
Doctor
Álvaro Castro Estrada Subsecretario del Trabajo, Seguridad
y Previsión Social; representante personal del Lic. Javier
Lozano Alarcón, Secretario del Trabajo y Previsión
Social;
Honorables integrantes
del Pleno de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje;
Compañeros servidores
públicos del Sector Laboral Federal;
Distinguidos dirigentes
sindicales y empresariales;
Respetables abogados
postulantes;
Invitados que nos honran
con su presencia;
Amigas y amigos:
Bienvenidos a este
acto en el que, en cumplimiento al mandato establecido en el Reglamento
Interior de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje,
tengo el honor por quinta ocasión de presentar a ustedes
un informe del estado que guarda la administración del
tribunal laboral y de los resultados alcanzados en lo que va del
ejercicio 2007.
Muchas gracias por
acompañarnos.
Señor Doctor
Álvaro Castro Estrada, nos distingue y gratifica su presencia
en este acto de gran significado para la comunidad laboral aquí
presente.
Ruego a usted, ser
el portavoz de nuestro saludo y agradecimiento al Lic. Javier
Lozano Alarcón, Secretario del Ramo, por haberlo designado
su representante personal en este evento.
En este año,
la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje está
cumpliendo sus primeros 80 años de vida al servicio de
los factores de la economía de competencia federal.
Este aniversario, ha
sido el marco propicio para el fomento de actividades de carácter
institucional, cultural, recreativo y deportivo dirigidos al personal
y sus familias.
Con este motivo, se
organizaron el I Foro Nacional de Juntas Especiales; un Concurso
de Tesina o Ensayo sobre Derecho y Justicia Laboral en México,
con la participación de estudiantes y pasantes de derecho;
un Concurso de Dibujo Infantil; la Miniolimpiada 2007 y un Concierto
a cargo de la Banda Sinfónica de la Secretaría de
Marina; culminando con la Ceremonia Conmemorativa, presidida por
el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Licenciado
Javier Lozano Alarcón, con la representación personal
del C. Presidente de la República, Lic. Felipe Calderón
Hinojosa.
Desde el inicio de
su gestión al frente de la Secretaría del Trabajo
y Previsión Social, el Señor Secretario Lozano Alarcón,
tuvo en sus manos un diagnóstico realista y objetivo de
la situación prevaleciente en la Junta Federal.
En el plano funcional
el tribunal laboral sufría, y sigue afrontando, un número
muy elevado de conflictos individuales, que gravitan negativamente
en su capacidad de respuesta; la plantilla de personal había
sido disminuida con motivo de los esquemas de retiro voluntario
y del congelamiento de plazas derivado de las medidas de austeridad
y disciplina del gasto público.
En el plano administrativo,
se refería, la histórica insuficiencia de recursos
presupuestales; la entrada en vigor y aplicación rigurosa
de la legislación en materia del Servicio Civil de Carrera;
el tenso ambiente laboral, particularmente en este edificio, propiciado
por la reingeniería realizada en etapas críticas
de los procesos individuales; por sistemas de seguridad poco confiables
y por las condiciones climáticas extremosas, entre los
aspectos más relevantes.
Con este antecedente,
el 13 de diciembre de 2006, el Señor Secretario Lozano
Alarcón realizó una visita a la Junta Federal, durante
la cual pudo constatar las condiciones imperantes.
Durante su recorrido
por las áreas de atención al público y administrativas,
recibió directamente de empleados y miembros de la comunidad
laboral que se encontraban presentes, numerosas quejas y reclamos,
solicitando su intervención.
Sensible a lo observado,
el Lic. Lozano Alarcón asumió el compromiso de respaldar
a la Junta Federal, instruyendo a las áreas correspondientes
de Oficialía Mayor, a no escatimar esfuerzos para fortalecer
al tribunal laboral.
Hoy, podemos dar testimonio
de recursos presupuestales extraordinarios para el resarcimiento
de la plantilla de personal y renivelación de puestos;
así como para la ejecución de los trabajos faltantes
y acciones de mejora física en las instalaciones de este
edificio.
