Actividades / Diciembre 2008

15 de diciembre

El Aguinaldo

Generalidades.

El aguinaldo es una prestación anual consagrada en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, que consiste en por lo menos 15 días de salario, el cual debe cubrirse antes del día 20 de diciembre de cada año.

Los trabajadores que no hayan cumplido el año de servicios, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieren trabajado, cualquiera que fuere éste.


Particularidades.

Derecho al aguinaldo.- Todos los trabajadores tienen derecho al pago del aguinaldo, siempre que efectivamente exista una relación laboral, independientemente del acto que le dé origen. Relación de trabajo es la prestación de un trabajo personal subordinado a una persona, mediante el pago de un salario.

Monto mínimo.- El aguinaldo consiste en, por lo menos, 15 días de salario, sin perjuicio de que manera individual o colectiva las partes de la relación laboral tengan pactada una suma superior a la prevista en la normatividad laboral.

Salario base para el cálculo.- El salario que sirve de base para cuantificar el aguinaldo, es el que ordinariamente se percibe por día laborado y no el conocido como “integrado”, que acumula las prestaciones, entre ellas, el aguinaldo, mismo que sirve de base sólo para la liquidación de indemnizaciones. No es el salario integrado el básico para cuantificar el aguinaldo, porque el primero está ya incluido en el segundo y de considerar que aquél es el que debe de tomarse en cuenta, incrementando el salario con el aguinaldo, éste se verá también incrementado con aquél, repercutiendo nuevamente en el salario integrado y así sucesivamente sin existir un límite, es decir, que si el aguinaldo sirve de base al salario integrado, éste no puede servir de base al aguinaldo.

El salario conforme al cual debe pagarse el aguinaldo a los trabajadores debe ser el que éstos devenguen en el momento en que debe hacerse el pago antes del veinte de diciembre.

Cálculo de la parte proporcional de aguinaldo.- Se toman los días que se tengan pactados como aguinaldo, por ejemplo: 15 (que son los días que marca el artículos 87 de LFT) entre 365 días (que son los días del año) nos da como resultado 0.041. Este resultado se multiplica por el salario diario y el resultado se multiplica a su vez por los días que laboró el trabajador. El resultado que arroje es lo que se llama parte proporcional.

ISR.- De conformidad con la fracción XI del artículo 109 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, no se pagará este impuesto por la obtención de gratificaciones que reciban los trabajadores de sus patrones, durante un año de calendario, hasta el equivalente del salario mínimo general del área geográfica del trabajador elevado a 30 días, cuando dichas gratificaciones se otorguen en forma general, como es el caso del aguinaldo. El impuesto a pagar varía de acuerdo a los ingresos de cada trabajador.

Mensajes.

La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo exhorta a los empleadores a cumplir con el pago de esta prestación a los trabajadores, en tiempo y forma.

Igualmente se invita a los trabajadores a hacer un uso responsable de su aguinaldo, a través de a cultura de la prevención, de modo que con sus ingresos cubran sus necesidades básicas y no artificiales o creadas.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social ha programado un operativo extraordinario de inspección para vigilar el cumplimiento de la obligación patronal sobre el pago de aguinaldo, el cual comienza en este mes de diciembre y continuará en el mes de enero de 2009.


Cómo contactar a la PROFEDET:

Dr. José María Vértiz No. 211, Col. Los Doctores, C.P. 06720, Del. Cuauhtémoc, México D.F.

Desde el D.F.: Al teléfono 51 34 98 00 A
Al correo electrónico ghernandez@stps.gob.mx

Resto de la República: Al teléfono 01 800 7172942
Al correo electrónico carlosjoaquin.magana@stps.gob.mx

Página de Internet: http://profedet.stps.gob.mx:75/profedet

Cuestionario


1.- En esta época que la gente está por recibir su aguinaldo, ¿será que el tener mayor liquidez puede disfrazar la crisis por la que estamos atravesando debido a que la gente siente que tiene más dinero y se hace fácil gastar y comprar cosas? ¿Por qué?

Ha existido una alta difusión sobre la situación económica de México y el mundo que permite a la población conocer la realidad y saber dar un destino útil a sus ingresos ordinarios o extraordinarios, como es el caso del aguinaldo.

Cada familia conoce su situación económica particular y las personas sabrán decidir el uso que den a su aguinaldo de una manera responsable y madura. Todos debemos procurar ver el aguinaldo desde la óptica de nuestras necesidades reales en el entorno que estamos enfrentando y evitar el fenómeno del consumismo.


2.- ¿Qué se podría decir a la gente sobre el buen uso del aguinaldo y los beneficios de darle un uso correcto?

