y técnicas,
dando inicio en febrero de 2009, realizándose a octubre,
un total de 228.
• De manera global, la Secretaría General de Conflictos
Individuales ha generado 10,567 proyectos de laudo en apoyo a
diferentes Juntas Especiales.
• Con la finalidad de optimizar el proceso de atención
a requerimientos de información sobre las cuentas individuales
de los trabajadores en el Sistema de Ahorro para el Retiro, se
ha automatizado el proceso de solicitud de información,
mediante la comunicación en línea entre la Junta
Federal, la CONSAR y PROCESAR, a través del Sistema de
Consulta de Información de los Trabajadores, el cual mejora
el tiempo de respuesta a cada requerimiento, proporciona a la
Junta los elementos de prueba con mayor oportunidad, genera una
respuesta única por cada requerimiento y, en general agiliza
la resolución de los juicios.
Mediante el uso de este sistema, que ya ha operado en su fase
piloto en tres juntas especiales en el Distrito Federal, se logrará
disminuir el tiempo de respuesta a estas solicitudes de información,
de 54 días hábiles a un promedio de 5 a 7 días
hábiles, con el consecuente ahorro de recursos materiales
y tiempo en la atención de cada requerimiento.
• Reconocimiento aparte, merece el esfuerzo desplegado durante
el levantamiento del inventario físico de expedientes individuales
del rezago histórico, y la actualización del estado
procesal de los mismos en los controles informáticos vigentes.
ACTUACIÓN DE LAS JUNTAS ESPECIALES
De noviembre de 2008 a octubre de 2009, las 66 juntas especiales
han recibido 94,009 nuevas demandas individuales, cantidad que
en relación a las que ingresaron en periodo similar del
año anterior, significa un incremento del 6.9%.
La productividad de las juntas especiales registró 82,098
asuntos terminados en fase de instrucción, de los cuales
15,993 fueron por la vía de la conciliación; además,
dictaron 63,618 laudos y atendieron 35,568 amparos directos e
indirectos. Se lograron un total de 52,280 laudos en firme.
Los niveles de producción alcanzados en la fase de instrucción,
han originado un cuello de botella en la etapa de dictamen, con
resultados contraproducentes para varias juntas especiales, ya
que ante su insolvencia en la emisión de laudos, se detonó
una importante cantidad de amparos indirectos por la omisión
de cumplir con los términos legales.
La incapacidad operativa para atender las ejecutorias de amparo
en los términos que establece la ley, se reflejó
en la multiplicación de oficios de requerimiento a los
superiores jerárquicos de los funcionarios responsables
del incumplimiento.
Entre noviembre de 2008 y octubre de 2009 se recibieron 15,791
requerimientos a superiores jerárquicos, lo que implicó
la firma por parte del de la voz de 31,488 oficios, requiriendo
de cumplimiento a Presidentes y diversos servidores públicos
de juntas especiales. En tanto que, en el periodo inmediato anterior
se recibieron 13,220, lo que representó un incremento del
19%.
Igualmente, en el mismo periodo de 2009 se recibieron 300 oficios
relacionados con incidentes de inejecución de sentencia
de los tribunales de amparo, mientras que en 2008 se recibieron
89, lo que representa un incremento del 237%.
Al mes de octubre de 2009 se encuentran en trámite 23 incidentes
de inejecución de sentencia en la Suprema Corte de Justicia
de la Nación y 27 en tribunales colegiados de circuito.
Se ha propalado un convenio con el Consejo de la Judicatura Federal,
que nos permitirá intercambiar por medios informáticos,
mediante la utilización de firmas electrónicas,
información y documentación jurídica relacionada
con los procedimientos y resoluciones dictados por los Jueces
y Magistrados del Poder Judicial Federal, así como con
los acuerdos y resoluciones emitidos por las Juntas Especiales
en cumplimiento de ejecutorias, especialmente en cuanto a requerimientos
de cumplimiento a través de los superiores jerárquicos.