Por otra parte, personal
especializado en tecnologías de la información ha
desarrollado aplicaciones informáticas con valor agregado
a los procesos clave del tribunal laboral.
Con estos apoyos, la
Junta Federal proyecta una visión más optimista,
tanto en su capacidad de respuesta como en su clima laboral.
Hoy, estamos en mejores
condiciones, para hacer frente a la nueva y dinámica tipología
de controversias surgidas en el mundo del trabajo y la seguridad
social.
Por su invaluable apoyo,
nuestra gratitud y reconocimiento, al Señor Secretario
Javier Lozano Alarcón.
Este ejercicio de rendición
de cuentas lo hemos dividido en los ejes temáticos siguientes:
I. Paz Laboral.
II. Impartición de justicia laboral.
III. Asuntos Jurídicos y Documentación.
IV. Transparencia y Acceso a la Información.
V. Gestión Administrativa.
I. Paz Laboral.
Podemos asegurar que
durante 2007, se ha mantenido un clima de paz laboral favorable
en los sectores de la actividad económica de competencia
federal.
Solamente en ámbitos
bien focalizados, se vio alterada parcialmente, la convivencia
entre los factores de la producción.
La paz laboral que
observamos ha sido producto de la actitud conciliadora de las
partes en conflicto, y la actuación, siempre apegada a
derecho e imparcial, de las autoridades de la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social y de la Junta Federal.
I.1 Conflictos Colectivos.
En este ámbito,
la Junta Federal atendió de enero a octubre de 2007, 360
conflictos colectivos derivados de diferencias y controversias,
en su mayoría, intersindicales.
En dicho periodo, fueron
concluidos 368 expedientes; contando al cierre de octubre 142
asuntos en trámite.
Tratándose de conflictos de titularidad de contrato colectivo
de trabajo, se ha dado prioridad a garantizar el estado de derecho
en el desahogo de la prueba de recuento de los trabajadores, actuando
en estricto apego a la Ley Federal del Trabajo, y de forma transparente,
salvaguardando la integridad física de los trabajadores
y con ello su libertad de asociación.
En estas diligencias, se ha mantenido una estrecha vinculación
con la Dirección General de Inspección Federal del
Trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social, así como con distintas autoridades de los niveles
federal, estatal y municipal, que han coadyuvado en el desahogo
de estas diligencias.
En
este año, se atendieron 58 recuentos en toda la República
Mexicana, habiéndose practicado algunas de estas diligencias
en más de 50 centros de trabajo de forma simultánea.
I.2 Emplazamientos
a huelga.
Al inicio de 2007 existían
en proceso de atención 2,694 emplazamientos a huelga, sumándose
otros 6,282, recibidos entre enero y octubre; cantidad mayor en
1,549 a los ingresados en periodo similar de 2006; el número
de asuntos concluidos en el periodo llega a 8,106; es decir, en
este rubro estamos al día.
La conciliación
entre las partes impulsada tanto en la Secretaría del Trabajo
y Previsión Social, como aquí en la Junta Federal,
permitió la solución por esa vía de 4,936
conflictos; resultando beneficiados más de 847,129 trabajadores
involucrados.
I.3 Huelgas.
Los esfuerzos coordinados
de la STPS y de la Junta Federal, propiciaron que de los 8,976
emplazamientos atendidos, el 99.60% concluyeran de manera exitosa;
esto es, solamente 25 emplazamientos han terminado en movimiento
de huelga.
En el periodo que se
informa, se solucionaron 36 huelgas estalladas; actualmente existen
40 expedientes en trámite, contra 51 al inicio de diciembre
de 2006.
1.4 Registro y Depósito
de Contratos y Convenios Colectivos y Reglamentos Interiores de
Trabajo.