La finalidad original del aguinaldo es que los trabajadores reciban un ingreso extraordinario para enfrentar los gastos de fin e inicio de año. No obstante ello, este dinero adicional al salario no debe verse como una oportunidad de gastar más, debe evitarse caer en prácticas de consumismo irresponsable y, por el contrario, ver este ingreso extraordinario como una alternativa de liquidación de deudas o como una opción de ahorro para solventar situaciones futuras imponderables.

3.- ¿Cuáles serían las recomendaciones sobre cómo administrar el aguinaldo?
4.- ¿Qué debería hacer con él y cómo utilizarlo adecuadamente?

Partiendo de la idea de que cada familia es la que mejor conoce su propia situación económica, estamos seguros que cada persona sabrá dar el mejor fin a este ingreso extraordinario que implica el aguinaldo; sin embrago, como una recomendación general puede sugerirse a la gente destinar este dinero extra al abono o liquidación de deudas previamente adquiridas, especialmente a las que impliquen las tasas de interés más altas, como es el caso de las tarjetas de crédito, o bien, a iniciar o acrecentar un ahorro que les permita hacer frente cualquier imprevisto que pudieran enfrentar en lo futuro.


5.- ¿Cómo hacerle ver a la gente que no por recibir más dinero significa que todo esté bien y que no hay crisis y que se pueden gastar este dinero como gusten?

La sociedad es madura y responsable, por lo que confiamos en que sabrán dar un destino útil a su aguinaldo.

Los medios de comunicación son el conducto idóneo para que la gente cobre conciencia sobre la situación económica que vamos a enfrentar y que va a incidir directamente en la economía familiar.

Es deber de nosotros como gobierno y de ustedes como medios de comunicación, acercar información oportuna a la población que le permita hacer un análisis particular y decidir el destino que darán a su aguinaldo de manera conciente e informada.


6.- ¿Cómo prevenir el fin de año y el inicio del otro año para tener una buena situación económica?

Evitando hacer gastos innecesarios, reduciendo o eliminando deudas y, en la medida de lo posible, ahorrando.


7.- En cuanto a lo que dice la ley, ¿cuánto es lo que las personas en México reciben como aguinaldo y cuándo lo deben recibir?

El aguinaldo es una prestación anual consagrada en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo que consiste en, por lo menos, 15 días de salario y debe cubrirse antes del día 20 de diciembre de cada año.

Lo anterior, sin perjuicio de que manera individual o colectiva las partes de la relación laboral tengan pactada una suma superior a la prevista en la normatividad laboral.


8.- ¿En qué suele gastar la gente el dinero que recibe como aguinaldo?

La finalidad con la que fue concebido el aguinaldo es hacer frente a los gastos de fin de año y es muy probable que un alto número de personas dé ese destino a su dinero; sin embargo, los fines son muy variados y dependen de las prioridades de cada familia.

9.- ¿Qué tan importante puede ser el aguinaldo en la liquidez que tiene la persona y que tan importante puede ser para su bolsillo?

En ambos casos el aguinaldo es muy importante, pues el mejor destino que puede dársele es el ahorro o pago de deudas y créditos, de modo que con ello se fortalezca la liquidez y puede tenerse mayor tranquilidad para afrontar las situaciones más apremiantes a corto plazo.

10.- ¿Cuántos mexicanos estiman que recibirán aguinaldo este año?

De acuerdo con las estadísticas del Servicio Nacional de Empleo al tercer trimestre de este año 28,654,347 de personas contaban con un empleo formal, por lo que debe ser una cantidad cercana a ésta la de trabajadores que reciban aguinaldo.

11.- ¿Cuáles serían las principales 5 recomendaciones en orden de importancia sobre qué hacer con el aguinaldo?

a) Reunirse en familia y hacer un análisis de prioridades para determinar el mejor     uso que se dará al aguinaldo.
b) Si tiene deudas o créditos priorizar los que se deben pagar primero, tomado en     cuenta si la tasa de interés es variable, fija o preferencial. Al liquidar o reducir     deudas en tarjetas de crédito, se obtiene en consecuencia mayor liquidez.
c) Evitar caer el prácticas consumistas irresponsables.
d) En la medida de lo posible, ahorrar.
e) Hacer un plan de metas a alcanzar modificar nuestros hábitos de modo que     sean más baratos y saludables. Por ejemplo:
      - Acceder a un sistema nutricional que implique un costo más bajo y una         alimentación más sana.
      - Sustituir hábitos de diversión onerosos por otros que sean gratuitos y          benéficos para la salud, como hacer ejercicio en familia o dar paseos en          bosques, parques o en las propias ciudades.
      - Valorar y conservar nuestros trabajos e incrementar la productividad en los          mismos.
        Implementar estos cambios en nuestros hábitos no sólo sanea nuestra         economía, sino nuestro cuerpo, por lo que con ello podemos, inclusive,         reducir nuestros gastos por concepto de salud.