C). DIFUSIÓN Y CONSULTORÍA JURÍDICA
La Secretaría General de Asuntos Jurídicos y Documentación
de acuerdo con sus facultades, continuó con la compilación,
selección y difusión de tesis y jurisprudencias
necesarias para enriquecer la cultura jurídica del personal
de la Junta Federal. Asimismo, realizó estudios e investigaciones
jurídicos solicitados por los distintos órganos
de la Junta Federal, y brindó apoyo de consultoría
jurídica en materia laboral, administrativa, penal y de
amparo.
C). TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN
En materia de transparencia y acceso a la información,
al 31 de octubre de 2009, se ha hecho pública la información
respecto de 18,902 expedientes depositados en la JFCA, correspondiente
a 14,257 contratos colectivos de trabajo, 2,465 reglamentos interiores
de trabajo y 2,180 convenios de administración de Contrato-Ley.
Del 1º de enero de 2008 a octubre de 2009, se han registrado
253,411 consultas de contratos, convenios colectivos y reglamentos
interiores de trabajo.
Asimismo, al mes de octubre de 2009 se recibieron, a través
del Sistema de Solicitudes de Información (INFOMEX) y directamente
en la Oficialía de Partes, un total de 346 solicitudes
de información, que han sido debidamente clasificadas y
a las que se ha dado el trámite respectivo.
Los trabajadores y patrones interesados pueden conocer el estado
procesal de los juicios individuales en que son parte, accediendo
vía Internet a la “Tarjeta de Consulta Remota de
Expedientes Individuales”, así como a través
de las pantallas instaladas en el acceso al edificio sede de la
Junta Federal, que registra al mes de octubre la consulta de 146,265
expedientes individuales por parte de 48,333 usuarios.
E). ACCIONES DE CARÁCTER INTERINSTITUCIONAL
La Junta Federal ha estado presente y participado en diversos
foros convocados por instituciones de la esfera pública,
privada y la academia, y como parte del Sector Laboral, ha mantenido
una estrecha relación de colaboración con las diversas
áreas de la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social.
Con la Subsecretaria de Trabajo se ha continuado con la elaboración
de propuestas que se considera podrían incorporarse como
proyecto para la reforma laboral, principalmente en preceptos
legales relacionados con las actividades jurisdiccionales.
Con la Unidad de Asuntos Internacionales, se participó
en la Sesión de Gobierno a Gobierno (con los Estados Unidos
de América y Canadá) y en el Seminario sobre Libertad
de Asociación y Negociación Colectiva, en el marco
del Acuerdo de Cooperación Laboral de América del
Norte.
Se atendieron los requerimientos relativos a peticiones para la
integración de memorias de cumplimiento de 21 convenios
de la Organización Internacional del Trabajo ratificados
por México.
Con la Dirección General de Asuntos Jurídicos, se
trabajó de manera coordinada en la atención y apoyo
de los juicios que se tramitan ante el Tribunal Federal de Conciliación
y Arbitraje, Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa
y tribunales de amparo en materia administrativa y laboral, relacionados
con reclamaciones de trabajadores y extrabajadores de la Junta
Federal.
Con la Delegación Federal del Trabajo en el D.F., se ha
participado en las sesiones del Consejo para el Dialogo con los
Sectores Productivos del Distrito Federal (CEDISP).
Con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social, se instaló la Comisión
de Coordinación Interna del Sindicato Nacional de Trabajadores
de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
y la Junta Federal, con el objetivo de contar con un canal de
comunicación para atender los planteamientos e inquietudes
de la organización colectiva de los servidores públicos
de base.
Coordinación con otras instancias gubernamentales
Con la Secretaría de Relaciones Exteriores se determinaron
las acciones a realizar para la notificación de juicios
que se ventilan en el tribunal, en los que se demanda a embajadas,
consulados de gobiernos extranjeros y organismos internacionales,
así como para conseguir el cumplimiento de los laudos.