La revisión
y depuración permanente del universo de contratos colectivos
y la implantación del Sistema de Gestión de la Calidad
en la Unidad de Registro de Contratos Colectivos y Reglamentos
Interiores de Trabajo, garantiza seguridad y certeza jurídica,
además de mantener altos niveles de servicio que aseguran
la oportunidad y transparencia en los procesos.
Al 28 de noviembre,
se mantiene actualizado un acervo de 28,750 expedientes de contratos
colectivos por tiempo indeterminado, convenios, reglamentos interiores
de trabajo, y contratos colectivos de obra por tiempo determinado.
Con motivo de las tareas
de depuración permanente, y atendiendo a la falta de interés
jurídico o no haberse presentado las revisiones contractuales
y salariales respectivas, en este año fueron enviados al
archivo general más de 600 expedientes de contratos colectivos
de trabajo por tiempo indeterminado.
En
cumplimiento de sus atribuciones, dicha Unidad ha recibido 9,215
solicitudes de registro, autorizando en el periodo el depósito
de 9,452 contratos colectivos, convenios y reglamentos interiores
de trabajo, cifra que incluye solicitudes en trámite al
inicio de 2007.

II. Impartición
de Justicia.
Mantenemos vigente
el compromiso de impartir justicia con estricto apego a derecho
e imparcialidad; con calidad y de manera oportuna, eliminando
y reduciendo la discrecionalidad de las decisiones, así
como combatiendo las prácticas que lesionan los legítimos
intereses de la comunidad laboral y la credibilidad de la Junta
Federal ante la sociedad.
En ese compromiso,
la conciliación y el acuerdo de voluntades entre las partes,
tienen un peso muy importante en el tratamiento de las controversias,
diferendos y conflictos laborales, tanto colectivos como individuales.
II.1 Conflictos Individuales.
En este campo, observamos
en el ejercicio enero-octubre un comportamiento inédito
en la presentación de nuevas demandas de carácter
individual, equivalente a un incremento del 24.1% respecto del
año 2006.
Este porcentaje contrasta
notablemente con el 14.1% observado el año anterior, y
con el 5.3% promedio, de los primeros cinco años de la
administración precedente.
Las nuevas competencias
no laborales asignadas a la Junta Federal en los últimos
años, principalmente en materia de administradoras de fondos
para el retiro y reclamaciones de fondos de vivienda para los
trabajadores, han sido el factor determinante para las tendencias
observadas.
Para atenuar los efectos
internos de dicha tendencia, en el Distrito Federal se adoptaron
como estrategias: reducir el número de Juntas Especiales
que atienden asuntos de transporte de ferrocarril; redistribuir
cargas de trabajo en otras, y cambiar las competencias de la Junta
Especial número Uno, que recibe únicamente asuntos
de Afores y del ISSSTE.
Con el mismo propósito, se han reorganizado las tareas
e incrementado el uso de tecnologías de la información
en puntos críticos del proceso individual.
Hoy en día,
la recepción, registro, control y asignación de
esos asuntos en el Distrito Federal, se realiza con auxilio de
herramientas informáticas, desarrolladas por la Dirección
General de Informática y Telecomunicaciones de la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social, que aportan valores como
transparencia, equidad, facilitan el control interno e inhiben
la ocurrencia de prácticas no deseadas.
Por otra parte, se
llevó a cabo la renovación de representantes de
patrones y de trabajadores de las 66 Juntas Especiales, electos
en las convenciones realizadas el 5 de diciembre de 2006, en los
términos de la convocatoria respectiva, y que, en un acto
especial, en enero de este año, rindieron la protesta de
ley.
II.2 Juntas Especiales.
Entre enero y octubre
las Juntas Especiales han recibido 62,898 nuevas demandas; 30%
aproximadamente, se refieren a asuntos de afores y reclamos al
fondo de vivienda del INFONAVIT.
En respuesta, concluyeron
52,460 juicios en fase de instrucción; productividad superior
en 16,955 asuntos a la alcanzada en periodo similar de 2006.
