Actividades / Noviembre 2007

6 de noviembre

En México el empleo de menores de 14 años es un delito: Javier Lozano Alarcón

En nuestro país, el trabajo infantil es un delito y por ello debemos impulsar políticas públicas que eviten la explotación laboral, señaló el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón al participar en la presentación del libro “Ojos que sí ven, la explotación infantil”, de la escritora Cristina Alcayaga.



Durante su intervención, Lozano Alarcon enfatizó que en México, el empleo de menores es una actividad prohibida y cuando entra en los terrenos de la explotación y el comercio sexual además es un delito deleznable que exhibe los peores sótanos de la condición humana y merece todo el castigo y el peso de la ley.

Puntualizó que en nuestro país, 3.3 millones de menores de edad trabajan en alguna actividad productiva; dos terceras partes de ellos entre los 12 y los 14 años de edad y una tercera parte entre los 6 y los 11 años.




El Secretario Lozano, manifestó que estas cifras representan una proporción de un niño que trabaja por cada seis, y una cuarta parte no asiste o no ha asistido nunca a la escuela; mientras, el 60 por ciento de ellos labora en actividades agrícolas, 65 por ciento no reciben remuneración alguna por su actividad y si la reciben, ganan menos de un salario mínimo, lo que resulta doblemente grave si se toma en cuenta que en México, los menores de 18 años no se consideran ciudadanos, no poseen derechos políticos y ni siquiera pueden contraer matrimonio sin la dispensa de sus padres, por lo que es increíble e incluso paradójico que sí puedan ser víctimas de la explotación laboral o del comercio sexual infantil.

En esta presentación, participaron el editor Miguel Ángel Porrua, Mario Luis Fuentes, Presidente del Consejo Consultivo de UNICEF en nuestro país y el Catedrático Alejandro Gertz Manero, quienes destacaron la importancia del estudio desarrollado por Cristina Alcayaga para dar a conocer un aspecto preocupante de la vida infantil en nuestro país.