Actividades / Noviembre 2007

14 de noviembre

Participación de los Secretarios de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, y del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón durante la conferencia de prensa que ofrecieron en la Ciudad de Villahermosa, Tabasco, al término de su gira de trabajo

-SECRETARIO FRANCISCO RAMÍREZ ACUÑA: Muy buenas noches.

Como desde el inicio de esta emergencia, el Gobierno de la República ha estado atento al desarrollo de esta emergencia para poder apoyar al Gobierno de Tabasco, puedo comentarles a ustedes, el día de hoy, que a través de la Comisión del Agua se continúan realizando las tareas para bombear las colonias y dejarlas en condiciones de habitación.

Hoy tenemos 31 colonias sin agua, libres de inundación, y por lo tanto también tenemos descensos en el Río Carrizal y en el Río Grijalva. En el Río Carrizal tenemos un descenso de 16 centímetros y en el Río Grijalva tenemos 15 centímetros menos que hace 24 horas.

La Comisión Federal de Electricidad destaca, de manera importante que ha venido haciendo las reconexiones para restituir el servicio eléctrico a los usuarios que resultaron afectados.

Al día de hoy se han reestablecido 74 mil 600 servicios de los 84 mil usuarios afectados.

Igualmente puedo comentarles a ustedes el día de hoy que, gracias a la estrecha colaboración entre los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina, así como de los diferentes Cuerpos de Seguridad del Estado de Tabasco y la ciudad de Villahermosa, se han podido mejorar las condiciones de seguridad de la población, particularmente de quienes resultaron afectados con la contingencia.

A la fecha se tienen consignadas 64 personas por el delito de robo calificado.

La Secretaría de la Defensa Nacional, el Ejército Mexicano, ha proporcionado diariamente 71 mil 478 raciones calientes en los 27 albergues bajo su responsabilidad, en los que permanecen 14 mil personas.

Apoyados con maquinaria pesada, auxilian a la población en la recolección de basura, limpieza de escombros y acarreo de materiales.

Quiero también hacer de su conocimiento que el día de hoy, la señora Secretaria de Desarrollo Social, Beatriz Zavala Peniche, vistió colonias con el propósito de verificar el correcto inicio del Censo para Vivienda y Reposición de Enseres Domésticos.

Asimismo, supervisó que el Empleo Temporal Inmediato se aplique en todos los municipios afectados por esta emergencia.

Deseo también comentarles a ustedes que en el transcurso de este día la señora Secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, visitó albergues, escuelas, jardines de niños, y sostuvo una Reunión de Evaluación de Daños a la infraestructura educativa de la Entidad.

En Tabasco, la señora Secretaria de Educación Pública ha estado tomando todos los datos para poder determinar el número de becas que se requieren.

También informo a ustedes que el señor Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, del Gobierno de la República, ha estado trabajando todo el día en Tabasco.

Realizó diferentes actividades, tuvo reuniones con líderes sindicales y con el Consejo Coordinador Empresarial; trató sobre los apoyos que el Gobierno de la República brindará a través de la Secretaría del Trabajo a todos los trabajadores tabasqueños.

Quiero agradecer a todos los mexicanos el apoyo que han brindado a Tabasco, todo lo que se ha podido otorgar al Gobierno de Tabasco y al Gobierno de la República, para poder apoyar a los tabasqueños.

De manera muy especial les agradecemos a los gobiernos estatales, a los señores presidentes municipales, el esfuerzo que han realizado para apoyar a Tabasco; a los DIF Estatales, así como a las Iglesias que han hecho colectas en toda la República para poder atender también a los tabasqueños.

Es lo que podemos informarles a ustedes el día de hoy.

-LIC. FERNANDO ARIAS PÉREZ: Empezamos las preguntas.


-SECRETARIO JAVIER LOZANO ALARCÓN: Con su permiso, señor Secretario de Gobernación, muy buenas noches a todos.

En este momento no se tiene una estimación en cuanto al número de empleos que se habrían perdido, como consecuencia de esta tragedia.

Se tiene razonablemente un cálculo de que son 18 mil los negocios en la zona centro, la más afectada por esta desgracia, de los cuales mil 211 se trataría de microempresas, de hasta tres trabajadores cada una, que serían un universo susceptible de ser apoyado por parte del Servicio Nacional del Empleo.