Los resultados obtenidos
en esta fase del procedimiento individual son positivos; sin embargo,
persiste un déficit entre los ingresos y egresos, que se
refleja en la existencia de 112,757 juicios en trámite;
10,438 más que a principios de año.
Durante la fase de
dictamen se atendieron 46,356 expedientes; con una productividad
también positiva, al emitir 36,357 proyectos de resolución;
6,382 laudos más que en 2006.
Esta productividad
ha resultado insuficiente para abatir el número de asuntos
en trámite en dicha fase, cuantificando 32,426 al cierre
de octubre; cantidad mayor en 9,999 expedientes a los existentes
al término de 2006.
En amparos, el comportamiento, tanto de los asuntos promovidos
como de los terminados, ha mantenido un crecimiento moderado,
en comparación al observado en las etapas ya descritas.
De enero a octubre,
las partes han promovido 29,292 amparos, habiéndose concluido
26,883; de los 19,365 amparos directos terminados, los juzgadores
han confirmado 10,990 resoluciones; de 7,518 amparos indirectos
concluidos, han sido confirmados 3,971 laudos.
Los indicadores de
productividad alcanzados en el periodo son positivos, pero insuficientes
para alcanzar, al menos, el punto de equilibrio entre los ingresos
y los egresos, de tal suerte que el número de los juicios
individuales en proceso de atención y resolución,
sigue creciendo.
Al mes de octubre,
se encuentran en trámite 170,915 expedientes; cantidad
superior en 22,846 en comparación con los 148,069 existentes
a principios de enero de este año.
De los asuntos en proceso
de atención, 108 000 expedientes correspondientes a años
anteriores a 2007, constituyen el rezago que arrastra la Junta
Federal
Poner al día
la atención de los expedientes en trámite, implicaría
hipotéticamente, que la Junta Federal dejara de recibir
nuevos conflictos individuales durante dos años, tiempo
estimado para resolver los asuntos pendientes en fase de instrucción;
fase en la que se muestra el mayor saldo rojo; equivalente a dos
años de productividad.
II. 3 Política
Conciliatoria.
Las diversas modalidades
de conciliación implantadas por las Juntas Especiales y
en el área de Funcionarios Conciliadores de este tribunal,
alcanzaron la resolución de 12,510 juicios por esa vía.
Con PROFEDET continuamos
impulsando la vinculación con las empresas y organismos
de gobierno, que representan el mayor número de juicios
individuales en la Junta Federal, a fin de explorar nuevas acciones
para atenuar la demanda y reducir el elevado número de
expedientes en trámite.
Los resultados obtenidos no corresponden a los esfuerzos desplegados;
desde la implantación de las bases de colaboración
hasta el mes de agosto de 2007, las cifras son insignificantes,
y en muchos casos, inexistentes.
Solamente el Instituto
Mexicano del Seguro Social ha sido constante, alcanzando resultados
de moderado impacto en relación a la cantidad de asuntos
que se tramitan en las Juntas Especiales.
II.4 Peritajes.
En respuesta a las
solicitudes de las Juntas Especiales y de otras áreas jurídicas,
al mes de octubre han sido emitidos, 5,205 peritajes; 3,521 corresponden
a peritajes médicos y 1,684 a materias diversas.
Debido a la opacidad
normativa y laxitud en la incorporación, asignación
de tareas y pago de honorarios a las personas que prestan sus
servicios como auxiliares de la impartición de justicia
en este tribunal, se ha rediseñado el sistema de peritajes
externos, definiendo reglas y procedimientos transparentes.
Por primera vez en
la historia de la Junta Federal, a partir de 2008, la incorporación
de profesionales externos como auxiliares de la impartición
de justicia laboral, se hará mediante rigurosa convocatoria
pública.
II.5 Reunión
Nacional de Presidentes de Juntas Especiales.