Con el Instituto Nacional de las Mujeres, dentro del contexto
del Sistema Nacional para la Igualdad entre Hombres y Mujeres,
del cual forma parte la Junta Federal de Conciliación y
Arbitraje, se participó en varias sesiones organizadas
por ese instituto.
Con el Servicio de Administración Tributaria, en
el marco de las Bases suscritas entre ese órgano y la STPS,
la Junta y la PROFEDET se han tenido diversas reuniones para intercambiar
información que permita eficientar el trabajo objeto de
las mencionadas Bases.
Con la Secretaría de la Función Pública,
se participó en el “Tercer Foro Sobre la Separación
de los Servidores Públicos” el día 19 de noviembre
de 2008. En dicho Foro la Junta Federal tuvo intervención
en el panel “Casos de Separación de Servidores Públicos”.
CONFERENCIAS
En el periodo que se informa, la Junta Federal de Conciliación
y Arbitraje, por conducto de su Presidente Titular, ha tenido
presencia en diversos foros a los que ha sido invitado para comentar
los aspectos relevantes del Tribunal Laboral, como son acciones
para abatir el rezago, sistemas informáticos para modernizar
a la Junta, estrategias, prospectiva y retos.
Destacan las participaciones en la Barra Mexicana Colegio de Abogados;
el Diplomado de Derecho Comparado e Internacional organizado por
el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad
Nacional Autónoma de México y el Centro de Investigación
Internacional del Trabajo A.C.; en la Reunión Nacional
de Subgerentes Jurídicos del INFONAVIT. Se participó
además, en la Tercera Asamblea General Ordinaria de la
Conferencia Mexicana de Secretarios del Trabajo; Reunión
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con los tribunales
administrativos federales, y en la Asociación Nacional
de Abogados de Empresa, Colegio de Abogados, A.C.
Como integrante de la Asociación Mexicana de Impartidores
de Justicia, A.C., en este año la Junta Federal participó
en diversos proyectos, entre los que destacan, el “Anuario
Judicial”; el “Estudio de opinión sobre la
satisfacción de los usuarios de los servicios de Justicia
ofrecidos por los órganos de impartición de justicia
en México”, a cargo de la UNAM y que todavía
está en elaboración; en el diseño de los
“Perfiles de los Impartidores de Justicia en México”;
el “Reconocimiento a la excelencia e innovación judicial
AMIJ 2008”; la institución del 7 de marzo como “Día
del Juzgador Mexicano” y la “Reunión Nacional
de Ética Judicial”.
Recientemente, en la Cuarta Asamblea General ordinaria celebrada
en Villahermosa, Tabasco los días 22 y 23 de octubre de
2009 los tribunales judiciales y administrativos se llegaron a
diversos acuerdos en temas relativos a: disciplina judicial; acceso
a la justicia, en el que se aprobó el modelo de la “Carta
de derechos y obligaciones de los usuarios de la justicia en México”;
gobierno judicial, y justicia laboral, en el que se aprobó
realizar la Conferencia Nacional de Juntas de Conciliación
y Arbitraje, para el próximo año en la ciudad de
Puerto Vallarta, Jalisco.
E). GESTIÓN ADMINISTRATIVA
La Coordinación General de Administración mantuvo
contacto permanente con las áreas que integran la Oficialía
Mayor a efecto de gestionar los recursos y medios indispensables
para la operación de la Junta Federal, intensificando dicha
labor el nombramiento, a partir del 9 de julio de este año,
de la nueva Coordinadora General de Administración.
1. SERVICIOS PERSONALES
En el tema del servicio profesional de carrera, se integró
y proporcionó a la Dirección General de Recursos
Humanos de la Secretaría, la información de los
perfiles de los puestos sujetos a esa normativa.
