Actividades / Diciembre 2008

1 de diciembre

Principales Resultados Alcanzados en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a dos años de Gestión del Presidente Felipe Calderón

1. Incremento en el número de empleos nuevos en la economía formal

- En México se continúan creando empleos en el sector formal, a diferencia de lo que ocurre en las principales economías del mundo. En 2007 y hasta octubre de 2008, se han generado 901,133 nuevos empleos, lo que se compara positivamente con respecto a las administraciones anteriores (VF= 46,026; EZ= -157,353) e implica un crecimiento acumulado equivalente al 6.6% en relación a lo observado en diciembre de 2006. Sólo en 2008, se han generado 375,747 empleos, en septiembre 54,237 y en octubre 35,070 empleos.

2. El mejor desempeño en la historia del Servicio Nacional de Empleo

- En la presente administración, se ha obtenido el mejor desempeño en los 30 años de vida del Servicio Nacional de Empleo (SNE), al atender y colocar en un puesto de trabajo u ocupación productiva al mayor número de personas registrado en su historia, a través de los mecanismos de vinculación y movilidad laboral, capacitación para el trabajo y apoyos económicos con los que cuenta el SNE.

- En el gobierno del presidente Felipe Calderón, el SNE ha atendido, con un presupuesto de 1,933 mdp, a más de 5.1 millones de personas (casi el doble de lo que llevaba la administración anterior, durante el periodo enero 2001 – octubre 2002), colocando en un empleo u ocupación productiva a más de 1.3 millones de ellas (42% más). Asimismo, se han duplicado las opciones de atención a la ciudadanía, al ampliar a 20 el número de estrategias del SNE. Se estima que los esquemas de colocación del SNE, han contribuido con el 12% de los nuevos puestos de trabajo en la economía formal, de acuerdo con la información del IMSS.

3. Se pone en operación la bolsa de trabajo más grande en la historia del país a través del Portal del Empleo

- El 3 de marzo de 2008 se puso a disposición del público el Portal del Empleo, que es la bolsa de trabajo más grande en la historia del país (dirección electrónica: www.empleo.gob.mx y teléfono gratuito para el público: 01800-841-2020).

- Desde su lanzamiento, el Portal del Empleo ha acumulado más de 17.2 millones de visitantes (4,160% más visitas que con el Chambanet del sexenio anterior, durante el periodo marzo-octubre de 2002), de los cuales se han registrado 777,485 (2,086% más); se han registrado 33,786 nuevas empresas (1,553% más); lo que totaliza 124,766 empresas registradas; se han ofertado 1,306,455 plazas de trabajo (4,685% más), prevaleciendo 155,172 plazas vigentes y, a nivel nacional, 381,211 personas se postularon a una vacante (5,200% más), de las cuales se colocaron 76,242 en alguna de ellas (834% más), implicando un índice de efectividad del 20%.

- Cabe resaltar, que el 98% de las vacantes publicadas no establece requisitos de género para acceder a ellas y el 40% está orientado a personas entre los 16 y 29 años de edad, grupo poblacional que conforma el 68% de los solicitantes de empleo registrados en el Portal del Empleo. Asimismo, se ofrece a los usuarios más de 1,800 cursos de capacitación en línea. El promedio de plazas ofertadas vigentes por día en el Portal es de más de 160 mil.

4. Defensoría legal efectiva y gratuita en favor de los derechos de los trabajadores

- En lo que va de la administración, se promovieron 39,221 juicios ante la JFCA (97% más que en los últimos 24 meses de la administración anterior) y se concluyeron 21,677 (22.4% más en relación a los concluidos en los últimos dos años de la administración anterior).

- En dicho periodo, se obtuvo una cifra record de laudos favorables; 17,285 juicios promovidos (un incremento de 48.6% con respecto a los juicios ganados en los dos últimos años del sexenio anterior), cifra que representa el 79.7% de resolución positiva con respecto a los asuntos concluidos. Sólo en el último año, se logró la cifra más alta de la historia, al alcanzar el 87.1% de resoluciones favorables: 11,709 juicios de un total de 13,439.

- A través de los procesos de conciliación y representación jurídica se han recuperado 2,367.8 mdp en beneficio de los trabajadores, 12.2% más que lo recuperado en el periodo diciembre de 2000 - noviembre de 2006 (2,109.2 mdp).

5. Máxima transparencia de los registros sindicales y de los contratos colectivos de trabajo en poder de la STPS

- Por primera vez en la historia y sin necesidad de modificar ordenamiento jurídico alguno, a partir del 1º de enero de 2008 se encuentran publicados en el portal de internet de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para consulta de cualquier persona interesada, la información sobre la Toma de Nota de los comités ejecutivos, los estatutos, el padrón de socios de las organizaciones sindicales y los contratos colectivos de trabajo de jurisdicción federal.

- Ahora se hace pública la información sobre 1,284 organizaciones sindicales y 16,369 documentos de registros de Contratos Colectivos. A la fecha, se han realizado más de 145 mil consultas a Contratos Colectivos y más de 55 mil consultas a los registros sindicales.

- Por primera vez se puso en operación el Sistema de Gestión con Sindicatos el cual facilita la realización de trámites registrales y el envío de información al Registro de Asociaciones Sindicales a través de medios electrónicos remotos

6. Consolidación de la Paz Laboral

- De un total de 18,942 emplazamientos registrados, sólo han estallado 48 huelgas en lo que va de la presente administración, cifra menor a la observada en los dos primeros años de las tres anteriores administraciones (CSG=268; EZPL=147; VFQ=80).