En
el marco del 80 aniversario de la Junta Federal de Conciliación
y Arbitraje, se llevó a cabo del 7 al 9 de noviembre en
la Ciudad de México; la Reunión Nacional de Presidentes
de Juntas Especiales correspondiente al año en curso; con
la representación personal del C. Presidente de la República,
Lic. Felipe Calderón Hinojosa, la inauguración estuvo
a cargo del Lic. Javier Lozano Alarcón, Secretario del
Trabajo y Previsión Social, quien nos dirigió un
mensaje de estímulo y aliento a los ahí presentes.
La
agenda de trabajo consistió de sesiones plenarias y mesas
de trabajo; durante las primeras, se abordaron, entre otros temas
el estado que guardan los conflictos individuales; el estado y
grado de aprovechamiento de las tecnologías de la información,
y la evaluación del desempeño de las Juntas Especiales.
La reunión cumplió
con las expectativas de ser un foro para unificar criterios, establecer
e implantar nuevas y mejores prácticas de trabajo, además
de instituir mecanismos de coordinación y colaboración
entre las Juntas Especiales, orientadas a la productividad y la
calidad.
III. Asuntos Jurídicos
y Documentación.
III.1 Asesoría
y Representación Jurídica.
Observamos que con
mayor frecuencia, los solicitantes de administración de
justicia laboral, han recurrido a prácticas intimidatorias
en contra del personal de la Junta Federal, incluso de quienes
no tienen este carácter, como son los representantes de
trabajadores y de los patrones, para afectar las resoluciones
en la administración de justicia laboral, o buscando otra
instancia para obtener resultados irregulares.
Esta situación,
obligó a la construcción de una agenda de riesgos
con el propósito de evitar el ejercicio de la acción
penal en averiguaciones previas iniciadas contra servidores públicos
en el desempeño de sus funciones, brindándoles la
orientación, asesoría y, en su caso, asistencia
ante el Ministerio Público Federal o Local.
III.2 Cumplimiento
de Ejecutorias.
En ejecutorias de amparos
directos e indirectos, la constante es la incapacidad operativa
de las Juntas Especiales para satisfacer los términos previstos
en la Ley de Amparo, en particular cuando se trata de reposición
de procedimiento.
Al mes agosto, el módulo de seguimiento de ejecutorias
de amparo contaba con 34,368 registros en la materia, solicitando
el cumplimiento de las mismas.
III.3
Requerimientos a Superior Jerárquico e Incidentes de Inejecución.
Debido al incumplimiento
oportuno de ejecutorias de amparo, al 31 de agosto de 2007, se
han recibido 7,225 oficios con requerimientos a superior jerárquico,
cifra que casi duplica la registrada en el año 2003 y rebasa
la obtenida en 2006.
En los mismos parámetros,
se encuentran los asuntos relativos a los incidentes de inejecución
de sentencia, que alcanzan la cifra de 36 asuntos recibidos al
día 31 de agosto de 2007.
Como consecuencia,
la imposición de multas por parte Juzgados de Distrito
y de Tribunales Colegiados de Circuito, se ha incrementado respecto
de ejercicios anteriores; al mes de septiembre existían
1,450 documentos de requerimiento de pago y embargo y 1,550 créditos
fiscales.
Actualmente las multas
que ascienden a más de cinco millones de pesos, están
siendo requeridas por el Servicio de Administración Tributaria.
III.4 Quejas y Denuncias.
Al mes de noviembre,
la unidad competente para la recepción y tramitación
de las quejas y denuncias de los usuarios del Tribunal Laboral,
atendió un total de 579 asuntos; 145 pendientes al término
de 2006 y 434 ingresados en este año, habiendo concluido
435 casos.
Las quejas y/o denuncias
presentadas, consisten entre otros motivos, por presunta dilación
del procedimiento laboral imputable a las funciones de los servidores
públicos, así como a hechos atribuibles a la conducta
de los mismos y que, conforme al artículo 8 de la Ley Federal
de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos,
tienen obligación de cumplir.