Pero tenemos una dificultad que no solamente podría ser la pérdida del empleo, sino también el subempleo y me explico: Muchos de los trabajadores pertenecen a los ramos del comercio y de los servicios y que buena parte de los ingresos de ellos provenían de la misma rutina, de la misma actividad, por ejemplo, en algunos oficios, algunos de los hoteles, de los restaurantes, de los bares, que parte del complemento de su ingreso era a partir de propinas.

Y que si bien probablemente desde el punto de vista formal, no han perdido su empleo, sí han perdido de una manera importante una fuente de sus ingresos.

Entonces, aquí de lo que se trata es que junto con la Secretaría de Desarrollo Económico, identificar el universo de empresas o de comercios de distribuidores de bienes y de servicios, que habrían resultado afectados, para que a través de este censo se pueda también identificar el número de trabajadores.

¿Cuál sería la intención? Que no se pierdan las fuentes de empleo, que ellos puedan mantener la nómina, que puedan seguirlo pagando durante el tiempo de reconstrucción y de reactivación de la economía y del empleo en esta entidad.

Y esto lo vamos a hacer a través del Servicio Nacional del Empleo, pero insisto, es muy importante destacar que será siempre con el censo que está coordinando la Secretaría de Desarrollo Económico, para que por un lado, no se dupliquen los esfuerzos y los apoyos federales, que tienen a quien tienen que llegar, a quien está destinado.

Y segundo, que no solamente se hable del apoyo a quien perdió el empleo, sino a quien está subempleado, a quien no tiene la posibilidad de generar los ingresos que venía generando y que este sería un apoyo doble. Por un lado, de manera directa al trabajador; por otro lado, de manera también indirecta hacia la empresa.

Por otra parte, sí quiero enunciar que como Presidente del Consejo Directivo del Instituto de FONACOT, el Consejo ha aprobado tres medidas que me parece que con fundamentales para aliviar la situación de los trabajadores que tienen créditos con FONACOT, pero también de las empresas distribuidoras que están afiliadas al Instituto FONACOT.

En primer término, anunciar que durante tres meses, durante este periodo de gracia, se suspenderán los cobros de principal de todos los créditos del estado de Tabasco, para quienes tienen créditos con FONACOT. Para toda la entidad tres meses de gracia, para que no se cobre el principal de sus créditos.

Y durante ese mismo periodo de tres meses se condonarán los intereses así generados. Entonces, condonación de intereses, pero a la vez también un periodo de gracia para no cobrar el principal, durante esos 90 días.

Segundo. Esto, por cierto, va a implicar un beneficio directo a 50 mil familias tabasqueñas de igual número de trabajadores que tienen créditos con FONACOT.

Y también implica una aportación, por así llamarle, del Instituto FONACOT, de 18 millones de pesos. Esa será la aportación de FONACOT: 18 millones de pesos, con cargo a su remanente de utilidad de este ejercicio, en beneficio de 50 mil familias tabasqueñas.

Se van a aplicar nuevas tasas de interés desde el 15 de noviembre hasta el 31 de diciembre de este año, con una reducción de 10 por ciento sobre la tasa de interés aplicable en los créditos FONACOT durante este período de 45 días, precisamente para que pueda haber más créditos.

De por sí la tasa de interés que aplica FONACOT es la más baja en el mercado en su tipo y bueno, pues con esto estaríamos hablando de una tasa cercana al 17 por ciento anual sobre saltos insolutos, tasa fija durante estos 45 días.

Y tercero, y no menos importante, para efecto de los distribuidores, que en el caso de Tabasco son 420 establecimientos comerciales afiliados al FONACOT: Lo que se les va a conceder es que en lugar de que transcurran 30 días antes de que puedan cobrar los recursos provenientes de los créditos que otorgan con cargo al FONACOT, el Instituto se los pagará en no más de siete días, con lo cual se va a poder aliviar también su situación, su flujo de caja, el tema de los inventarios y con esto también creemos que se estará dando un alivio importante a quienes distribuyen bienes y servicios a partir de los créditos FONACOT.

Habrá otras medidas -en función de lo que se avance- con la Secretaría de Desarrollo Económico, con la Secretaría General de Gobierno del Estado y que el señor Presidente de la República anunciaría en su oportunidad, también con base en los otros apoyos del Gobierno de la República, pero que estarán orientados a apoyar a quienes han perdido su empleo o se han quedado subempleados, y también a las micro-empresas que necesitan refaccionar o reponer herramientas, instrumentos y utensilios de trabajo.