Se publicaron en 6 convocatorias, 47 plazas vacantes de este Tribunal,
de las cuales se cubrieron 45; 28 de ellas con personal de la
propia Junta Federal y 17 con aspirantes externos.
Con motivo de los Lineamientos de Austeridad del 29 de mayo de
2009, se suspendieron las convocatorias para concursos de plazas
del Servicio Profesional de Carrera, pero a través de las
gestiones realizadas por la Oficialía Mayor de la Secretaría
tenemos la buena noticia que a partir del mes de diciembre se
pondrán concursar las plazas vacantes del personal jurídico
de la Junta.
En materia de capacitación y desarrollo de personal se
impartieron 88 cursos jurídicos, 18 cursos para dominio
de herramientas informáticas y 9 sobre cultura y desarrollo
humano.
Cabe señalar, que el catedrático de la Universidad
Nacional Autónoma de México, Dr. Hugo Italo Morales
Saldaña, impartió de manera gratuita en la sede
de la Junta, el curso “Teoría General del Proceso
Laboral”, contando con la asistencia de 133 colaboradores
de la Junta, por lo que le agradecemos públicamente en
este acto su valioso apoyo para la capacitación jurídica
del personal de la Junta Federal.
Asimismo, 65 servidores públicos asistieron al “Seminario
de Derecho Colectivo de Trabajo”, llevado a cabo del 4 de
agosto al 8 de septiembre del año en curso, en las instalaciones
de la Escuela Judicial del Instituto de la Judicatura Federal.
El Secretario del Trabajo y Previsión Social, en atención
al historial dentro de la Junta Federal confirmó 6 presidentes
de junta especial en su encargo, y nombró como presidenta
a una auxiliar (Lic. María del Consuelo Márquez
Macias).
En el periodo contamos con la colaboración de 159 prestadores
del servicio social, fundamentalmente pasantes de Derecho.
Resulta importante mencionar, que en concordancia con las medidas
adoptadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social, para evitar la propagación del virus AH1N1, la
Junta Federal implementó, entre otras medidas, la suspensión
de audiencias programadas, los días 28 al 30 de abril,
y la suspensión total de labores el día 4 de mayo
y, desde luego, la vigilancia médica para detectar el acceso
de personas con síntomas de la enfermedad.
2.-PROGRAMACIÓN, PRESUPUESTACIÓN, EVALUACIÓN
Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Se atendieron las necesidades de bienes y servicios de las juntas
especiales en las entidades federativas, de acuerdo a los lineamientos
de la Dirección General de Programación y Presupuesto
de la Secretaría.
Se rindieron en tiempo y forma los informes mensuales de Indicadores
y Avance Presupuestal; y los anuales de la Cuenta de la Hacienda
Pública 2008; Autoevaluación 2008; y de Ejecución
del Plan Nacional de Desarrollo.
Finalmente, a la Coordinación de Asesores de Oficialía
Mayor le fue proporcionada información sobre el cumplimiento
de programas globalizados como el Especial de Mejora de la Gestión;
de Mediano Plazo; Blindaje Electoral; Estado que Guarda el Control
Interno, y el de Transparencia, Rendición de Cuentas y
Combate a la Corrupción.
3.- TRABAJOS DE MEJORA FÍSICA AL EDIFICIO SEDE DE LA JFCA.
Derivado de un estudio practicado por el Instituto Politécnico
Nacional, se evidenciaron algunos defectos en la construcción
del edificio sede en el Distrito Federal, en tal virtud, y a pesar
de la difícil situación presupuestaria, fueron autorizados
recursos extraordinarios para realizar la rehabilitación
de la red pluvial, la instalación de un pararrayos y de
un sistema de detección de humos.
Es por ello que le reconocemos a usted, señor Secretario
y al Oficial Mayor del Ramo su decidido apoyo para gestionar los
citados recursos.