Por otra parte, la
Junta Federal recibió de la Comisión Nacional de
los Derechos Humanos 98 quejas, dando cumplimiento a 88. Aquí
las causales más frecuentes han sido: 11 por dilación
del procedimiento, 24 por falta de emisión de la resolución,
28 por falta de ejecución del laudo y 5 por extravío
de expedientes.
Asimismo, de la Red
Federal de Servicio a la Ciudadanía de la Presidencia de
la República se han recibido 282 quejas, habiéndose
tramitado y dado respuesta a 228. Las causas más recurrentes
han sido: por dilación del procedimiento 61 asuntos, por
falta de emisión del laudo 34 y 48 por inejecución
del mismo, 11 por extravío de expedientes, 48 por supuestas
irregularidades en el procedimiento, así como 38 por presuntas
irregularidades en la actuación de los servidores públicos.
III.5 Coordinación
y Cooperación Interinstitucional.
Con la Dirección
General de Asuntos Jurídicos de la STPS se ha dado seguimiento
y atención a juicios de trabajadores y extrabajadores de
la Junta Federal, en Tribunales y Juzgados Administrativos y Laborales,
y en Tribunales Colegiados de Distrito.
En 2005 se impulsó
la continuidad de un mecanismo dirigido a explorar, definir y,
en el marco del Pacto Federal, alcanzar acuerdos y compromisos,
para fortalecer la impartición de la justicia laboral en
el país.
Las autoridades encargadas
de la impartición de la justicia laboral acordaron crear
la Conferencia Nacional de Juntas de Conciliación y Arbitraje.
Este mecanismo se ha
perfeccionado y consolidado con las reuniones anuales que se han
celebrado; este año correspondió la organización
al Gobierno del Estado de México; la reunión anual,
se llevó a cabo en Ixtapan de la sal, del 5 al 8 de julio.
En atención
a la convocatoria para participar en la elaboración del
Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, la Junta Federal coordinó
una de las cinco mesas del Foro de Consulta Ciudadana, con el
tema: la Paz Laboral, efectuado el 6 de abril, en la Ciudad de
Puebla.
A invitación
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se participó
en la revisión de los estatutos de la Asociación
Mexicana de Impartidores de Justicia, A.C. y en la elaboración
del plan de trabajo para su reunión nacional.
La
Junta Federal estuvo presente y participó activamente en
temas específicos de la agenda de trabajo, desahogada durante
la Segunda Asamblea General Ordinaria de dicha asociación,
realizada en la Ciudad de Mérida, Yucatán, los días
24,25 y 26 de octubre.

IV. Transparencia y
Acceso a la Información.
El Lic. Javier Lozano
Alarcón, estableció como uno de los ejes rectores
de su gestión, dar un giro de 180 grados en materia de
transparencia respecto a la información pública
en poder de todo el Sector Laboral.
En relación
a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, el compromiso
ha sido la apertura del contenido de los contratos colectivos
de trabajo depositados, incluyendo reglamentos interiores de trabajo;
para lo cual autorizó recursos presupuestales de la STPS
al tribunal laboral.
En una primera etapa,
se publicó en abril el índice de los expedientes
de los contratos colectivos de trabajo depositados en la Junta
Federal, a través de las páginas de internet de
la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y de
la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
En una segunda etapa,
se ha emprendido la digitalización de los contratos colectivos
de trabajo y reglamentos interiores de trabajo, con el objeto
de que éstos se encuentren próximamente al alcance
de cualquier ciudadano con sólo abrir una página
de internet.
El Secretario Lozano
Alarcón, ha comprometido ante el Ciudadano Presidente de
la República que, a partir del primer día del 2008,
todos los contratos colectivos de competencia federal, podrán
ser consultados en forma gratuita a través de la página
de internet de la STPS.
III.2 Acceso a la Información.
La Unidad de Enlace
de este tribunal laboral, a través de los diferentes medios
que la ley otorga a los ciudadanos, ha recibido al 27 de noviembre,
145 solicitudes de información requiriendo copias o el
acceso a los contratos colectivos, convenios y reglamentos interiores
de trabajo que se encuentran depositados; ha dado respuesta a
133 peticiones.