Pero eso vendrá en los próximos días, con base en los acuerdos con la Secretaría de Desarrollo Económico y desde luego con las decisiones del Presidente de la República.

-SECRETARIO FRANCISCO RAMÍREZ ACUÑA: Respecto a la agenda de mañana, del señor Presidente Calderón, que estará por aquí en Tabasco, aún no está concluida. Todavía se están revisando espacios y actividades que realizará el señor Presidente para mañana. Por eso no podríamos comentarlos en este momento, pero en cuanto la tengamos con muchísimo gusto la haremos de su conocimiento.

-LIC. FERNANDO ARIAS PÉREZ: Martín Takagui. (Notimex)

-PREGUNTA: Buenas noches. Quisiera preguntar, primero al Secretario de Gobernación:

¿Cuál es la situación actual de Tabasco, si la etapa de emergencia ya se superó o todavía prevalece esta emergencia, después de 18 días de que se inició, algo así?

Al Secretario del Trabajo, cuál es su opinión, su punto de vista sobre los conflictos que se han generado entre el Gobierno del Distrito Federal con todo el Sistema Estatal de Protección Civil, que no ha querido coordinarse. Aparentemente hay una indicación allí muy precisa del Jefe de Gobierno del Distrito y usted, bueno, ha tenido algún intercambio también de puntos de vista difíciles.

¿Qué es lo que piensa usted de este tipo de situaciones?


-SECRETARIO FRANCISCO RAMÍREZ ACUÑA: Señor Secretario del Trabajo sería usted tan amable en contestar las preguntas.

-SECRETARIO JAVIER LOZANO ALARCÓN: Déjeme comentar primero lo que creemos que debe ser y después lo que no debe ser.

Lo que debe ser, como lo ha instruido el Presidente Felipe Calderón, es el actuar ante esta desgracia con absoluta seriedad, con absoluta disciplina, sin protagonismos y sin lucrar políticamente con la tragedia.

Pero también ha instruido y así debe ser, en hacerlo en absoluta coordinación con el gobierno del estado. Hay un gobierno, hay mando, hay liderazgo y con él tiene que haber coordinación, tiene que haber absoluto respeto, y al lineamiento, para que las acciones y los recursos lleguen a sus destinatarios.

Y lo que no debe ser justamente es lo que ha ocurrido, y por eso le doy absolutamente la razón al Gobernador Granier, en cuanto a esta actitud mezquina, ruin, de aprovecharse de la generosidad, de la buena fe, del espíritu solidario de los capitalinos, dentro de los cuales obviamente me incluyo, para aportar víveres, para donar dinero y que llegue a sus destinatarios sin ningún distingo, más que ubicar a quienes más lo necesitan.

Y no como ha ocurrido en una actitud, insisto, mezquina y ruin, sectaria, con criterios partidistas, destinarla a una clientela y no a la población que más lo necesita: Es lamentable, es reprobable.

-SECRETARIO FRANCISCO RAMÍREZ ACUÑA: Respecto a la emergencia en el estado de Tabasco, le puedo comentar a usted que estamos en vías de superar esa emergencia, aún la tenemos, todavía traemos colonias con tirantes de más de tres metros de agua en esta ciudad capital, todavía tenemos siete municipios que tenemos espacios con algunas inundaciones importantes.

Y bueno, hoy tenemos todavía que resolver, como bien lo señala la señora Secretaria de Educación Pública, tenemos en más de 200 escuelas albergues todavía, de lo cual tenemos que buscar los espacios para que las personas que hoy están en las escuelas, podamos invitarlas a estar en otros sitios, donde aún tenemos espacios para atenderlas y poder tener esas escuelas en condiciones ya de prestar el servicio educativo, como lo está requiriendo la propia comunidad, como el señor gobernador lo ha venido trabajando de manera muy puntual.

Y la señora Secretaria y los maestros del Sistema Educativo Nacional están también interesados de que nuestros jóvenes, de que nuestros niños puedan retornar lo más pronto posible a clases.

Entonces, estamos en ese espacio de poder dejar esa emergencia, ya estamos avanzando de manera importante, como lo anunciábamos el día de ayer, en la etapa de la evaluación, para poder entrar ya también a la etapa de la reconstrucción.

