Actividades / Marzo 2008

12 de marzo

Entregan Premio Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo

El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano, encabezó hoy la entrega del Premio Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, e hizo un amplio reconocimiento a aquellos, cuyas aportaciones han permitido reducir y en su caso suprimir la incidencia de accidentes y enfermedades en los centros laborales, mediante el establecimiento efectivos mecanismos, procedimientos y metodologías.

Acompañado del Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, Juan Molinar Horcasitas, se hizo entrega de dicho reconocimiento en su Décima Primera Edición, destacando el titular de la STPS la importancia de estimular la investigación en materia de prevención de riesgos laborales que realizan trabajadores, investigadores y alumnos de nivel profesional, sin menoscabo de impulsar entre las empresas de nuestro país, una nueva cultura laboral, cuya premisa es mejorar las condiciones en los centros de trabajo.

Ello, dijo, se inscribe dentro de las prioridades de la Política Pública de Seguridad y Salud en el Trabajo, a través del Proyecto de Formación de Técnicos y Especialistas.

Cabe destacar que desde su creación y hasta esta edición han participado 726 investigaciones, en promedio, presentándose 66 estudios por cada evento. Este premio fue establecido en 1994 por el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Cámara Nacional del Cemento, con la participación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

El Premio se concede en cuatro distintas modalidades: Prevención de Riesgos de Trabajo; Aplicación de Soluciones Prácticas de Seguridad e Higiene en el Trabajo; Investigación sobre los Riesgos de Trabajo, y Proyectos de Seguridad e Higiene en el Trabajo, en una modalidad nueva de estudiantes.

El Comité Evaluador está integrado por reconocidos especialistas de instituciones del gobierno federal, de universidades e instituciones educativas, de empresas distinguidas por sus aportaciones en este campo y de particulares sobresalientes en estos temas.

El primer lugar, en su modalidad de Prevención de Riesgos de Trabajo, se otorgó a General Motors de México, Complejo Automotriz Ramos Arizpe, por un Tablero de Control de Seguridad Industrial.

El segundo, referente a la Aplicación de Soluciones Prácticas de Seguridad e Higiene en el Trabajo, comprende acciones, herramientas o mecanismos concretos para solucionar problemas en los procesos, áreas o puestos de trabajo de una forma sencilla y de bajo costo para las empresas. El trabajo que obtuvo el reconocimiento correspondió a la Comisión Federal de Electricidad, División de Distribución Centro Oriente, por el trabajo intitulado “Sistema de Seguridad”.

Resulta importante señalar que con respecto a la Investigación sobre los Riesgos de Trabajo, se pretende identificar las causas que dan origen a los accidentes y a las enfermedades de trabajo.

En este contexto, se examinan con precisión los efectos a la salud de los trabajadores por la exposición a los factores de riesgo, determinando los mecanismos que ocasionan dichas lesiones o accidentes.

En este rubro, obtuvieron el primer reconocimiento la Doctora Arlahé Gabriela Morin Alfaro y el Doctor Apolinar Sánchez Ramos, del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Acapulco, Guerrero, con la investigación “Trauma Acumulativo y su Asociación a Agentes Ergonómicos en Trabajadores de una Empresa Textil”.

Finalmente, en la modalidad de estudiantes, alumnos de educación media superior y superior contribuyen con proyectos que aportan medidas de prevención de riesgos de trabajo, métodos o procedimientos de seguridad e higiene en el trabajo y/o nuevos conocimientos o experiencias en el campo de la investigación en salud, seguridad e higiene ocupacional.

El trabajo galardonado fue el de “Seguridad e Higiene en el Trabajo Basado en un Programa de Ergonomía, cuyo propósito está enfocado a reducir las lesiones al Personal Operativo en el Área de Manufactura de una Empresa Electrónica en el Valle del Silicón en Jalisco, México”. El premio correspondió a Roberto Rodríguez Lázaro de la Universidad del Valle de Atemajac, Zapopan, Jal.