4.-DENUNCIAS, QUEJAS Y RESPONSABILIDADES
Se recibieron en el periodo que se informa, 64 quejas presentadas
ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la mayoría
por dilación en la emisión de laudos. No se generó
amonestación ni recomendación alguna con motivo
de las quejas presentadas.
Asimismo, se recibieron 266 requerimientos de atención
de la Red Federal de Servicio a la Ciudadanía de la Presidencia
de la República, la mayoría también por dilación
en el trámite de los juicios, mismas que se atendieron
en su totalidad.
Por su parte, la Unidad de Quejas Denuncias y Responsabilidades
recibió 555 quejas en contra de servidores públicos,
de las cuales el 57% fueron por irregularidades en las funciones
de los denunciados; 33% por dilación procesal; 7% por prepotencia
y malos tratos, y el 3% por posibles actos de corrupción.
Durante 2009, se han enviado 180 quejas al archivo de concentración,
por falta de elementos e inexistencia de responsabilidad administrativa
y por ser improcedentes. Actualmente, se mantienen en trámite
355 quejas.
F). ACCIONES DE AUDITORÍA Y FISCALIZACIÓN
Se ha vigilado el cumplimiento oportuno de las observaciones formuladas
por el Órgano Interno de Control en la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social con motivo de auditorias
practicadas a las juntas especiales.
Con el propósito de verificar que los sistemas de operación,
control e información coadyuven a la adecuada atención
y trámite de los conflictos de trabajo tramitados en oficinas
centrales, el Órgano Interno de Control en la STPS, inició
el 1º de octubre de este año la Auditoria Núm.
56/2009.
Los resultados parciales que nos ha presentado el órgano
fiscalizador, confirman la existencia de puntos críticos
que han requerido atención inmediata, por lo que hemos
iniciado la toma de medidas para garantizar un mejor control interno
y seguridad en áreas proclives a prácticas no apegadas
a la legalidad.
Además, es importante comentar que la Unidad de Asuntos
Jurídicos de la Auditoria Superior de la Federación
con fecha 9 de junio de 2009 nos comunicó la práctica
de la auditoría denominada “Acciones Realizadas para
Sustanciar los Juicios Laborales que se Promueven para su Atención
en Materia Federal”, cuyo objeto es fiscalizar la gestión
financiera de los recursos públicos federales aplicados
para atender las demandas y juicios de competencia federal, así
como verificar el cumplimiento de los objetivos y metas propuestos
para la recepción, tramitación, resolución
y control de los juicios.
Durante la auditoria, se realizaron revisiones en oficinas centrales
y en las juntas especiales números 19 de Guadalupe, Nuevo
León; 33 en Puebla, Puebla, y 38 en Coatzacoalcos, Veracruz.
Ya recibimos los resultados preliminares de dicha auditoria, y
próximamente se realizará la preconfronta de la
información respectiva.
Señor Secretario del Trabajo y Previsión
Social, integrantes del Honorable Pleno de la Junta Federal de
Conciliación y Arbitraje:
Los resultados alcanzados en todos los ámbitos del quehacer
institucional a lo largo del periodo, son positivos; las metas
comprometidas se han cumplido.
Sin embargo, tratándose de los conflictos individuales,
no obstante los esfuerzos realizados, todavía estamos en
deuda con las expectativas de la sociedad.
Lo obtenido ha sido la suma y concatenación de actividades
y tareas llevadas a cabo por los servidores públicos de
todos los niveles de este Tribunal. Por ello, les manifiesto mi
más cumplido reconocimiento por la labor desempeñada
y compromiso asumido.
En 2010, continuaremos con los esfuerzos para atender los procedimientos
colectivos y mejorar en cuanto a la agilización de los
procedimientos individuales, a fin de contribuir a la preservación
de la paz laboral hasta ahora lograda; procurar la permanencia
de las fuentes de empleo y lograr cada vez, en mayor medida, una
impartición de justicia laboral pronta, en beneficio de
México.
Muchas gracias