Adicionalmente, de
enero a noviembre, dicha unidad ha recibido del Sistema Integral
de Solicitudes del IFAI, 257 peticiones de información
sustantiva, administrativa y estadística; habiendo dado
respuesta a 236, en un tiempo promedio de diez días hábiles.
V. Gestión Administrativa.
Para garantizar la
solvencia operativa de la Junta Federal, intensificamos la gestión
y comunicación con las áreas normativas y ejecutoras
del gasto de la STPS, así como con las Coordinaciones Administrativas
en las Delegaciones Federales del Trabajo.
V.1 Presupuesto.
En materia presupuestaria
destacamos dos hechos: el aumento de 74.2 millones en el Capítulo
de Servicios Personales al presupuesto 2007 de la Junta Federal;
y el apoyo económico aportado por la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social para la ejecución
de obras y trabajos de mejora a instalaciones del edificio sede.
Reiteramos que, en
ello, ha sido determinante el apoyo del Secretario del Trabajo
y Previsión Social.
V.2 Servicios Personales
y Desarrollo Humano.
La ampliación
líquida al presupuesto, ha permitido el fortalecimiento
de la plantilla de la Junta Federal con la creación de
220 nuevas plazas y la renivelación de 770 puestos.
Se han incorporado
42 nuevos servidores públicos en puestos de Auxiliares
de Junta y Secretarios de Acuerdo; igualmente, se encuentran prestando
sus servicios en áreas de atención al público
39 nuevos actuarios, 89 secretarias y 28 archivistas.
En respuesta al interés
del personal por elevar su potencial profesional, se organizaron
cursos relacionados con sus tareas, así como Diplomados
en Materia de Trabajo y Amparo Laboral; y se asistió al
Seminario de Ética Laboral patrocinado por la Suprema Corte
de Justicia de la Nación.
A invitación
del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM,
el Centro Internacional de Formación de Turín y
la Oficina para Cuba y México de la OIT, se participó
en el curso “Normas Internacionales del Trabajo para Magistrados,
Juristas y Docentes”.
Ha habido continuidad
en la enseñanza para el dominio de herramientas de cómputo,
a través de los cursos impartidos por el CONALEP.
A fin de acreditar
sus estudios de nivel bachillerato, 13 colaboradores del tribunal
tomaron los cursos respectivos organizados por la STPS, aprobando
el examen único aplicado por CENEVAL.
El Premio al Mérito
Jurídico 2007 otorgado por la STPS, a quienes han tenido
un destacado desempeño profesional en el campo del derecho,
en esta ocasión, correspondió tal distinción
a la licenciada Luz María Rivero Flores, quien se desempeñaba
como Auxiliar de Junta en la Especial de esta Federal, en la Ciudad
de Toluca, y ahora, con motivo de la designación del C.
Secretario del Ramo, funge como Presidenta de la Junta Especial
en Pachuca, Hidalgo.
V.3 Servicio Profesional
de Carrera.
En este campo, se aplicaron
66 exámenes para certificación de capacidades directivas
y capacidades técnicas y transversales de mandos medios
y superiores.
Se llevó a cabo
la evaluación del cumplimiento de funciones, objetivos
y metas de los servidores públicos de carrera, correspondiente
al primer semestre de 2007.
El tiempo para la ocupación
de plazas vacantes sujetas a la ley del Servicio Profesional de
Carrera en la Administración Pública Federal, ha
afectado la funcionalidad de este tribunal; dando información
puntual: las plazas autorizadas en 2006 estaremos ocupándolas
a finales de este año y las autorizadas para el presente
ejercicio, tenemos la esperanza de ocuparlas durante el segundo
trimestre de 2008.