La señora Secretaría de SEDESOL, hoy ha estado con una gran intensidad, buscando personal en Tabasco, para poder hacer las evaluaciones correspondientes de vivienda, para encontrar a todas las personas que requieren de apoyos, para poder darles la entrega correspondiente de acuerdo a las reglas establecidas, tanto por SEDESOL, como por FONDEN.

Entonces, venimos trabajando, gracias a la coordinación del Gobierno del Estado, del Gobierno Federal, de muchas organizaciones y gobiernos estatales que han coordinado sus esfuerzos con el Gobierno de Tabasco.

Venimos avanzando y lo que ustedes mismos escucharon hace apenas unos cuantos días, que en 1999 se buscó recuperarse lo más pronto posible y había llevado hasta tres y cuatro meses, hoy, a escasas dos semanas y media, estamos teniendo ya resultados muy positivos, gracias, insisto, al esfuerzo de coordinación de los tres órdenes de Gobierno.

-LIC. FERNANDO ARIAS PÉREZ: Yeri Gómez, del Grupo Reforma.

-PREGUNTA: Sí. Señor Secretario de Gobernación, si nos podría decir si quedó sanado ya el asunto con el Gobierno del Distrito Federal y qué opina de las acusaciones de que está el Gobierno del Estado acaparando los víveres y que hoy Marcelo Ebrard advierte que ellos van a seguir enviando camiones, a pesar de que no se repartan. Eso, por un lado.

Y al Secretario del Trabajo me gustaría preguntarle: Ya sé que dijo que los 18 mil empleos es un estimado. En ese entendido, ¿qué proyecciones hay, en qué tiempo podría recuperar el Estado en materia laboral los comercios, en qué tiempo podría reactivarse?

-SECRETARIO FRANCISCO RAMÍREZ ACUÑA: Señor Secretario del Trabajo, si es tan amable.

-SECRETARIO JAVIER LOZANO ALARCÓN: Es muy difícil en este momento hacer una estimación de en cuánto tiempo habría una reactivación total de la economía y una pasividad ordinaria en cuanto al comercio, a los bienes y servicios, a los mercados y, por lo tanto, al empleo.

Insisto que es muy aventurado citar una cifra de desempleados en este momento porque los mismos; digamos, vamos a tener hacia este fin de semana una primera prueba de la magnitud, de la gravedad de esta tragedia en cuanto a que se acerca el pago de la quincena y es en donde se va a enfrentar esta primera aduana -por así llamarle- de parte de las empresas; saber cómo pueden hacerle frente a esta obligación con sus trabajadores.

Hoy los empresarios, entre otras cosas, planteaban la posibilidad de paros técnicos. Están previstos en la Ley Federal de Trabajo y en realidad esta figura está sobre todo prevista para los supuestos eventos de que haya excedentes de producción y que previo acuerdo de la Junta de Conciliación y Arbitraje se puedan autorizar estos paros técnicos.

Sin embargo también hay figuras en que, de común acuerdo entre los empleadores, las empresas y los sindicatos, se pueden reducir jornadas, se pueden reducir también salarios por un determinado tiempo, mientras pasa una eventualidad como la que nos ocupa.

Este planteamiento que hoy hicieron en el sector patronal yo creo que podremos dimensionarlo y cuantificarlo pasando estos próximos días, para ver de qué tamaño, de qué magnitud es el hoyo económico-financiero que todas estas empresas están enfrentando.

La verdad es que lo que más quisiéramos, junto con el Servicio Nacional del Empleo, que además el señor Gobernador hoy nos expresó toda la voluntad de que el próximo año Tabasco se convierta en uno de los Estados más dinámicos en cuanto a capacitación para el empleo, en el empleo y que todos estos programas del Servicio Nacional del Empleo se puedan dar en apoyo a los que más lo necesitan; esperemos que en los primeros seis meses del próximo año haya una actividad absolutamente normal -yo diría: vigorosa- en cuanto a la marcha de la economía y desde luego en cuanto a la recuperación de todos los empleos y de la generación de nuevos empleos.

Pero en este momento no podemos hablar de un universo de cuántos están desempleados ni cuándo sería una fecha cierta para que se haya superado absolutamente este muy difícil momento.

