Inscripción de trabajadores al INFONACOT
Preguntas Frecuentes para el proceso de Inscripción de trabajadores
¿Buscas algún crédito? Inscríbete al Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) y podrás solicitar un crédito para la compra de productos y pago de servicios, a los intereses más bajos del mercado, se te otorga sin aval y empiezas a pagar diferido hasta en 2 meses, mediante descuentos vía nómina.
1. ¿En dónde puedo consultar la ubicación de las sucursales del INFONACOT?En la página Web www.infonacot.gob.mx hay una opción que dice Directorio de Oficinas en la cual te presentará un mapa de la república mexicana para que consultes el domicilio y teléfonos por Estado de las sucursales del INFONACOT.
Para consultar tu saldo deudor te brindamos las siguientes opciones:
a. Llamar al Centro de Atención Telefónica al número 01800 FONACOT (01 800 3662268) donde con gusto te proporcionamos la información en un horario de atención de Lunes a Domingo de 8:30 a 21:30 horas.
b. Ingresar a la página Web www.infonacot.gob.mx , en la sección de Cliente, servicios en línea y elegir la opción ¿Cuánto adeudo de mi Crédito?
c. Acudir a la sucursal INFONACOT más cercana para solicitar tu saldo.
Para obtener tu estado de cuenta, el INFONACOT te brinda las siguientes opciones:
a. Ingresar a la página www.infonacot.gob.mx , en la sección de Cliente, servicios en línea y elegir la opción Estado de Cuenta Histórico.
b. Acudir a la a sucursal INFONACOT más cercana para solicitar tu estado de cuenta.
Es importante comunicarte al Centro de Atención Telefónica al número 01800 FONACOT (01 800 3662268) donde con gusto te proporcionamos la información en un horario de atención de Lunes a Domingo de 8:30 a 21:30 horas.
Para consultar los Distribuidores Afiliados al INFONACOT donde con gusto aceptan el crédito FONACOT es necesario ingresar al siguiente link https://servicios.fonacot.gob.mx/InformacionGeneral/igConsultaEC.fonacot en donde podrás realizar la consulta por nombre del Distribuidor, Estado, Delegación o Municipio en que se encuentra, así como por línea de producto.
Para que no hagan mal uso de tu tarjeta FONACOT es importante que la denuncies en el Centro de Atención Telefónica, al número 01800 lada sin costo 01800 FONACOT (01 800 3662268).
La única persona que puede realizar la denuncia es el titular de la tarjeta. Una vez que lo hayas denunciado, acude a alguna de nuestras sucursales INFONACOT a reponer tu tarjeta, para ello es necesario llevar los documentos que te indica el Centro de Atención Telefónica.
En la página Web www.infonacot.gob.mx hay una opción que dice Empresas afiliadas a INFONACOT en donde podrás consultar si tu Empresa está afiliada.
Para acercarnos a la empresa donde laboras y realizar las gestiones para afiliarlo, es necesario que a través de la página Web www.infonacot.gob.mx en la opción de contacto , selecciones la opción del buzón Lada 800 y nos indiques los siguientes datos de la empresa: Nombre comercial o razón social, Dirección, Nombre de la persona de recursos humanos, Correo electrónico y teléfono para contactar a la persona de recursos humanos
La otra opción es contactar vía telefónica a personal de la sucursal INFONACOT de tu localidad y proporcionar los datos de la empresa donde laboras.
Todo depende de la capacidad de crédito que tengas disponible, es decir, cuando tramitaste tu crédito FONACOT se te indicó la cantidad del crédito del que puedes disponer en tu tarjeta FONACOT, para el caso en que no utilizaste todo, puedes realizar compras por el restante; pero para el caso en que lo utilizaste todo, tendrás que esperar a que liquidez el crédito FONACOT para que puedas tener capacidad de crédito nuevamente.
En estos casos, lo primero que tiene que hacer es denunciar tu tarjeta al 01800 FONACOT (01 800 3662268) y posteriormente acudir a la sucursal FONACOT a realizar tu reposición con la documentación que te indiquen nuestro asesores del 01800.
Si tu empresa cerró o te quedaste sin trabajo por alguna razón y no tienes manera de continuar pagando de forma regular tu crédito FONACOT, acércate a tu sucursal INFONACOT más cercana. Hemos desarrollado varios esquemas para que los clientes que enfrentan una situación como ésta puedan pagar su crédito. Hoy en día se encuentran disponibles las siguientes opciones:
- Esquema 70-30. Liquida el 70% de tu adeudo y INFONACOT te apoya con el 30% restante
- Esquema 20-20-20.- Liquida el 20% de tu adeudo, el Saldo restante se reestructura a un plazo de 20 meses sin intereses y por cada pago realizado en tiempo y forma, el INFONACOT te estará otorgando el beneficio de una quita equivalente al 20%.
Infórmate si tu nueva Empresa está afiliada al INFONACOT. Si es así, solicítale a tu área de recursos humanos que te apliquen el mismo descuento por nómina y que lo adicionen a la "Cédula de Notificación". Si no está afiliado, acude a la sucursal INFONACOT más cercana para que te informen las alternativas y opciones para seguir pagando.
De no continuar pagando tu crédito FONACOT será turnado para cobro a un despacho externo, el cual te requerirá, además del saldo del crédito, intereses moratorios, gastos de cobranza y/o, en su caso, el refinanciamiento total del mismo.
En el siguiente link podrás observar las tasas anuales que cobra el INFONACOT dependiendo del tipo de producto o crédito. http://www.fonacot.gob.mx/creditofonacot/cliente/Paginas/TasasCATFonacot.aspx
El crédito en efectivo se refiere a que el INFONACOT te presta dinero que podrás utilizar para cubrir adeudos, pagos inesperados o para lo que tu familia y tú requieran. El monto depende de tu sueldo y los plazos para pagarlo van de 6, 9, 12 y hasta 18 meses.
El contrato de crédito lo puedes consultar en la página Web www.infonacot.gob.mx accediendo al siguiente link: http://www.fonacot.gob.mx/creditofonacot/cliente/Paginas/ContratoCredito.aspx
El comprobante de domicilio debe estar a nombre de la persona que solicita el crédito FONACOT cuya fecha de expedición sea del mes o bimestre actual o bien del mes o bimestre inmediato anterior de cualquiera de los documentos siguientes:
- Recibo de agua
- Recibo de predial
- Recibo de teléfono fijo o celular
- Recibo de luz
- Estado de cuenta bancario
- Constancia de domicilio expedida por una autoridad Federal, Estatal, Municipal o Ejidal en la que se plasme sello y firma
En caso de que el comprobante de domicilio no esté a tú nombre, como complemento y soporte adicional deberás presentar un comprobante con el mismo domicilio pudiendo aceptarse:
- Credencial de elector (con excepción de la 03).
- Último estado de cuenta de su AFORE (con vigencia menor a seis meses)
- Estado de cuenta de una casa comercial
- Recibo o factura por servicios de televisión por cable o satelital
- Recibo o factura de gas estacionario o gas natural subterráneo.