Es necesario para lograr
una eficaz y productiva operación de la Junta Federal,
el que este tribunal cuente con un Servicio Profesional de Carrera
dirigido por este tribunal, con pleno apego a medidas de transparencia
y apertura a la ciudadanía, que permita que los requisitos
y aplicación de instrumentos de medición sean preponderadamente
de aspectos jurídicos apegados a las labores que realmente
realiza el personal de la Junta Federal, y como consecuencia,
se reduzcan significativamente los tiempos de ocupación
de plazas.
V.4 Prevención de la Salud.
En el cuidado de la
salud de los servidores públicos en el Distrito Federal,
el servicio médico aplicó 1,282 dosis de vacunas
de diversos tipos; proporcionó 1,364 consultas y practicó
más de 144 curaciones menores.
V.5 Servicio Social
de Pasantes.
La vinculación
con instituciones educativas de nivel técnico y de estudios
superiores, permitió el reclutamiento e incorporación
de 161 prestadores del servicio social de pasantes.
V.6 Órgano Interno
de Control en la STPS.
Reconocemos el apoyo
brindado por el Órgano Interno de Control en la STPS en
el quehacer institucional de la Junta Federal; por una parte,
con motivo de las auditorias practicadas y las revisiones de control,
hemos superado deficiencias en diversos rubros y emprendido acciones
de mejora en nuestros procesos de trabajo.
Asimismo, su oportuna
orientación nos ha permitido dar cumplimiento a las disposiciones
en materia de Blindaje Electoral, Evaluación del Control
Interno Institucional y Rendición de Cuentas.
Señor Subsecretario Castro Estrada;
Amigas y amigos todos:
Hace unos días,
se cumplió un año del gobierno que encabeza el Presidente
Felipe Calderón Hinojosa. En la Junta Federal de Conciliación
y Arbitraje, como lo hemos podido acreditar a lo largo de este
informe de labores, ha sido éste, un año de intenso
trabajo; de logros y avances.
Si bien en materia
de conflictos individuales enfrentamos limitaciones y sobrecargas
de trabajo, que se traducen en demora y rezago, el interés
y el apoyo del Titular del Sector Laboral Federal, nos permiten
vislumbrar, en perspectiva, mejoras de fondo en este tribunal
laboral.
Queremos decirle al
Licenciado Javier Lozano Alarcón que, con su apoyo, su
liderazgo, asumimos el reto de que para el año 2012, en
la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje no haya rezago
de expedientes de naturaleza individual.
Tengo la conciencia
tranquila. En el presente año se han dictado resoluciones
que han causado polémica y controversia. Nos hemos apegado
a la Ley Federal del Trabajo y nuestros laudos se han dictado
a verdad sabida, buena fe guardada y apreciando los hechos en
conciencia.
Deseo reiterar con
plena convicción, una vez más, que debemos fortalecer
el tripartismo en la impartición de justicia laboral, tanto
a nivel federal como en las entidades federativas. El Constituyente
de 1917 fue certero y visionario al concebir de una manera diferente
la conformación de los tribunales de trabajo.
Hoy por hoy, enfrentamos
un gran desafío; que duda cabe de ello. Por tal razón:
-
A las representaciones obreras y patronales que integran este
Honorable Pleno, les pido su mayor compromiso con la Junta;
-
A los señores litigantes, les solicito comprensión
por las demoras procesales que enfrentamos, pero también
honradez y decencia para no desvirtuar un esfuerzo del que todos
somos parte;
-
A los servidores públicos de este tribunal, les demando
entusiasmo y entrega. Sus reclamos por mejoras salariales son
legítimos y secundamos sus esfuerzos de gestión
en esta materia;
-
A quienes ocupan puestos de mando y dirección, incluidos
las y los Presidentes de Juntas Especiales, los exhorto a redoblar
el esfuerzo por mejorar la Junta. Nuestros puestos no son inamovibles
o a perpetuidad; nuestro desempeño está sujeto a
evaluación permanente.
¡Hagamos de nuestro
trabajo en equipo, nuestra mayor fortaleza!
¡Vamos Junta,
vamos juntos!
Muchas gracias.