-SECRETARIO FRANCISCO RAMÍREZ ACUÑA: Yo le comentaría a usted que en estos días que hemos estado trabajando el Gobierno de la República con el Gobierno del estado de Tabasco, hemos dejado muy claro que estamos trabajando en torno de un plan previamente establecido.

Ese plan que se desprende del Programa Nacional de Protección Civil, que se ha planteado no solamente con Tabasco sino con todos los Estados de la República, a través de la Coordinación de Protección Civil, dependiente de la Secretaría de Gobernación, a efecto de poder tener implementado en todos los estados las tareas, las acciones y los procedimientos a seguir en caso de desastre, es lo que hoy nos ha guiado en Tabasco: El poder determinar las diferentes tareas.

Una de ellas es la coordinación de todos los apoyos que llegan de todas las entidades, de todas las instituciones y asociaciones y de la sociedad de manera general, para un estado o una ciudad que sufre este tipo de desgracias. Y en este caso ha sido establecido el mecanismo de manera adecuada.

Sería absurdo hablar de que un gobierno estatal, como es el caso de Tabasco, está haciendo concentraciones de tipo ilegal por los apoyos que recibe, cuando es el primer responsable de brindar atención a toda la comunidad.

Y, si vemos, todos los apoyos se piden para Tabasco. Tabasco tiene un gobierno legítimamente electo, tiene un gobierno legítimamente constituido, tiene un gobierno estatal y municipal que son los representantes directos de la comunidad y de la sociedad tabasqueña.

Así que continuará en estas tareas de coordinación el Gobierno Federal, donde el señor Presidente Calderón ha instruido a todos los señores y señoras Secretarios, como ustedes lo han observado, así como a los directores de las empresas e instituciones paraestatales, para que se le brinde todo el apoyo al Gobernador Granier y que podamos juntos salir adelante, como el mismo Presidente lo ha demostrado estando con una gran frecuencia en el Estado de Tabasco.

Respecto al otro tema planteado hace un momento, puedo informarles que hace escasamente tres horas estaba en comunicación -como lo hago- todos los días con el señor Procurador del Estado de Tabasco, a efecto de tener la información respecto a personas fallecidas o bien desaparecidas.

Puedo asegurarles, puedo manifestarles que no tenemos como causa de esta circunstancia personas fallecidas hasta este momento y tampoco tenemos ninguna denuncia formal de personas extraviadas.

Seguiremos en la búsqueda de aquellos que han manifestado el que no encuentran a algunos de sus familiares, pero denuncia formal de desaparición no tenemos hasta este momento.

-LIC. FERNANDO ARIAS PÉREZ: Alonso Urrutia, del Grupo La Jornada.

-PREGUNTA: Buenas noches. Para el señor Secretario del Trabajo:

Los empresarios plantearon lo de los paros técnicos. ¿Cuál es la postura del Gobierno Federal? ¿Es viable esto? ¿Esto no sería trasladarle a los trabajadores el costo mayor de la crisis económica?

Y por otro lado, ¿qué le plantearon los sindicatos?

-SECRETARIO JAVIER LOZANO ALARCÓN: Mire, los paros técnicos, tal como están previstos en la Ley Federal del Trabajo y en la misma Constitución, en su Artículo 123, insisto, es que cuando existen excedentes de producción, excesos de producción que pudieran poner en riesgo la viabilidad de una determinada empresa, de manera transitoria, y por lo tanto, previa aprobación de la Junta de Conciliación y Arbitraje de que se trate, ya sea local o federal, es que se pueden dar este tipo de paros. Pero también hay otros esquemas.

Eso es a solicitud obviamente de la parte patronal, pero de común acuerdo entre las partes, los empleadores y los sindicatos en un determinado centro de trabajo, se pueden llegar a acordar, de manera temporal, de manera transitoria, reducción de jornadas o bien de salarios, a efecto de hacerle frente a determinada situación crítica, sin perder la relación laboral.

Entonces esto evidentemente supone un sacrificio de las dos partes, de manera temporal, pero lo que el sector patronal hoy nos planteaba no solamente es que se les pueda conceder desde el punto de vista de justicia laboral la posibilidad de un acuerdo de voluntades a través de estos paros técnicos, que de ninguna manera podrían ser unilaterales. No podríamos aceptar la unilateralidad en estos casos, salvo que se cumpliese estrictamente con lo que dice la Constitución y la ley.