- Durante 2007, con sólo 28 estallamientos, se alcanzó el menor número de huelgas en comparación a los siete años previos, y el segundo menor de los 19 años anteriores, incluyendo las huelgas estalladas en el Sector Minero, mismas que fueron declaradas inexistentes por la JFCA. Desde que se tiene registro de conflictos laborales (1989), 2008 es el año con el menor coeficiente de estallamiento de huelgas de jurisdicción federal en relación a los emplazamientos realizados, equivalente al 0.2%.

- Adicionalmente, gracias al diálogo respetuoso entre los sectores productivos y a la labor de conciliación realizada por la STPS, se logró la modernización de varios esquemas contractuales:

• Contrato Ley de la Industria azucarera y alcoholera, favoreciendo la capacitación y la productividad como incentivos para más de 450 mil empleados. Esquema de pensiones con viabilidad financiera.

• Contrato Ley de la Industria Textil del Ramo de Géneros de Punto, que emplea a más de 425 mil trabajadores y al II Trimestre de 2008 tuvo una participación de 3.59% en el PIB manufacturero.

Nuevo contrato colectivo de trabajo en INFONAVIT que establece para los próximos cinco años que el incremento salarial se otorgará con base en la inflación, y por primera vez en la historia se acordó un esquema de compensación en función de la productividad de los empleados.

• IMSS y CFE lograron resolver sus añejas presiones en materia de jubilaciones y pensiones, reduciendo pasivos laborales y asegurando su viabilidad financiera.

• Se logró la revisión del contrato colectivo de trabajo de LyFC, en la que se firmó un Convenio de Productividad entre dicho organismo y el Sindicato Mexicano de Electricistas para alcanzar estándares equivalentes a los de la CFE en el 2012.

7. Créditos para el consumo de los trabajadores con la tasa de interés más baja del mercado a través del Instituto FONACOT

- De diciembre de 2006 a octubre de 2008, el INFONACOT ha otorgado 3,409,858 créditos (97% del total de créditos que fueron otorgados en toda la administración anterior) por un importe de 19,528 mdp (92% de lo otorgado en toda la administración anterior), con los cuales se benefició a más de 14 millones de familias de trabajadores.

- El INFONACOT mantiene la tasa de interés más baja en el mercado del crédito al consumo. La tasa que ofrece en sus créditos es de 19.5%, con un Costo Anual Total de 30.32%, mientras que el más cercano competidor ofrece tasas de 29.66% y un Costo Anual Total de 45.32%.

- Lo anterior conservando la autosuficiencia financiera de este Instituto y con estricto apego al sentido de responsabilidad social.

8. Se reactiva la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (COCONASHT)

- Mientras que durante los sexenios 2000-2006 y 1994-2000, la COCONASHT sesionó sólo en una y cinco ocasiones, respectivamente, en la presente administración la COCONASHT ha sesionado nueve veces.

- En lo que va de la presente administración se han practicado 52,157 inspecciones a los centros de trabajo de jurisdicción federal (12% más en relación a los dos últimos años de la anterior administración) a 29,349 centros de trabajo.

- Al finalizar la pasada administración, la STPS contaba con 218 inspectores federales del trabajo, mientras que en la actualidad se cuenta ya con 349 plazas para esta actividad, lo que implica un crecimiento del 60%.

- Por primera vez se ha logrado la instauración de una Política Pública de Seguridad y Salud en el Trabajo 2007-2012, que permita evitar accidentes en los centros laborales. Como resultado de este esfuerzo, por primera vez en la historia se desarrolla una Norma Oficial Mexicana de Seguridad, específica para las Minas Subterráneas de Carbón, cuyo objeto es establecer mejores condiciones y requisitos de seguridad en las instalaciones y funcionamiento de dichas minas y evitar accidentes como el ocurrido en Pasta de Conchos.

9. Módulo de Medición del Trabajo Infantil

- Por primera vez en la historia de la estadística nacional, en 2007 se ordenó la realización de un Módulo de Medición del Trabajo Infantil a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo que lleva a cabo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, a fin de contar con información actualizada y desagregada por entidad federativa de los niños que trabajan de los 5 a 17 años de edad. En nuestro país no existían estadísticas confiables, actuales y con tal nivel de desagregación en la materia. A partir de 2007, se realizará cada dos años esta medición, siendo fundamental para el diseño de políticas públicas que se orienten a la erradicación del trabajo infantil. Los resultados se dieron a conocer el 13 de noviembre de 2008.

10. Elección del gobierno de México como miembro del Comité de Libertad Sindical y del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo para el periodo 2008-2011

- Como muestra del reconocimiento internacional al compromiso del Presidente Calderón con la legalidad y la defensa del principio de libertad sindical y del derecho a la negociación colectiva, en junio de 2008 se eligió al gobierno de México como uno de los seis que integran el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo para el periodo 2008 a 2011. Dicho Comité, del cual el gobierno de México no había sido miembro desde hace 45 años, examina las quejas presentadas por presuntas violaciones a la libertad sindical por parte de los Estados Miembros de la Organización.

- Otra muestra del liderazgo que México mantiene en los foros internacionales, es su elección como uno de los 28 gobiernos que son miembros titulares del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo para el periodo 2008-2011. Con lo anterior, México aportará su experiencia e influirá en el diseño de las políticas y los programas de este organismo, en concordancia con las prioridades de la política laboral mexicana.