Y entonces si puede ser por acuerdo de sindicatos y empleadores, tendría que ser sobre bases temporales, de común acuerdo, como lo dije.

Pero ellos también están planteando, los patrones están planteando apoyos económicos para hacerle frente, durante esa temporalidad, al pago de las nóminas, a fin de que se pueda compensar que los ingresos de los trabajadores si bien pudieran sufrir una pérdida digamos relativa en sus ingresos, que el gobierno, ya sea el federal y/o el estatal pudieran complementar con recursos adicionales esa pérdida de ingresos de la relación estrictamente laboral.

Para concluir, tiene que ser por acuerdo de las dos partes y siempre entendiendo que es una situación estrictamente transitoria, a fin de no perder la relación laboral.

Y lo que los sindicatos, los líderes sindicales con los que nos reunimos el día de hoy la verdad es que mostraron una actitud verdaderamente sensible, responsable.

Lo que ellos plantean obviamente son apoyos como los que anunciamos hace un momento, a través de los créditos del FONACOT.

Obviamente ellos piden que si alguno de sus compañeros perdieron el empleo o que sus ingresos sufrieron una importante, que de alguna manera a través del Servicio Nacional del Empleo los apoyemos, cosas que es justamente lo que estamos considerando.

Y algo que me dio mucho gusto escuchar de parte de ellos es su oferta de actuar de manera absolutamente responsable en las próximas revisiones contractuales, porque saben que lo que está en juego en mucho es la fuente de trabajo, la fuente de empleo.

Y lo que quieren es, en alianza con los empleadores, pasar este muy amargo trago y poder superar la crisis, la emergencia y restituir en su totalidad la planta laboral.

Básicamente ese fue el tenor de la reunión, con un absoluto sentido de respeto y solidaridad.

-SECRETARIO FRANCISCO RAMÍREZ ACUÑA: Le pediría solamente a la señora Secretaria de Desarrollo Social, si por favor nos comentara lo que en las colonias hoy realizaron, así como lo de Empleo Temporal.

-SECRETARIO BEATRIZ ZAVALA PENICHE: Con mucho gusto, señor Secretario.

En relación al Programa de Empleo Temporal Inmediato ya están incorporadas hoy mil 50 personas que fueron a solicitar participar en este programa, a través de las mesas de atención ciudadana.

El día de hoy comienza el programa en los siguientes municipios, que son los más afectados, son 13 municipios: Cárdenas, Centro, Centla, Comalcalco, Cunduacán, Huimanguillo, Jalapa, Jalpa de Méndez, Macuspana, Nacajuca, Paraíso, Tacotalpa y Teapa.

Los señores presidentes municipales están elaborando ya, en coordinación con la SEDESOL y el Gobierno del Estado los listados de las personas que estarán en estos trabajos, para recibir el jornal diario del Programa de Empleo Temporal Inmediato, realizando diversos trabajos de limpieza de las comunidades, comenzando por las casas que tendrán que ser limpiadas, sacado el lodo, hay mucho lodo al interior de las viviendas y también los cacharros, y después incorporándose a las tareas de limpieza de calles, desazolve de pozos y otras actividades comunitarias.

El día de mañana ya sabremos cuántas personas estarán incorporadas en estos municipios.

Por otra parte, en cuanto al Censo de daño en viviendas, así como para la aplicación del Programa de Enseres Domésticos, el día de hoy estuvieron 10 brigadas trabajando, formadas por la Secretaría de Desarrollo Social y el Gobierno del Estado, comenzó el censo en la colonia Tierra Colorada y continuará en las colonias que vaya bajando el agua, dando prioridad a las solicitudes que se acumulan en las mesas de atención ciudadana, porque nos da la idea de la demanda, para acudir a dichas colonias y también, por supuesto, comenzando por las colonias con más necesidades económicas.

No se esperará a que el censo de vivienda termine, como marca el procedimiento con el FONDEN, se tenga el dictamen y pueda ya emitirse el monto por el que se estará trabajando en la recuperación de viviendas, para la aplicación del programa de enseres domésticos.

Éste comenzará de manera inmediata a funcionar, mañana en la visita del señor Presidente tendremos más información a través de él.

Muchas gracias.

-LIC. FERNANDO ARIAS PÉREZ: Muchas gracias a todos ustedes, diferentes medios de comunicación.